Alastuey para niños
Datos para niños Alastuey |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de San Miguel en Alastuey
|
||
Ubicación de Alastuey en España | ||
Ubicación de Alastuey en la provincia de Huesca | ||
Apodo: fongueros | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Bailo | |
Ubicación | 42°31′18″N 0°45′37″O / 42.521666666667, -0.76027777777778 | |
Población | 14 hab. (INE 2023) | |
Alastuey es una pequeña localidad que se encuentra en la Jacetania, una comarca de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Es un pueblo con historia, parte del municipio de Bailo.
Alastuey está situado en una colina a 826 metros de altura, cerca de la Sierra de San Juan de la Peña. El pueblo se organiza alrededor de una plaza central que tiene un pozo antiguo, ahora convertido en una fuente.
Las fiestas principales de Alastuey se celebran el 29 de septiembre, en honor a San Miguel. Además, alrededor del 15 de junio, los habitantes participan en una romería (una peregrinación) a la Virgen de la Peña.
Contenido
Origen del nombre de Alastuey
El nombre de Alastuey aparece en documentos antiguos desde el año 987. A lo largo del tiempo, se ha escrito de diferentes maneras, como Alastuey, Alastue o Alastus.
Historia de Alastuey
¿Quiénes gobernaron Alastuey en el pasado?
En el año 1090, el rey Sancho Ramírez, quien fue rey de Aragón y Pamplona, entregó los derechos de la iglesia de Alastuey al cabildo de Jaca. También cedió los impuestos que se recogían en el pueblo al monasterio de San Juan de la Peña.
Antes de convertirse en rey, Alfonso el Batallador fue el encargado de gobernar Bailo, que era una de las villas importantes donde los reyes tenían su sede.
Población de Alastuey
¿Cuántas personas viven en Alastuey?
Alastuey es un pueblo pequeño. Según los datos del INE de 2023, tiene 14 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alastuey entre 1842 y 1860 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Alastruey: 1842 |
Edificios importantes en Alastuey
La Iglesia de San Miguel de Alastuey
Uno de los edificios más importantes de Alastuey es la Iglesia de San Miguel. Originalmente, esta iglesia fue construida a finales del siglo XII en estilo románico. Tenía una sola nave, un ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) y una torre-campanario.
La iglesia fue construida con piedras bien talladas y decorada con un patrón llamado "ajedrezado jaqués", típico de la zona. Hoy en día, puedes ver los restos de esta construcción original en la fachada sur, el ábside y la base de la torre. La antigua entrada románica está ahora tapada.
En el siglo XVII, la iglesia fue ampliada. Se le añadió una nave más estrecha al norte y se cubrió con bóvedas de cañón (techos curvos). La torre también se hizo más grande. Es probable que en ese momento se cerrara la entrada románica y se abriera una nueva entrada más sencilla, decorada con un relieve del Agnus Dei (un símbolo religioso).
Dentro de la iglesia, destacan los retablos (estructuras decoradas detrás del altar). El retablo mayor fue hecho por Melchor de la Ruesta en 1693. Tiene columnas en espiral y un gran cuadro central de San Miguel. También hay un retablo de San Bartolomé que viene de una ermita (una pequeña capilla) que estaba cerca del pueblo.
Véase también
En inglés: Alastuey Facts for Kids