robot de la enciclopedia para niños

Villalba de la Lampreana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalba de la Lampreana
municipio de España
Bandera de Villalba de la Lampreana.svg
Bandera
Escudo de Villalba de la Lampreana.svg
Escudo

Villalba de la Lampreana, vista de la población, 02.jpg
Villalba de la Lampreana ubicada en España
Villalba de la Lampreana
Villalba de la Lampreana
Ubicación de Villalba de la Lampreana en España
Villalba de la Lampreana ubicada en la provincia de Zamora
Villalba de la Lampreana
Villalba de la Lampreana
Ubicación de Villalba de la Lampreana en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana/Reserva de las Lagunas de Villafáfila/Hábitat Rural
Ubicación 41°44′36″N 5°38′29″O / 41.743333333333, -5.6413888888889
• Altitud 679 m
Superficie 28,22 km²
Población 212 hab. (2024)
• Densidad 8,58 hab./km²
Gentilicio villalbés, -a
Código postal 49126
Alcalde (2011) Argelina Deza Alonso (PP)
Presupuesto 149 685 € (2015)
Sitio web www.villalampreana.com

Villalba de la Lampreana es un pueblo y municipio en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España.

Tiene una superficie de unos 28 kilómetros cuadrados y se encuentra en la región conocida como Tierra de Campos. La historia de Villalba de la Lampreana está muy conectada con la Orden de Santiago, algo que se puede ver en las cruces de Santiago en su iglesia principal. Además, este lugar es parte de la reserva natural de Lagunas de Villafáfila, donde la 'laguna Honda' es un sitio muy especial.

¿Qué significa el nombre de Villalba de la Lampreana?

El nombre de este municipio tiene dos partes, "Villalba" y "Lampreana", y cada una cuenta una parte de su historia.

El significado de "Villalba"

La primera parte, "Villalba", viene de la palabra "villa". Esto significa que era un pueblo con ciertos privilegios o que era lo suficientemente grande como para diferenciarse de otros asentamientos más pequeños.

La palabra "Alba" podría referirse al color claro o blanquecino de la tierra en esta zona. Esto se debe a la gran cantidad de sales, como el cloruro de sodio y magnesio, que hay en el suelo. Estas sales eran muy visibles en verano, cuando el calor secaba gran parte de los humedales que los habitantes llaman "Las Salinas".

Antiguamente, la extracción de sal era una actividad económica importante aquí, desde la Edad de Bronce hasta la Edad Media. Sin embargo, esta actividad disminuyó cuando la sal marina se volvió más fácil de conseguir y más barata.

El significado de "Lampreana"

"Lampreana" se refiere a una región o comarca que se encuentra en el centro de la provincia de Zamora. Incluye pueblos como Manganeses, Pajares y Villalba. Hoy en día, estos pueblos forman parte de la Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana.

Las primeras menciones a la comarca de la Lampreana aparecen en documentos antiguos de los siglos IX y X. Estos documentos hablaban de las "salinas en Lampreana".

Existen dos ideas principales sobre el origen de este nombre:

  • Una teoría dice que "lampreana" podría venir de una palabra antigua que significaba "río Lampre".
  • La hipótesis más aceptada es que el nombre está relacionado con la cría de lamprea en las lagunas salinas de la zona. La lamprea es un tipo de pez. Se dice que los monjes de un monasterio cercano criaban lampreas en estas aguas para alimentarse, especialmente durante la Cuaresma.

¿Dónde se encuentra Villalba de la Lampreana?

Ubicación geográfica

Villalba de la Lampreana se encuentra a una altitud de 679 metros sobre el nivel del mar. Como ya mencionamos, su territorio forma parte de la reserva natural de Lagunas de Villafáfila. Dentro de esta reserva, la "laguna Honda" es una de las lagunas más destacadas.

Noroeste: Villarrín de Campos Norte: Villarrín de Campos Noreste: Villafáfila
Oeste: Manganeses de la Lampreana Rosa de los vientos.svg Este: Cañizo
Suroeste: Pajares de la Lampreana Sur: Arquillinos Sureste: Castronuevo de los Arcos

¿Cómo ha evolucionado la historia de Villalba de la Lampreana?

Orígenes y la Orden de Santiago

Archivo:TumboA ferdinand
Fernando II de León entregó en 1172 el territorio de Castrotorafe a la Orden de Santiago, haciendo que Villalba dependiera de esta orden.

Villalba de la Lampreana, al igual que otros pueblos cercanos, formó parte del señorío de Castrotorafe. En el año 1172, el rey Fernando II de León donó este señorío a la Orden de Santiago. Así nació la Encomienda de Castrotorafe, una especie de división administrativa de la orden.

Debido a esta conexión con la Orden de Santiago desde el siglo XII, la iglesia de Villalba de la Lampreana dependió de la diócesis de León de Santiago. Esta situación duró hasta el 14 de julio de 1873, cuando una ley llamada "Quo Gravius" disolvió las órdenes militares. Después de esto, Villalba de la Lampreana pasó a formar parte de la Diócesis de Zamora.

Cambios administrativos en los siglos XIX y XX

En el siglo XIX, con la división territorial de España en 1833, Villalba de la Lampreana fue incluida en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En ese momento, las regiones españolas no tenían poder administrativo.

Más tarde, con la Constitución de 1978, el municipio pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983, ya que pertenece a la provincia de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Villalba de la Lampreana?

Datos de población

Actualmente, Villalba de la Lampreana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villalba de la Lampreana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuáles son los símbolos de Villalba de la Lampreana?

Escudo y bandera

El escudo y la bandera que representan a Villalba de la Lampreana fueron aprobados oficialmente el 8 de octubre de 2002.

El escudo se describe así:

Escudo de Villalba de la Lampreana
«Escudo dividido en tres partes. La primera, de color azul, muestra un pueblo de plata sobre olas azules y plateadas, con una lamprea negra en la ola plateada. La segunda parte, de plata, tiene una Cruz de Santiago roja. La tercera parte, de color rojo, muestra la torre de una iglesia de plata. En la parte superior, lleva una Corona Real cerrada.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 212 de 31 de octubre de 2002

La bandera es rectangular, con una proporción de 2:3. Está formada por una cruz roja con un borde blanco, y en las esquinas tiene un fondo azul con una lamprea blanca.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Villalba de la Lampreana?

Patrimonio y monumentos

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Esta iglesia tiene una fuerte conexión histórica con la Orden de Santiago. Aún se pueden ver las cruces de Santiago que confirman su pasado. Dentro, destaca un retablo renacentista del año 1536. También son notables su torre cuadrada y el coro del siglo XVI, que tiene un techo de madera con decoraciones talladas.
  • Palomares: Cerca de la entrada al pueblo, viniendo desde Zamora, se encuentra un palomar muy especial. Está situado entre la carretera y el río Salado. Es considerado uno de los palomares más bonitos de toda la provincia.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Villalba de la Lampreana?

Las principales fiestas de Villalba de la Lampreana son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villalba de la Lampreana Facts for Kids

kids search engine
Villalba de la Lampreana para Niños. Enciclopedia Kiddle.