Villanueva de Perales para niños
Datos para niños Villanueva de Perales |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Villanueva de Perales en España | ||||
Ubicación de Villanueva de Perales en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Ubicación | 40°20′45″N 4°06′06″O / 40.345772222222, -4.1016777777778 | |||
• Altitud | 595 m | |||
Superficie | 31,18 km² | |||
Población | 1674 hab. (2024) | |||
• Densidad | 48,72 hab./km² | |||
Gentilicio | peralense | |||
Código postal | 28609 | |||
Alcalde (2024) | José Miguel Lloret (Grupo de Vecinos de Villanueva de Perales) | |||
Sitio web | villanuevadeperales.es | |||
Villanueva de Perales es un municipio que se encuentra en España, dentro de la Comunidad de Madrid. En el año 2024, este lugar tenía una población de 1674 habitantes.
Contenido
Geografía de Villanueva de Perales
Villanueva de Perales está ubicada a una altura de 595 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean Villanueva de Perales?
Este municipio limita con varias localidades:
- Al noroeste y oeste: Navalagamella
- Al norte: Quijorna
- Al noreste: Brunete
- Al este: Sevilla la Nueva
- Al suroeste: Villamantilla
- Al sur y sureste: Villamanta
Historia de Villanueva de Perales
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Villanueva de Perales era un pueblo pequeño con una población de 236 personas. En esa época, se describía como un lugar con 63 casas sencillas, una cárcel en buen estado y una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora.
Los habitantes de entonces usaban el agua del río Perales, que pasaba cerca de las casas. El terreno era principalmente de secano y de calidad media. En los alrededores había montes con encinas, enebros y olmos, así como prados para el ganado.
¿Qué se producía en el pasado?
Los productos agrícolas más comunes eran el trigo, la cebada, el centeno, las algarrobas, los garbanzos y otras legumbres. También se criaba ganado vacuno y cerdos. La zona era rica en caza, con conejos, liebres y perdices, y en los ríos se pescaban barbos, anguilas y cachos.
Población de Villanueva de Perales
Villanueva de Perales ha visto crecer su población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 1674 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Perales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villanueva de Perales de Milla: 1842 |
Símbolos de Villanueva de Perales
Villanueva de Perales tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 30 de marzo de 2003.
¿Cómo es el escudo?
El escudo es de color oro y tiene tres árboles de peral de color verde, colocados de forma ordenada. Alrededor del escudo hay un borde con cuadros alternados de oro y de un diseño llamado "veros" (que parece una campana pequeña). El escudo está coronado con una Corona Real de oro.
¿Cómo es la bandera?
La bandera tiene una forma rectangular, con una proporción de 2/3 (es decir, su largo es 1.5 veces su ancho). Está dividida en dos partes iguales por una línea diagonal que va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. La parte de arriba es de color verde y la de abajo es amarilla. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Transporte en Villanueva de Perales
El municipio cuenta con una línea de autobús que lo conecta con otras localidades, pero no llega directamente a la capital, Madrid. La línea es la siguiente:
- Línea 531A: Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos) - Navalcarnero - Villamantilla
Patrimonio y edificios importantes
El edificio del Ayuntamiento de Villanueva de Perales y la Casa de la Cultura fueron diseñados por el famoso arquitecto Miguel Fisac.
Véase también
En inglés: Villanueva de Perales Facts for Kids