Ortigosa de Cameros para niños
Datos para niños Ortigosa de Cameros |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Ortigosa de Cameros en España | ||
Ubicación de Ortigosa de Cameros en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Camero Nuevo | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°10′33″N 2°42′18″O / 42.175833333333, -2.705 | |
• Altitud | 1.061 m | |
Superficie | 33,02 km² | |
Núcleos de población |
Ortigosa de Cameros Peñaloscintos |
|
Población | 216 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,3 hab./km² | |
Gentilicio | ortigosano, -a | |
Código postal | 26124 | |
Alcalde (2022) | Víctor Martínez Crespo (PP) | |
Presupuesto | 1.382.000 € (2022) | |
Patrón | Virgen del Carmen | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Sitio web | www.ortigosadecameros.org | |
![]() Término municipal de Ortigosa de Cameros.
|
||
Ortigosa de Cameros es un pueblo de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en una zona llamada Camero Nuevo.
Las principales actividades económicas de Ortigosa son la ganadería (cuidado de animales), la explotación de bosques para madera, la industria de la madera y el turismo rural. La patrona del pueblo es la Virgen del Carmen, y su fiesta se celebra cada 16 de julio.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Ortigosa de Cameros?
- Un viaje por la historia de Ortigosa de Cameros
- ¿Cuántas personas viven en Ortigosa de Cameros?
- ¿Quién gobierna en Ortigosa de Cameros?
- Lugares interesantes para visitar en Ortigosa
- Fiestas y tradiciones
- Más información
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Ortigosa de Cameros?
El nombre de Ortigosa viene de la palabra en latín urtica. Esta palabra significa ortiga, que es una planta que pica.
Un viaje por la historia de Ortigosa de Cameros
¿Hubo vida en Ortigosa en la Prehistoria?
Sí, en el territorio de Ortigosa de Cameros se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí desde hace mucho tiempo. Esto se sabe gracias a las cuevas de La Paz y La Viña. En estas cuevas, que están en el monte Encinedo, se hallaron restos de lanzas, herramientas de sílex y otros objetos antiguos.
Ortigosa en la Edad Media
Se cuenta que los habitantes de Ortigosa participaron en la famosa Batalla de Clavijo. En esta batalla, según la leyenda, el apóstol Santiago el Mayor ayudó al ejército del rey Ramiro I de Asturias contra las tropas musulmanas.
En el año 1366, el rey Enrique II de Castilla entregó Ortigosa, junto con otros dos pueblos, a un señor llamado Pedro Manrique de Lara. Esto ocurrió porque este señor cambió de bando en una guerra de la época. Más tarde, en 1482, Ortigosa pasó a depender de los Duques de Nájera. Sin embargo, en 1781, el pueblo se convirtió en una villa realenga, lo que significaba que dependía directamente del rey.
¿Cómo era la vida en Ortigosa en la Edad Moderna?
Durante la Edad Moderna, Ortigosa vivió un periodo de gran importancia. Esto se debió a la Mesta, una organización de ganaderos que se dedicaba a la lana. La lana de las ovejas era muy valiosa.
Los tejidos que se hacían en el siglo XVIII se usaban en el pueblo y también se vendían a otras partes de España. Incluso se usaban para vestir a los soldados del rey. Por esta razón, en 1733, el rey Felipe V de España dio un permiso especial a los tejedores y pastores de Ortigosa y otros pueblos cercanos. Este permiso los libraba de ir al servicio militar.
Pueblos cercanos a Ortigosa
El Rasillo de Cameros fue una aldea que dependía de Ortigosa hasta 1817, cuando el rey Fernando VII la declaró villa. Peñaloscintos es otra aldea que está a solo 2 kilómetros de Ortigosa y todavía forma parte de su municipio.
La construcción del pantano
El 18 de septiembre de 1932, se puso la primera piedra del pantano González Lacasa. A este evento asistieron personas importantes como el Presidente de la República. Con la construcción del pantano, algunas de las mejores tierras de cultivo del pueblo quedaron bajo el agua. Sin embargo, después de la guerra, el Valle del Iregua creció gracias a que el pantano ayudó a controlar el agua.
¿Cuántas personas viven en Ortigosa de Cameros?
A principios de 2010, en Ortigosa de Cameros vivían 287 personas. De ellas, 167 eran hombres y 120 eran mujeres.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Ortigosa de Cameros (municipio) entre 1857 y 2011 |
![]() |
Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2011 del INE. |
Población en los diferentes núcleos
El municipio de Ortigosa de Cameros incluye el pueblo principal y la aldea de Peñaloscintos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada lugar en los años 2000 y 2011:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2011) |
---|---|---|
Ortigosa de Cameros | 289 | 254 |
Peñaloscintos | 27 | 28 |
¿Quién gobierna en Ortigosa de Cameros?
El gobierno local de Ortigosa de Cameros está a cargo de un Alcalde. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el pueblo a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Enrique Sáez de la Merced | ![]() |
1983-1987 | Carlos González Ortega | ![]() |
1987-1991 | Mª Asunción Beamonte San Agustín | Independientes |
1991-1995 | Lucilio Noval Martínez | ![]() |
1995-1999 | Carlos González Ortega | ![]() |
1999-2003 | Lucilio Noval Martínez | ![]() |
2003-2007 | Lucilio Noval Martínez | ![]() |
2007-2011 | Óscar Noval Martínez | ![]() |
2011-2015 | Elías Cabrera Aragón | ![]() |
2015-2019 | Carlos González Ortega | Independientes |
2019- | Daniel Maza Ruiz / Víctor Martínez Crespo | ![]() |
Lugares interesantes para visitar en Ortigosa
Ortigosa de Cameros tiene varios edificios y lugares que son importantes por su historia y belleza.
Edificios religiosos
- Iglesia de San Martín: Fue construida en el siglo XVI con piedras y sillares (piedras grandes y bien cortadas). Tiene dos naves y un retablo mayor muy bonito, de estilo rococó.
- Iglesia de San Miguel: También del siglo XVI, se encuentra a la entrada del pueblo.
- Ermita de Santa Lucía: Se construyó entre los siglos XVI y XVII, sobre una ermita más antigua.
- Ermita de San Felices: Es una ermita de forma rectangular, hecha de mampostería (piedras sin trabajar). Fue reconstruida en el siglo XX.
Edificios y construcciones civiles
- Casa Grande: Es un edificio con forma de pentágono que se empezó a construir en 1530. La mandó hacer Martín García de Brieva, un ganadero muy rico. Es especial por las figuras esculpidas y las inscripciones que tiene.
- Puente de Hierro: Se construyó en 1910 gracias a la ayuda de personas de Ortigosa que vivían fuera. Este puente conecta el parque del pueblo con las cuevas de La Paz y La Viña. Es muy alto, con 54 metros sobre el río Albercos, y ofrece vistas impresionantes.
- Puente de Hormigón: Une los barrios de San Miguel y San Martín. Se construyó en 1923 y se inauguró en 1924. Cruza el río Albercos a una distancia de 60 metros. Es una de las imágenes más conocidas de Ortigosa.
Fiestas y tradiciones
- Fiestas de la Virgen del Carmen: Son las fiestas más importantes de Ortigosa, ya que la Virgen del Carmen es la patrona del pueblo. Se celebran el 16 de julio.
- Romería a San Felices: En esta romería, se celebra una misa en la ermita de San Felices. Después, se reparten bizcochos, caramelos y moscatel entre los asistentes. A San Felices se le conoce como el santo que ayuda a encontrar pareja.
Más información
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ortigosa de Cameros Facts for Kids