Junta de Rioja para niños
La Junta de Rioja fue un grupo especial que se formó en la región de La Rioja (España) durante la Guerra de la Independencia Española. Su nombre completo era "Real Junta de la Comisión de Armamento e Insurrección general de La Rioja". Funcionó entre los años 1809 y 1811. Su centro principal estaba en el pueblo de Soto en Cameros. Esta Junta era casi como un gobierno propio para la región en ese momento.
Cuando la Junta fue disuelta en 1811, los habitantes de La Rioja respondieron con un evento importante llamado la Convención de Santa Coloma en 1812.
¿Qué fue la Junta de Rioja?
Durante la Guerra de la Independencia Española, que fue un conflicto contra los invasores franceses, la gente se organizó para defenderse. Como el gobierno central de España estaba débil, surgieron grupos locales o regionales de defensa. Uno de estos grupos fue la Junta de Rioja. Su creación mostró que los habitantes de la región sentían una fuerte unión y querían proteger su territorio.
Esta Junta funcionaba de manera muy independiente, casi como un gobierno propio, y se dirigía desde el municipio de Soto en Cameros.
¿Quiénes lideraron la Junta de Rioja?
El presidente de la Junta de Rioja y también el líder de los grupos de guerrilleros (soldados que luchaban de forma no oficial) en La Rioja fue el coronel retirado Don Ignacio Marrón. Él era un caballero de la Orden de Santiago y vivía en Tricio.
Bajo el mando de la Junta, operaban dos unidades militares importantes: el Batallón de voluntarios de La Rioja y el Escuadrón de los Húsares de La Rioja.
¿Cómo terminó la Junta de Rioja?
La Junta de Rioja fue disuelta el 6 de diciembre de 1811. La orden de disolución la dio José Canga Argüelles y Cifuentes, quien era el secretario del Consejo de Regencia (un tipo de gobierno provisional de España en ese momento). La desaparición de la Junta provocó que los riojanos organizaran un evento histórico conocido como la Convención de Santa Coloma.