Villarrín de Campos para niños
Datos para niños Villarrín de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villarrín de Campos en España | ||
Ubicación de Villarrín de Campos en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Villalpando | |
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana/Reserva de las Lagunas de Villafáfila | |
Ubicación | 41°47′46″N 5°38′24″O / 41.796111111111, -5.64 | |
• Altitud | 682 m | |
Superficie | 50,09 km² | |
Población | 415 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,21 hab./km² | |
Gentilicio | villarrino, -a | |
Código postal | 49137 | |
Alcalde (2019) | Ainhoa Aranguren Eloy (PP) | |
Presupuesto | 302 138,18 € (2015) | |
Sitio web | Oficial | |
Villarrín de Campos es un municipio español que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Villarrín de Campos?
- ¿Cómo ha sido la historia de Villarrín de Campos?
- ¿Qué tipo de clima tiene Villarrín de Campos?
- ¿Cuántas personas viven en Villarrín de Campos?
- ¿Cómo es la economía de Villarrín de Campos?
- Fiestas y celebraciones
- ¿Qué monumentos hay en Villarrín de Campos?
- ¿Qué construcciones típicas se pueden ver?
- Servicios disponibles en Villarrín de Campos
- Personas destacadas
- Véase también
¿Dónde se encuentra Villarrín de Campos?
Este municipio está en la comarca de Tierra de Campos. Se ubica a unos 36 kilómetros de Zamora, que es la capital de la provincia. También está a 33 kilómetros de Benavente.
Naturaleza y paisajes
El área de Villarrín de Campos forma parte de la reserva natural de Lagunas de Villafáfila. Aquí puedes encontrar muchas lagunas importantes para la naturaleza. Algunas de ellas son las lagunas de las Salinas, San Pedro y Villardón.
El río Salado nace en esta zona, gracias al agua que sale de las lagunas. Cerca de la laguna de San Pedro, hay un lugar para descansar con mesas y barbacoas. También hay paneles informativos sobre la importancia de este espacio natural y un sitio para observar aves.
¿Cómo ha sido la historia de Villarrín de Campos?
Se han encontrado restos antiguos en lugares como "San Tirso" y "San Pedro". Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad del Cobre y la época romana.
Durante la Edad Media, la riqueza de las salinas atrajo a mucha gente. Esto hizo que la zona fuera muy valiosa para la Iglesia. En el año 1077, un conde llamado Pedro Ordóñez donó tierras en Villarrín al Obispo de León.
El Monasterio de Moreruela también tenía muchas tierras aquí. Las usaban para extraer sal de las salinas. Con el tiempo, la gente perdió interés en la sal y algunos pueblos cercanos se unieron a Villarrín.
A finales del siglo XIV, Villarrín pasó a ser parte de las propiedades del marqués de Astorga. Esto ocurrió por herencia de su esposa.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villarrín de Campos se incluyó en la provincia de Zamora. Después, en 1983, el municipio pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
¿Qué tipo de clima tiene Villarrín de Campos?
Villarrín de Campos tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que sus primaveras y otoños son suaves y frescos. Los veranos son cortos, secos y muy calurosos. Los inviernos son largos, algo húmedos y muy fríos, con heladas frecuentes.
La temperatura promedio en invierno es de unos 4 °C. En verano, la temperatura promedio es de unos 22 °C. Las lluvias anuales están entre 450 y 500 milímetros.
¿Cuántas personas viven en Villarrín de Campos?
Población actual
Actualmente, Villarrín de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villarín de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villarrín de Campos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
¿Cómo es la economía de Villarrín de Campos?
Villarrín de Campos solía tener una pequeña fábrica de textiles y otra de productos lácteos. Ambas se han mudado a otro pueblo, Coreses. Ahora solo queda una pequeña parte de estas actividades en Villarrín.
Fiestas y celebraciones
La fiesta principal es la del Santísimo Cristo de los Afligidos. Se celebra el último domingo de septiembre.
¿Qué monumentos hay en Villarrín de Campos?
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es de estilo renacentista. Tiene forma de cruz latina y una torre en la parte delantera. Dentro de la iglesia, se encuentra el Cristo de los Afligidos, que ya estaba allí en el año 1414. También hay doce tablas que forman el retablo mayor. Estas tablas, del siglo XVI, muestran escenas de la vida del Señor y la Virgen.
¿Qué construcciones típicas se pueden ver?
En Villarrín de Campos, al igual que en el resto de la comarca de Tierra de Campos, hay muchos palomares. Algunos están en ruinas y otros se conservan mejor. Los más comunes son los que tienen forma circular con un patio y los rectangulares sin patio.
Servicios disponibles en Villarrín de Campos
- Área recreativa
- Campo de golf
- Centro de salud
- Estación de servicio/gasolinera
- Frontón (cancha para jugar a la pelota)
- Observatorio de aves
- Parque
- Piscina municipal
- Polideportivo municipal
- Residencia para personas mayores
- Taller mecánico
- Bares y restaurantes
- Alojamientos rurales
- Farmacia
- Wifi gratuita en el ayuntamiento, bares y alojamientos rurales
- Zonas para hacer comidas al aire libre y barbacoas
- Rutas de senderismo
Personas destacadas
- Miguel Alonso Gómez: Fue un musicólogo y compositor muy importante. Es considerado uno de los grandes representantes de la Música Española Contemporánea.
Véase también
En inglés: Villarrín de Campos Facts for Kids