Aldeanueva de Cameros para niños
Datos para niños Aldeanueva de Cameros |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Aldeanueva de Cameros en España | ||
Ubicación de Aldeanueva de Cameros en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villanueva de Cameros | |
Ubicación | 42°08′43″N 2°37′06″O / 42.145277777778, -2.6183333333333 | |
• Altitud | 1117 m | |
Población | 19 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 26123 | |
Aldeanueva de Cameros es un pequeño pueblo que forma parte de Villanueva de Cameros, en la región de La Rioja, España. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Villanueva de Cameros.
Este lugar, que antes tenía muy pocos habitantes, se ha transformado en un destino ideal para el turismo rural. Esto ha sido posible gracias a la renovación de sus edificios y a la belleza natural que lo rodea. En 2010, Aldeanueva de Cameros tenía 19 habitantes.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Aldeanueva de Cameros?
La población de Aldeanueva de Cameros ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2001 tenía 20 habitantes, y en 2010 llegó a 19.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Aldeanueva de Cameros?
Aldeanueva de Cameros cuenta con edificios históricos y un entorno natural muy especial.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia de Santa María del Valle. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI con piedras. Tiene una forma rectangular y está dividida en tres partes. Se encuentra en el centro del pueblo.
- Ermita de Santa Ana. Es un edificio de estilo barroco que fue reconstruido a finales del siglo XVIII. Tiene una nave con dos secciones y una cabecera cuadrada.
Edificios civiles destacados
- Edificio de las Escuelas. Como muchas escuelas en zonas rurales, esta fue construida gracias a una donación. Se edificó a finales del siglo XVIII con el dinero que aportó Matías Manuel de la Peña Martínez de Tejada, quien era de este mismo pueblo. Él donó una gran cantidad de dinero para que los niños pudieran tener un lugar donde estudiar.
Huellas de dinosaurios: las icnitas
Hace millones de años, durante el periodo Cretácico inferior, esta zona era una llanura con charcos de agua que se secaban de vez en cuando. Cuando el barro se secaba, las huellas de los dinosaurios quedaban marcadas. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron con más tierra y se convirtieron en rocas. La erosión ha ido descubriendo estas rocas, permitiéndonos ver las huellas de dinosaurios, llamadas icnitas.
En Aldeanueva de Cameros hay tres lugares donde se pueden ver estas huellas: "Vuelta de los Manzanos", "El encinar" y "Los colmenares".
- En "Vuelta de los Manzanos", cerca del río Iregua, se han encontrado 50 huellas de dinosaurios que comían carne. Estas huellas son más largas que anchas, con dedos largos y garras. Algunos de estos dinosaurios medían entre 1,30 y 1,40 metros de alto hasta la cadera. También se han encontrado dos huellas con cuatro dedos estrechos que podrían ser de un cocodrilo. Además, hay marcas redondas que quizás dejaron dinosaurios que caminaban en cuatro patas, y rastros de gusanos.
- El lugar conocido como "El encinar" es tan importante que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Aldeanueva de Cameros?
Los habitantes de Aldeanueva de Cameros celebran sus fiestas en honor a su patrona, Santa Ana, cada 26 de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldeanueva de Cameros Facts for Kids