robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de Córdoba
municipio de España
Escudo de Villanueva de Córdoba (Córdoba).svg
Escudo

Villanueva de Córdoba.jpg
Villanueva de Córdoba ubicada en España
Villanueva de Córdoba
Villanueva de Córdoba
Ubicación de Villanueva de Córdoba en España
Villanueva de Córdoba ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Villanueva de Córdoba
Villanueva de Córdoba
Ubicación de Villanueva de Córdoba en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Los Pedroches
• Partido judicial Pozoblanco
Ubicación 38°19′20″N 4°37′44″O / 38.3221526, -4.6290212
• Altitud 725 m
Superficie 429,52 km²
Fundación 1499
Población 8381 hab. (2024)
• Densidad 20,69 hab./km²
Gentilicio jarote, -a
Código postal 14440
Alcalde (2023-2027) Isaac Reyes Vioque (PSOE)
Sitio web www.villanuevadecordoba.com

Villanueva de Córdoba es un municipio en España, ubicado en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, tenía 8.381 habitantes. Su población más alta fue en 1940, con 16.378 personas.

Este lugar tiene una superficie de 429,52 kilómetros cuadrados y se encuentra a 725 metros sobre el nivel del mar. Está a 70 kilómetros de Córdoba, la capital de la provincia.

Historia de Villanueva de Córdoba

Orígenes Antiguos

La zona donde se encuentra Villanueva de Córdoba ha sido habitada por muchas culturas desde la prehistoria. Se han encontrado restos antiguos, como el dolmen de las Aguilillas, que es una tumba de piedra del período Calcolítico. Dentro de esta tumba se hallaron platos, herramientas de sílex y vasijas de cerámica.

Algunos historiadores creen que Villanueva de Córdoba está cerca de donde estuvo la ciudad romana de Solia. En la época romana, una calzada importante pasaba por aquí, conectando ciudades. También había muchas minas de plomo y cobre en la zona.

La Edad Media y el Nacimiento del Pueblo

De la época de los visigodos, se encontró una lápida del año 665 después de Cristo. Más tarde, en la época del califato de Córdoba, un camino importante que unía Córdoba con Toledo pasaba por esta región.

En 1155, los cristianos recuperaron esta zona. La victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 fue muy importante para consolidar su dominio.

Se dice que Villanueva de Córdoba fue fundada en el siglo XIV por personas de Pedroche que buscaban escapar de una enfermedad que afectaba la región. El pueblo actual comenzó a principios del siglo XV con el nombre de "Encinaenana".

La Edad Moderna y el Título de Villa

El nombre actual, Villanueva de Córdoba, se usa desde 1499. En 1553, el rey Carlos I le dio el título de Villa. Esto significaba que el pueblo se volvía independiente de Pedroche. Por este título, el pueblo pagó una gran suma de dinero.

Desde entonces, Villanueva de Córdoba usa un escudo que se cree que es el escudo imperial de Carlos I. Los habitantes pensaron que ese era el escudo que se les asignaba al ver el sello del rey en el documento.

En 1747, Villanueva de Córdoba y otras villas de la zona dejaron de depender de los marqueses y volvieron a depender directamente de la Corona. A finales del siglo XVIII, una enfermedad y malas cosechas causaron muchos problemas en el pueblo.

La Edad Contemporánea

En 1833, con una nueva organización de las provincias en España, Villanueva de Córdoba pasó a formar parte de la provincia de Córdoba.

Escudo de Villanueva de Córdoba

Archivo:VillanuevaEscudo
Escudo de Villanueva de Córdoba empedrado en la Ermita de Virgen de la Luna.
Archivo:VillanuevaCalle
Calle de Villanueva de Córdoba.

El escudo de Villanueva de Córdoba es el blasón del rey Carlos I de España. Se dice que los habitantes lo adoptaron por una confusión. Cuando el rey firmó el documento que convertía a Villanueva de Córdoba en villa, los vecinos vieron su sello imperial y creyeron que ese era el escudo que se les otorgaba. Desde entonces, lo han usado como símbolo de su municipio.

¿Dónde se encuentra Villanueva de Córdoba?

Este municipio forma parte de la comarca de Los Pedroches. Se localiza en el norte de la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. Sus coordenadas geográficas son 38º 19' N y 4º 37' O.

Está a 725 metros sobre el nivel del mar y a 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Cómo llegar a Villanueva de Córdoba

Se puede llegar al pueblo por varias carreteras. Además, desde 2014, los trenes de AVE tienen una parada en la estación Villanueva de Córdoba-Los Pedroches. Esto ha mejorado mucho las conexiones y ha impulsado el turismo y la economía de la zona.

Economía Local

Las actividades económicas más importantes de Villanueva de Córdoba han sido siempre la ganadería y la agricultura.

Ganadería y Productos Típicos

La ganadería porcina es muy importante en la zona. Aquí se cría el famoso cerdo ibérico de bellota, que se alimenta de las bellotas de las encinas. Esta región tiene una de las dehesas (campos con árboles y pastos) de encinas más grandes de Europa. La producción de productos derivados del cerdo ibérico es una fuente de trabajo para muchas personas.

Archivo:Silo de Villanueva de Córdoba
Antiguo silo de cereal de la Red Nacional de Silos y Graneros.

Agricultura y Empresas

En cuanto a la agricultura, se cultivan cereales para forraje y también hay muchas hectáreas dedicadas al olivar.

La mayoría de las empresas en Villanueva de Córdoba son pequeñas, con menos de cinco trabajadores. Esto significa que hay muchos trabajadores autónomos y pequeños negocios.

Turismo y Servicios

El turismo rural está creciendo en la localidad. Hay hoteles y hostales para recibir a los visitantes. La llegada del tren AVE ha sido un gran impulso para el turismo y la economía de toda la comarca de Los Pedroches.

Administración Local

El alcalde actual de Villanueva de Córdoba es Isaac Reyes Vioque, del PSOE.

Clima de Villanueva de Córdoba

El clima es mediterráneo de interior. Los inviernos son suaves o moderados, con algunas heladas, pero la nieve es poco común. Los veranos son calurosos, y a veces las temperaturas superan los 40 grados.

Población de Villanueva de Córdoba

Villanueva de Córdoba tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Córdoba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de Interés

Archivo:VillanuevaAyuntamiento
Museo de Villanueva de Córdoba.
Archivo:VillanuevaIglesiaDeSanMiguel
Iglesia de San Miguel de Villanueva de Córdoba.

Edificios Históricos

  • Antigua Audiencia: Un edificio del siglo XVII.
  • Casa Consistorial: El ayuntamiento, construido en el siglo XVIII.
  • Plaza de Toros: Una plaza del siglo XX.

Edificios Religiosos

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Construida entre los siglos XVI y XVIII.
  • Ermita de San Sebastián: Del siglo XVI.
  • Iglesia de Cristo Rey: Del siglo XX.
  • Iglesia del Dulce Nombre de Jesús: También del siglo XX.
  • Hospital de Jesús Nazareno: Del siglo XIX.
  • Ermita de la Virgen de Luna: Del siglo XV.

Cultura y Tradiciones

Fiestas y Celebraciones

  • San Sebastián: Se celebra el 20 de enero. Los vecinos encienden hogueras, saltan sobre ellas y comparten comidas típicas como migas.
  • Fiesta de la Matanza: En febrero, se recrea la tradición de la matanza del cerdo ibérico en la plaza del pueblo, mostrando cómo se elaboran los embutidos.
  • Carnaval: Días de disfraces y canciones humorísticas que critican lo ocurrido en el año.
  • Semana Santa: Se vive con gran emoción, con procesiones que muestran el arte religioso. Es una de las Semanas Santas más largas de España.
  • Cruces de Mayo: Los vecinos decoran sus casas y calles con cruces llenas de flores de colores para celebrar la primavera.
  • Romería de la Virgen de Luna: Se celebra el lunes de Pentecostés. La virgen es llevada desde su ermita, a 10 km del pueblo. Con su regreso, se celebra una feria con atracciones.
  • Corpus Christi: En junio, se pasea el Corpus por las calles y se bendice a los niños que han recibido su primera comunión.
  • Feria de Agosto: Dura 7 días y ofrece muchos entretenimientos para todas las edades.
  • San Miguel Arcángel: Se celebra el 29 de septiembre con una verbena en honor al patrón del pueblo.
  • Feria y Día del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches: Un evento importante para promocionar el jamón de la comarca, donde se pueden conocer y probar los productos locales.
  • Romería de la Virgen de la Luna (regreso): El segundo domingo de octubre, la virgen es llevada de vuelta a su ermita. La gente come y baila en el lugar.

Educación

Villanueva de Córdoba cuenta con cuatro colegios de primaria, un instituto de secundaria y dos guarderías. El instituto "La Jara" ofrece estudios de Bachillerato y ciclos formativos. También hay un centro para la educación de adultos. Muchos centros educativos ofrecen enseñanza bilingüe.

Salud

El municipio tiene un centro de salud que forma parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El hospital más cercano es el Hospital Valle de los Pedroches, en Pozoblanco, a 23 kilómetros.

Desde hace años, se ha solicitado la construcción de un nuevo centro de salud, ya que el actual se ha quedado pequeño. Se espera que pronto comiencen las obras para un nuevo centro.

Medios de Comunicación

  • Televisión: Vídeo-Unión y Villanueva de Córdoba TV (en Youtube).
  • Radio: Radio Luna y Cadena SER.
  • Prensa: La revista "Villanueva de Córdoba al día" y "El quincenal de Los Pedroches".

Gastronomía Local

Archivo:Jamón ibérico de bellota
El jamón ibérico de bellota se produce también en Villanueva de Córdoba.

La comida de Villanueva de Córdoba es muy variada y sabrosa, especialmente la que se elabora con el cerdo ibérico, que se cría en las dehesas. Algunos platos típicos son:

Productos Destacados

Personajes Famosos

Aquí han nacido personas destacadas en diversas áreas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.