Villava para niños
Datos para niños Villava / Atarrabia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Villava / Atarrabia en España | ||||
Ubicación de Villava / Atarrabia en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Pamplona | |||
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |||
• Partido judicial | Pamplona | |||
• Mancomunidad | Pamplona | |||
Ubicación | 42°49′51″N 1°36′31″O / 42.830833333333, -1.6086111111111 | |||
• Altitud | 430 m | |||
Superficie | 1,06 km² | |||
Población | 10 016 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9638,68 hab./km² | |||
Gentilicio | villavés, -a (eus.) atarrabiarra |
|||
Predom. ling. | zona mixta | |||
Código postal | 31610 | |||
Pref. telefónico | 1234567890 | |||
Alcalde (2019, reelegido en 2023) | Mikel Oteiza Iza (EH Bildu) | |||
Patrón | San Andrés | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.villava.es | |||
Villava (también conocida como Atarrabia en euskera) es una villa y un municipio en España, que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Pamplona, en la cuenca de Pamplona, a solo 4,3 kilómetros al noreste de Pamplona, la capital de la comunidad. Villava es parte del área metropolitana de Pamplona.
En 2024, Villava tenía una población de 10.016 habitantes. Su territorio municipal es el más pequeño de Navarra, con solo 1,06 km², lo que hace que tenga una densidad de población muy alta.
Contenido
- ¿De dónde vienen los nombres de Villava y Atarrabia?
- ¿Dónde se encuentra Villava?
- ¿Cómo ha sido la historia de Villava?
- ¿Cuánta gente vive en Villava?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Villava?
- ¿Qué actividades económicas hay en Villava?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Villava?
- ¿Qué actividades culturales hay en Villava?
- ¿Qué servicios ofrece Villava?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Villava?
- Leyendas de Villava
- Personas destacadas de Villava
- Curiosidades sobre Villava
- Más información sobre Villava
- Véase también
¿De dónde vienen los nombres de Villava y Atarrabia?
El nombre de Villava tiene una historia interesante. Antes de que el rey Sancho VI el Sabio fundara la villa, se cree que el lugar se llamaba Atarrabia. Aunque no hay pruebas antiguas que lo confirmen, este nombre parece venir del euskera.
Algunos expertos piensan que "Atarrabia" podría significar "el vado de la foz de Arre". Cerca de Villava, hay un paso estrecho donde el río Ulzama se encaja, y esto podría ser a lo que se refiere el nombre. El Fuero General de Navarra, un documento antiguo del siglo XII, ya mencionaba el "Puente de Atarrabia".
En el siglo XII, el rey Sancho VI el Sabio fundó una nueva villa junto a la aldea de Atarrabia. Le dio el nombre de Villa noua, que significa "Villa Nueva" en latín. Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en Villava. A finales del siglo XX, se recuperó el nombre de "Atarrabia" y ahora ambos nombres son oficiales para el municipio.
¿Dónde se encuentra Villava?
Villava está rodeada por otros municipios. Limita con Pamplona y Burlada al sur y suroeste. Al norte, se encuentra Ezcabarte, y al este y sureste, Huarte.
¿Cómo ha sido la historia de Villava?
La villa de Villava fue refundada en el año 1184 por el rey navarro Sancho VI.
A lo largo de su historia, Villava ha vivido momentos importantes, incluyendo épocas de conflictos. A mediados del siglo XIX, la villa comenzó a desarrollarse industrialmente. Se instalaron fábricas de papel, y más tarde, de madera, cartón y licores.
El Camino de Santiago en Villava
El Camino de Santiago, en su ruta francesa, ha sido muy importante para la historia de Villava. La villa está a unos 35 km de Roncesvalles, lo que la convertía en un punto de descanso clave para los peregrinos.
Hoy en día, Villava es la "puerta" de Pamplona para los peregrinos, la primera ciudad grande que encuentran en el Camino en la península ibérica. Muchos deciden descansar en el moderno albergue de Villava, que está junto al río Ulzama.
El centro histórico de Villava, con su Calle Mayor, sigue el trazado de este antiguo camino de peregrinación y aún conserva un ambiente medieval.
¿Cuánta gente vive en Villava?
Villava tiene una población de 10.016 habitantes (datos de 2024). Es el décimo municipio más poblado de Navarra.
La población de Villava ha crecido mucho a lo largo de los años, especialmente a partir de mediados del siglo XX.
Gráfica de evolución demográfica de Villava / Atarrabia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villaba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920 |
¿Cómo se organiza el gobierno de Villava?
El gobierno de Villava se lleva a cabo a través de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los residentes mayores de 18 años pueden votar. El Ayuntamiento de Villava está formado por 17 concejales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la Calle Mayor de la villa.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José María Arrasate Olóriz | Agrupación de Electores (AE) |
1983-1987 | Emilio Carrasco Maya | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
1987-1991 | Vicente Sabalza Martínez | Agrupación de Electores (AE) |
1991-1995 | Hilario Eransus Olleta | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
1995-1999 | Alfonso Úcar Zaratiegui | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
1999-2003 | Peio Joseba Monteano Sorbet | Eusko Alkartasuna (EA) |
2003-2007 | Alfonso Úcar Zaratiegui | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
2007-2011 | Peio Gurbindo Jiménez | Nafarroa Bai (NaBai) |
2011-2015 | Pedro Gastearena García | Bildu |
2015-2019 | Mikel Oteiza Iza | Euskal Herria Bildu (EH Bildu) |
2019- | n/d | n/d |
¿Qué actividades económicas hay en Villava?
Villava cuenta con un polígono industrial donde se encuentran diversas empresas. Destacan las tiendas de muebles para el hogar.
Debido al crecimiento de la ciudad, algunas empresas que antes estaban en el centro se están trasladando a otras zonas.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Villava?
Villava tiene varios monumentos y lugares que vale la pena conocer.
Monumentos religiosos
- El entorno de la Trinidad de Arre
Junto a un puente medieval de seis arcos sobre el río Ulzama, se encuentra el actual albergue de peregrinos. Este lugar fue una ermita, un convento y un hospital. Conserva el ábside románico de una iglesia del siglo XIII.
- Iglesia de San Andrés
Esta iglesia, dedicada a San Andrés, comenzó a construirse en el siglo XVI. El edificio actual es más moderno, del siglo XX, pero conserva una parte antigua llamada "Capilla de la Soledad", que es de forma circular y se hizo a finales del siglo XVIII.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Dominicos)
Este edificio fue construido en 1911 como un casino. En 1915, los Padres Dominicos lo compraron para usarlo como colegio y seminario. Restauraron la capilla de Nuestra Señora del Rosario, que tiene bonitas vidrieras y una talla de madera de la Virgen.
Monumentos civiles
- El Rollo
Es una columna de piedra de 2,24 metros de altura, levantada en el siglo XV o siglo XVI. Simboliza la libertad y la autonomía de la villa de Villava. En 1990, este monumento fue restaurado y devuelto a su lugar original.
- Calles Mayor y Serapio Huici
En estas calles puedes ver varios palacetes y edificios antiguos de principios del siglo XX.
Otros edificios interesantes de esa época son el Besta Jira, un hermoso edificio que fue un casino-restaurante y luego fue adquirido por los Dominicos. También está la Escuela de Peritos Agrícolas, construida en 1912.
- Casa Motza
Es un edificio con una bonita entrada de estilo renacentista, construida alrededor de 1549.
- Escultura dedicada a Miguel Induráin
Villava rinde homenaje a uno de sus personajes más famosos, el ciclista Miguel Induráin, con una escultura dedicada a él.
- Murales juveniles
El Ayuntamiento permite hacer grafitis en algunos muros de la ciudad, con permiso previo. A veces, se organizan talleres y festivales de arte callejero.
Paseo fluvial: El Batán
A lo largo del río Arga, hay un paseo fluvial. En este lugar, hace más de mil años, existían molinos de agua. Uno de ellos, conocido como El Batán, ha sido restaurado y convertido en un museo. Este molino tuvo muchos usos a lo largo del tiempo, como molino de harina, para tratar telas, taberna, fábrica de regaliz y de pastas de madera para papel.
¿Qué actividades culturales hay en Villava?
- Certamen literario Pedro de Atarrabia: Es un concurso anual de relatos en euskera y castellano, muy reconocido.
- Certamen de Rock Villava - Atarrabia: Un evento para apoyar a las bandas de música nuevas.
- Villava también tiene una sala de conciertos privada, la Sala "Tótem", con una variada programación.
- Coral San Andrés: Un coro formado en 1931, que sigue activo hoy en día.
¿Qué servicios ofrece Villava?
Transporte
Villava cuenta con un servicio de transporte urbano que conecta la villa con otras localidades cercanas.
![]() ![]() |
||
Inicio | Línea | Fin |
---|---|---|
Barañáin | 4 | Atarrabia/Villava - Uharte/Huarte - Arre - Orikain |
Atarrabia/Villava | 7 | Barañáin |
Nafarroako Gorteak/Cortes de Navarra | N5 | Uharte/Huarte - Gorraitz |
![]() ![]() |
||
Zona | A | |
Estaciones | Las Eras kalea (7aren parean)/Calle Las Eras (frente n.º 7) |
Educación
Villava tiene varias opciones educativas, tanto públicas como privadas, con enseñanza en diferentes idiomas. Se ha aprobado la construcción de un nuevo instituto en la zona.
- C.P. Lorenzo Goicoa
- C.P. Atargi
- Instituto Pedro de Atarrabia
- Colegio La Presentación (Monjas Dominicas)
- Ikastola Paz de Ziganda
Otros servicios y equipamientos
La localidad cuenta con servicios como Juzgado de Paz, Oficina de Correos, Policía municipal, centro de salud y un campo de fútbol de césped artificial. También tiene la Jubiloteka, un servicio para personas mayores que necesitan apoyo.
Deporte
Villava ofrece varias opciones para practicar deporte:
- Club Ciclista Villavés
- Club Ciclista Alas
- Sociedad Beti-Onak
- Ekin sokatira taldea
- Atarrabi mendi taldea
- Club Deportivo Beti Onak
- Club Deportivo Atarrabia
- Partizan Atarrabia
¿Cuándo se celebran las fiestas en Villava?
Fiestas mayores
Las fiestas más importantes de Villava se celebran en honor a la Virgen del Rosario. Comienzan el sábado anterior al primer domingo de octubre y duran hasta el segundo domingo. Hay muchas actividades para todas las edades, desde juegos infantiles hasta conciertos.
El domingo se realiza una procesión con la patrona, acompañada por gigantes, kilikis, la banda de música y el Ayuntamiento.
El martes es el día de la costillada popular. Los vecinos se reúnen en el parque de Ribed para compartir un almuerzo, donde lo más común es asar costillas de cordero o cerdo. El ayuntamiento proporciona las parrillas, y cada familia lleva su comida.
Día de Villava
El "Atarrabiako Eguna" o "Día de Villava" se celebra el primer domingo de septiembre.
San Andrés
San Andrés es el patrón de la villa, y su día se celebra el 30 de noviembre.
Entre los actos destacados están las dianas con gaiteros, una misa solemne en honor al patrón, un homenaje a alguna asociación y un concierto de la Coral de Cámara de Pamplona.
Leyendas de Villava
- Atarrabi y Mikelats son personajes de una leyenda vasca.
Personas destacadas de Villava
Curiosidades sobre Villava
- Los autobuses del transporte público de la comarca se conocen tradicionalmente como "villavesas". Esto se debe a que la primera línea de transporte interurbano de la zona, a finales de los años veinte, se llamaba "La Villavesa" y tenía su sede en Villava.
- A veces, la señalización de carreteras escribe "Villaba" en lugar de "Villava", lo cual es incorrecto.
Más información sobre Villava
- Lista de municipios de Navarra
- Camino de Santiago
- Cuenca de Pamplona
Véase también
En inglés: Villava – Atarrabia Facts for Kids