Villoslada de Cameros para niños
Villoslada de Cameros es un municipio y una localidad española que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Está situada en la comarca de Cameros y, según los datos de 2024, tiene una población de 348 habitantes.
Datos para niños Villoslada de Cameros |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Villoslada de Cameros en España | ||
Ubicación de Villoslada de Cameros en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Camero Nuevo | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°06′50″N 2°40′24″O / 42.113888888889, -2.6733333333333 | |
• Altitud | 1064 m | |
Superficie | 94,71 km² | |
Población | 348 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,41 hab./km² | |
Gentilicio | villosladense | |
Código postal | 26125 | |
Alcalde (2019) | Julio Ignacio Elías Sánchez (PP) | |
Presupuesto | 942.675 € (2022) | |
Patrón | San Roque | |
Sitio web | villosladadecameros.org | |
Contenido
Geografía de Villoslada de Cameros
Villoslada de Cameros se encuentra en la comarca de Cameros, específicamente en la zona conocida como Camero Nuevo. Está a unos 50 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. La carretera N-111 pasa por el municipio.
Entorno natural y relieve
El municipio abarca una gran parte de la zona norte de la Sierra Cebollera. Aquí se encuentra el Parque natural de la Sierra de Cebollera, un lugar con mucha naturaleza. El río Iregua nace en esta zona y forma un valle profundo mientras desciende. Recibe agua de muchos arroyos y del río Mayor.
Hacia el oeste, las sierras de Frihuela y Castejón, que forman parte del Sistema Ibérico, marcan el límite con la provincia de Soria. La Sierra Cebollera, al sur, también limita con Soria. En Villoslada, hay un centro donde puedes aprender más sobre el Parque Natural de la Sierra de Cebollera.
Puntos más altos y ubicación del pueblo
El punto más alto del municipio es una gran llanura llamada La Mesa, que mide 2168 metros de altura. Este lugar se comparte con el municipio de Lumbreras de Cameros. El segundo pico más alto es el Cebollera, con 2141 metros, que da nombre a la sierra y se comparte con El Royo y Sotillo del Rincón. El pueblo de Villoslada se encuentra a 1072 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Brieva de Cameros | Norte: Ortigosa de Cameros y Villanueva de Cameros | Noreste: Villanueva de Cameros |
Oeste: Montenegro de Cameros (Soria) | ![]() |
Este: Lumbreras de Cameros |
Suroeste: Vinuesa (Soria) | Sur: El Royo (Soria) | Sureste: Sotillo del Rincón (Soria) |
Historia de Villoslada de Cameros
La primera vez que se menciona a Villoslada en un documento fue en el año 1366. En ese entonces, se le conocía como Villaoslada. En esa época, el rey Enrique II de Trastámara le entregó esta villa a Pedro Manrique como recompensa. Más tarde, Villoslada perteneció a los duques de Nájera hasta el año 1811, cuando se eliminaron los señoríos (un sistema donde los nobles tenían mucho poder sobre las tierras y las personas).
Sociedades de amigos del país
Entre 1790 y 1801, Villoslada de Cameros se unió a la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta era una de las muchas sociedades que se crearon en el siglo XVIII. Su objetivo era mejorar la economía y la educación en España, siguiendo las ideas de la Ilustración.
Desarrollo económico en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Villoslada tenía 1419 habitantes y 40 telares. Estos telares se usaban para fabricar paños de alta calidad. Un dato interesante es que los jóvenes del pueblo estaban exentos de ir al servicio militar para poder trabajar en estas fábricas.
Cambio de nombre
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Villoslada. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Villoslada de Cameros como parte de una reforma en la forma de nombrar los municipios.
Hermanamiento
La localidad de Villoslada de Cameros está hermanada con Villoslada de la Trinidad, un pueblo que se encuentra en la provincia de Segovia.
Población de Villoslada de Cameros
Actualmente, Villoslada de Cameros tiene una población de 348 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villoslada de Cameros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villoslada: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Gobierno local
El alcalde actual de Villoslada de Cameros es Julio Ignacio Elías Sánchez, del PP. Fue elegido en 2019.
Patrimonio cultural
Villoslada de Cameros cuenta con varios lugares y construcciones importantes que muestran su historia y cultura.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Sagrario
Esta iglesia se encuentra en la parte alta del pueblo. Fue construida en el siglo XVI y es conocida por su retablo de estilo barroco, que es una pieza decorativa grande detrás del altar.
Ermita de Lomos de Orios
Situada a 9 kilómetros del pueblo, esta ermita (una pequeña iglesia o capilla) fue construida con mampostería (piedras unidas con mortero) en el siglo XVIII. Cada primer domingo de julio, se celebra una romería (una peregrinación o fiesta popular) llamada de la Caridad Grande. Durante esta celebración, se reparte pan y carne de cordera a más de 10.000 personas que asisten cada año.
Estela romana del cerro Mojón Alto
A dos kilómetros del pueblo, en el cerro de Mojón Alto, se encuentra una lápida funeraria romana. Esta lápida, o estela, tiene inscripciones que mezclan el idioma celtíbero y el latín, y data de los siglos siglo II y III.
Arquitectura tradicional
El pueblo de Villoslada tiene un conjunto de edificios muy interesantes. Se pueden ver ejemplos de arquitectura popular del siglo XVI y grandes casas señoriales que pertenecieron a familias ganaderas, algunas con escudos. Muchas de estas casas fueron construidas en el siglo XVIII, que fue una época de gran prosperidad para Villoslada.
- El actual Ayuntamiento fue construido a principios del siglo XVII por la familia Moreno-Montenegro y ha sido bellamente restaurado.
- El Hostal Hoyos de Iregua, que data de principios del siglo XVIII.
- Dos grandes casas que pertenecieron a la familia García del Valle.
- Muchas viviendas más pequeñas, pero también muy sólidas, construidas entre los siglos XVII y XVIII.
- Las "casas de los chilenos", construidas en la primera mitad del siglo XX por emigrantes que regresaron con éxito. Estas casas se usaban para sus vacaciones y están ubicadas frente al río.
Real Fábrica de telas
Esta monumental edificación se encuentra a la entrada del pueblo, en un lugar conocido como "el boquete". Fue construida a principios del siglo XVII. En sus mejores tiempos, tenía más de 2000 metros cuadrados dedicados al lavado de lanas y a la fabricación de telas finas de lana merina. A mediados del siglo XVIII, contaba con 32 telares. Es un ejemplo único de arqueología industrial en la Sierra debido a su antigüedad y tamaño, y necesita una restauración urgente.
Libros sobre Villoslada
Existe un libro que habla sobre la historia y las características de Villoslada de Cameros:
- Villoslada de Cameros. Pueblo de hidalgos, trashumantes y emigrantes. Escrito por Juan Antonio García-Cuerdas y Sánchez-Lollano, y publicado por el Instituto de Estudios Riojanos en Logroño en 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villoslada de Cameros Facts for Kids