Villanueva de Cameros para niños
Datos para niños Villanueva de Cameros |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad nevada
|
||
Ubicación de Villanueva de Cameros en España | ||
Ubicación de Villanueva de Cameros en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Camero Nuevo | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°10′04″N 2°39′00″O / 42.167777777778, -2.65 | |
• Altitud | 900 m | |
Superficie | 18,44 km² | |
Núcleos de población |
Aldeanueva de Cameros y Villanueva de Cameros | |
Población | 71 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,85 hab./km² | |
Gentilicio | pirino, -a | |
Código postal | 26123 | |
Alcalde (2022) | Juan Carlos Gutiérrez Berges (PP) | |
Presupuesto | 281.000 € (2022) | |
Sitio web | http://www.villanuevadecameros.org/ | |
![]() Término municipal de Villanueva de Cameros.
|
||
Villanueva de Cameros es un municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Forma parte de la comarca del Camero Nuevo. Cerca de Villanueva de Cameros, a solo 2 kilómetros, está el pueblo de Aldeanueva de Cameros, que en invierno casi no tiene habitantes.
Contenido
Símbolos de Villanueva de Cameros
El blasón o escudo de Villanueva de Cameros fue aprobado el 9 de septiembre de 1997. Su diseño es el siguiente:
- Tiene un fondo rojo y una parte plateada.
- En el centro, hay un puente de un solo arco que cambia de color: es plateado en la parte roja y rojo en la parte plateada.
- Alrededor del escudo, hay un borde azul con trece estrellas plateadas.
- En la parte superior, lleva la corona real española.
Geografía de Villanueva de Cameros
Villanueva de Cameros está en una zona montañosa llamada Tierra de Cameros, específicamente en la subcomarca de Camero Nuevo. Se encuentra a 41 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja, y la carretera N-111 pasa por el municipio.
Relieve y ríos
El terreno es montañoso, pero el río Iregua forma un valle donde se asienta el pueblo. Varios arroyos que bajan de las montañas se unen al río Iregua. La altura del municipio varía desde los 1531 metros en el cerro Cebosa hasta los 870 metros cerca del río. El pueblo está a 914 metros sobre el nivel del mar, en una ladera soleada junto al río Iregua, donde se une con el arroyo de los Albercos. Este arroyo nace del cercano embalse de González Lacasa.
Pueblos vecinos
Villanueva de Cameros limita con varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Ortigosa de Cameros
- Al norte: Pradillo
- Al noreste y este: Gallinero de Cameros
- Al sureste y sur: Lumbreras de Cameros
- Al suroeste y sur: Villoslada de Cameros
Historia de Villanueva de Cameros
La primera vez que se menciona Villanueva de Cameros en un documento antiguo fue en la escritura del voto de Fernán González, donde se le llamaba "Villanova".
El Señorío de Cameros
En el año 1366, Villanueva de Cameros pasó a formar parte del Señorío de Cameros. Este señorío fue entregado por Enrique II a Juan Ramírez de Arellano como agradecimiento por su ayuda en una batalla. Después, el pueblo fue propiedad de los señores de Cameros, que también eran condes de Aguilar y duques de Abrantes.
Cambios administrativos y población
Cuando los señoríos desaparecieron en 1811, Villanueva de Cameros se convirtió en una villa independiente de la provincia de Soria. Más tarde, el 30 de noviembre de 1833, pasó a formar parte de la recién creada provincia de Logroño (hoy La Rioja).
En 1821, nació en Villanueva de Cameros un famoso pintor y dibujante llamado Carlos Múgica y Pérez.
Durante la Guerra de la Independencia Española, el 15 de febrero de 1811, la Junta de Defensa de La Rioja y Álava juró lealtad a las cortes de Cádiz en la ermita de los Nogales de Villanueva de Cameros.
Población de Villanueva de Cameros
Evolución demográfica
A finales del siglo XVI, la zona de Villanueva de Cameros tenía siete pequeños pueblos habitados. Con el tiempo, durante los siglos siglo XVI y XVII, la gente se fue mudando al pueblo principal, Villanueva, y las aldeas más pequeñas fueron desapareciendo. Una de ellas, Urreci, dio origen a la fundación de Aldeanueva.
En el siglo XIX, solo quedaban Villanueva y dos aldeas: Aldeanueva y El Hoyo. A principios de ese siglo, la población de Villanueva de Cameros era de unos 700 habitantes. Sin embargo, debido a cambios económicos y la emigración, la población empezó a disminuir. A finales del siglo XIX, en 1897, solo quedaban 413 habitantes.
La aldea de El Hoyo se despobló en 1923. La emigración masiva en los años 50, 60 y 70 del siglo XX afectó mucho a la región de Cameros, incluyendo Villanueva. La población bajó de 448 habitantes en 1940 a 135 en 1980.
Actualmente, Villanueva de Cameros tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Cameros entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 26500 (Aldeanueva de Cameros) |
La disminución de la población a partir de 1930 se debe en parte a que la aldea de El Hoyo se quedó sin habitantes en 1923. Esto ocurrió porque era difícil acceder a los servicios básicos desde allí.
Población por núcleos de población
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes núcleos del municipio:
Núcleos | Habitantes (2001) | Habitantes (2010) | Observaciones |
---|---|---|---|
Villanueva de Cameros | 103 | 86 | |
Aldeanueva de Cameros | 20 | 19 | |
El Hoyo | 0 | 0 | Deshabitado desde 1923 |
La Marta | 0 | 0 | Deshabitado a principios del siglo XVIII |
Ollano | 0 | 0 | Deshabitado a principios del siglo XVIII. Su antigua iglesia aún se usa para romerías. |
El Zavalle | 0 | 0 | Deshabitado a finales del siglo XVII |
Urreci | 0 | 0 | Deshabitado a finales del siglo XVI. Su despoblación llevó a la fundación de Aldeanueva. |
Administración local
El gobierno local de Villanueva de Cameros está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Sáenz Renta | ![]() |
1983-1987 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | Independientes |
1987-1991 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
1991-1995 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
1995-1999 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
1999-2003 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
2003-2007 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
2007-2011 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
2011-2015 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
2015-2019 | José Manuel Barrón Ariznavarreta | ![]() |
2019- | José Manuel Barrón Ariznavarreta/ Juan Carlos Gutiérrez Berges |
![]() |
Lugares de interés
Villanueva de Cameros cuenta con varios edificios históricos y religiosos que vale la pena conocer.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia de San Martín: Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Es tan importante que la llaman la Catedral de los Cameros. Dentro, destaca su altar mayor, hecho con ébano y marfil, y un cofre de plata con incrustaciones de cristal. Sobre la entrada, hay una talla de madera de San Martín.
- Ermita de la Virgen de los Nogales: Es una ermita de estilo barroco diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez. Está hecha de ladrillo y piedra, con una nave principal y una bóveda.
- Ermita de San Miguel.
- Ermita de San Antón: Es de finales del siglo XIX y ya no se usa para el culto. Originalmente, era un "Humilladero" (un lugar de oración en el camino) con una cruz muy valiosa del siglo XVI. En el siglo XIX se cerró para convertirla en ermita.
- Ermita de Lollano: Dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, pero conocida como de Lollano. Aquí se celebran dos romerías al año: una el primer domingo de junio y otra el último domingo de septiembre. Se encuentra donde estaba la antigua aldea de Ollano.
Construcciones civiles destacadas
- Puente de piedra: Este puente se encuentra en la entrada del pueblo por la carretera LR-253 y cruza el río Albercas.
- Antiguas escuelas: Construidas en 1859, tienen una entrada de piedra muy bonita.
Galería de imágenes
Más información
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Villanueva de Cameros Facts for Kids