Villamantilla para niños
Datos para niños Villamantilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Villamantilla
|
||||
Ubicación de Villamantilla en España | ||||
Ubicación de Villamantilla en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Oeste de Madrid | |||
Ubicación | 40°20′17″N 4°07′50″O / 40.338055555556, -4.1305555555556 | |||
• Altitud | 550 m | |||
Superficie | 23,99 km² | |||
Población | 1624 hab. (2024) | |||
• Densidad | 57,61 hab./km² | |||
Gentilicio | villamantillense | |||
Código postal | 28609 | |||
Alcalde | Juan Antonio de la Morena Doca (PP) | |||
Patrón | San Miguel | |||
Patrona | Santa Perpetua | |||
Sitio web | villamantilla.es | |||
Villamantilla es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.
Contenido
Geografía de Villamantilla
Villamantilla está situada a unos 550 metros sobre el nivel del mar. Su territorio tiene una extensión de 23,99 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se encuentra Villamantilla?
Este municipio se ubica en la Comunidad de Madrid. Limita con varios pueblos:
- Al noroeste: Colmenar del Arroyo
- Al norte: Navalagamella
- Al noreste: Villanueva de Perales
- Al oeste: Chapinería
- Al este: Villanueva de Perales
- Al suroeste: Aldea del Fresno
- Al sur: Villamanta
- Al sureste: Villamanta
Historia de Villamantilla
El origen de Villamantilla no se conoce con exactitud. Se cree que en sus tierras vivieron personas desde la época de los romanos. Se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran. También se hallaron tumbas de piedra de la época visigoda cerca del río Perales.
Fundación del pueblo
Se piensa que Villamantilla fue fundada por pastores en los siglos XII y XIII. Estos pastores venían de Segovia y se sintieron atraídos por la gran cantidad de pastos en la zona. En 1615, durante el reinado de Felipe III, Villamantilla logró separarse de Segovia.
Villamantilla en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Villamantilla tenía una población de 412 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 100 casas, una plaza, el ayuntamiento y una escuela. Su clima era saludable, aunque a veces había catarros. La economía se basaba en la producción de trigo, cebada, centeno y vino. También criaban ganado y cazaban liebres, conejos y perdices.
En la novela Nazarín de Benito Pérez Galdós, se menciona que el personaje principal, un sacerdote, ayudó a los enfermos del pueblo.
Población de Villamantilla
Actualmente, Villamantilla tiene una población de 1624 habitantes (datos de 2024).
Evolución de la población
La población de Villamantilla ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido:
Gráfica de evolución demográfica de Villamantilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y administración
Desde las primeras elecciones democráticas, Villamantilla ha sido gobernada por alcaldes del Partido Popular. El alcalde actual es Juan Antonio de la Morena Doca.
Símbolos de Villamantilla
El escudo y la bandera de Villamantilla fueron aprobados oficialmente el 9 de enero de 1996.
¿Qué significa el escudo?
El escudo tiene varios elementos:
- Una balanza de plata sobre un fondo azul, que simboliza la justicia.
- Un acueducto de dos niveles sobre diez rocas, todo en plata, que representa la historia y la geografía del lugar.
- Tres espigas de trigo verdes en la parte inferior, que muestran la importancia de la agricultura.
- En la parte superior, lleva una Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera?
La bandera de Villamantilla tiene forma rectangular. La mitad superior es de color blanco y la mitad inferior es de color azul. En el centro, lleva el escudo del municipio.
Transporte en Villamantilla
El municipio cuenta con una línea de autobús que lo conecta con otras localidades, pero no directamente con la capital, Madrid.
- Línea 531A: Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos) - Navalcarnero - Villamantilla
Fiestas y tradiciones
Villamantilla es conocida por sus muchas y arraigadas tradiciones.
Fiestas del Niño y los Quintos (1 de enero)
Estas fiestas se celebran alrededor del 1 de enero. Comienzan el 30 de diciembre con la "Ronda", donde se cantan canciones tradicionales. El 31 de diciembre, los "quintos" (jóvenes que cumplen 18 años) cortan leña para la "luminaria", una gran hoguera que se enciende esa noche. Invitan a todos a comer chorizos y otras comidas. La fiesta sigue con un baile de fin de año. El 1 de enero, los quintos tocan música por las calles y piden el "aguinaldo". Al mediodía, hay misa y procesión del Niño.
Festividad de Santa Perpetua (7 de marzo)
El 7 de marzo se celebra a Santa Perpetua, la patrona del municipio. Se organiza un concurso de postres caseros, elaborados por los vecinos.
Semana Santa
Durante la Semana Santa, se realizan actividades religiosas como procesiones. El Domingo de Resurrección, en el momento del "Encuentro" entre el Niño y la Virgen, los niños sueltan golondrinas.
Los quintos también celebran la fiesta del "Mayo" el Sábado de Gloria. Cortan un árbol (chopo o álamo) y lo llevan a la plaza del pueblo. Allí lo adornan con ramas, huevos y un muñeco. El "Mayo" se queda en la plaza hasta finales de junio.
Fiestas de San Miguel (29 de septiembre)
Las fiestas más importantes del municipio son en honor a San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre. Suelen celebrarse el último fin de semana de septiembre o el primero de octubre. Incluyen encierros, bailes, espectáculos y actividades para todas las edades.
Aunque las fiestas de los quintos son importantes en Navidad, también hay otras actividades. Destaca la Cabalgata de Reyes el 5 de enero. Los vecinos se disfrazan y crean un camino de antorchas para los Reyes Magos.
A lo largo del año, también se celebran los Carnavales y la tradicional matanza del cerdo a principios de diciembre. Esta última es una tradición castellana que el Ayuntamiento impulsa para que no se pierda.
Educación en Villamantilla
Villamantilla cuenta con un centro educativo para los más pequeños llamado "La Jara" y un colegio público, el "San Miguel".
Gastronomía local
La comida típica de Villamantilla incluye dulces como el hornazo. También son populares las carnes de caza, ya que la zona es rica en este deporte. Antiguamente, Villamantilla era famosa por sus garbanzos. Otros productos destacados son los salazones, los patés locales y el vino de la tierra.
Véase también
En inglés: Villamantilla Facts for Kids