robot de la enciclopedia para niños

Pajares de la Lampreana para niños

Enciclopedia para niños

Pajares de la Lampreana es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está situado en la comarca conocida como Tierra del Pan.

Antiguamente, Pajares de la Lampreana tenía cuatro ermitas, pero hoy en día solo se conserva la dedicada a la «Virgen del Templo», que es la patrona del pueblo. También destaca en el pueblo la «iglesia de San Pedro».

Datos para niños
Pajares de la Lampreana
municipio de España
Bandera de Pajares de la Lampreana.svg
Bandera
Escudo de Pajares de la Lampreana.svg
Escudo

Pajares de la Lampreana, vista de la población.jpg
Pajares de la Lampreana ubicada en España
Pajares de la Lampreana
Pajares de la Lampreana
Ubicación de Pajares de la Lampreana en España
Pajares de la Lampreana ubicada en la provincia de Zamora
Pajares de la Lampreana
Pajares de la Lampreana
Ubicación de Pajares de la Lampreana en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana/Hábitat Rural
Ubicación 41°42′55″N 5°41′36″O / 41.715277777778, -5.6933333333333
• Altitud 694 m
Superficie 27,99 km²
Población 280 hab. (2024)
• Densidad 12,54 hab./km²
Gentilicio pajarés, -a
Código postal 49142
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2023) María Carmen Rodríguez Beneitez (PP)
Presupuesto 247 043 € (2015)

¿Qué significa el nombre de Pajares de la Lampreana?

El origen de "Pajares"

La palabra "Pajares" viene de "pajar", que es el lugar donde se guarda la paja después de cosechar el grano. En España, hay al menos 14 pueblos con este nombre. La palabra "pajar" viene del latín palearium, que significa "lugar para la paja".

Los primeros documentos que mencionan a Pajares de la Lampreana lo llaman Paliares en el año 1185 y Payares en 1291.

El significado de "Lampreana"

"Lampreana" es el nombre de una comarca (una región) en el centro de la provincia de Zamora. Incluye pueblos como Pajares, Manganeses y Villalba.

Los documentos más antiguos que hablan de la comarca de la Lampreana son de los siglos IX y X. Mencionan "salinas" (lugares donde se obtiene sal) en la zona.

Hay dos ideas sobre el origen del nombre "Lampreana". Una dice que viene de una palabra antigua que significaba "río Lampre". La otra, más aceptada, sugiere que se relaciona con la cría de lamprea en las lagunas saladas de la zona. Las lampreas eran muy valoradas en el pasado.

¿Dónde se encuentra Pajares de la Lampreana?

Pajares de la Lampreana está en la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León. Limita con varios pueblos:

Noroeste: Fontanillas de Castro y Riego del Camino Norte: Manganeses de la Lampreana Noreste: Villarrín de Campos y Villalba de la Lampreana
Oeste: Piedrahíta de Castro y San Cebrián de Castro Rosa de los vientos.svg Este: Arquillinos
Suroeste Moreruela de los Infanzones Sur: Torres del Carrizal Sureste: Cerecinos del Carrizal

Naturaleza en Pajares de la Lampreana

Flora y fauna local

El paisaje de Pajares de la Lampreana tiene suaves colinas donde se cultivan cereales. Este lugar es muy importante para aves en peligro como la avutarda común, el sisón, el aguilucho cenizo y el cernícalo primilla.

También hay muchas lagunas naturales en la zona. Estas lagunas son hogar de anfibios como la ranita de San Antón y el tritón jaspeado. También viven aves como el aguilucho lagunero y mamíferos como la rata de agua y el tejón.

Lagunas cercanas

Pajares de la Lampreana está cerca de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Este es un lugar muy importante para las aves acuáticas que pasan el invierno o migran. Dentro del propio municipio, hay cuatro lagunas importantes: Ciguillas, Pico Riego, La Presa y Cartemil.

Un viaje por la historia de Pajares de la Lampreana

Orígenes antiguos

Los primeros signos de que hubo gente viviendo en esta zona son de la época romana. Se han encontrado restos en lugares llamados El Billar y el Teso de Santa Coloma.

La Edad Media

Archivo:Pajares de la Lampreana, Iglesia de San Pedro, fachada oeste y norte
Iglesia parroquial de Pajares de la Lampreana
Archivo:Pajares de la Lampreana, Iglesia de San Pedro, puerta
Puerta de entrada a la iglesia de San Pedro

Pajares de la Lampreana ya existía a principios del siglo X. Fue repoblado por los reyes de León. En el año 1185, un documento lo menciona como Paliares. Más tarde, en 1291, aparece como Payares.

En la Edad Media, Pajares de la Lampreana llegó a pertenecer a la Orden del Temple, una orden de caballeros. También tuvo el estatus de "behetría", lo que significaba que sus habitantes podían elegir a su señor y tenían tierras propias. Esto les dio ciertos privilegios.

La Edad Moderna

En el año 1679, los registros de la iglesia de San Pedro mencionan cuatro ermitas en Pajares: La Cruz, San Roque, San Martín y la Virgen del Templo. De todas ellas, solo la Ermita de la Virgen del Templo se conserva hoy en día. También hubo un hospital en el pueblo, pero desapareció antes de 1746.

La Edad Contemporánea

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Pajares de la Lampreana pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

En 1916, el nombre del municipio cambió de simplemente Pajares a Pajares de la Lampreana.

A principios del siglo XX, el pueblo tenía muchos habitantes y varias escuelas. Había diferentes oficios como médicos, herreros, carpinteros, panaderos y barberos. También contaban con una farmacia, una posada y un grupo de músicos.

Después de la guerra civil, se creó el Auxilio Social, que ayudaba a las familias con menos recursos. También había asociaciones como Acción Católica. En los años setenta, se fundó la Asociación Cultural Virgen del Templo, que organiza una Semana Cultural cada agosto.

Desde 1983, Pajares de la Lampreana forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Pajares de la Lampreana?

Actualmente, Pajares de la Lampreana tiene 280 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Pajares de la Lampreana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Pajares: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.

La población aumenta durante las vacaciones y los días festivos, ya que muchas casas se usan como segundas residencias. Aunque la población ha disminuido en los últimos 50 años, Pajares de la Lampreana tiene una buena cantidad de gente joven en comparación con otros pueblos de la provincia.

Muchos "hijos del pueblo" que se fueron a vivir a otras ciudades, como Madrid o el norte de España, tienen casa en Pajares. En los últimos veinte años, se han construido muchas casas nuevas y se han restaurado otras antiguas. Su ubicación estratégica, a una distancia similar de las ciudades de Zamora, Benavente y Toro, ha ayudado a frenar la despoblación.

¿A qué se dedica la gente en Pajares de la Lampreana?

Archivo:Pajares de la Lampreana, tractor John Deere 3150
Tractor en Pajares de la Lampreana

La principal actividad económica es la agricultura, especialmente el cultivo de trigo. También hay ganadería, con ovejas, vacas lecheras y cría de cerdos. Una gran parte de la población está jubilada.

Símbolos de Pajares de la Lampreana

El escudo y la bandera del municipio fueron aprobados oficialmente el 16 de octubre de 2002.

Escudo de Pajares de la Lampreana.svg

El escudo tiene los siguientes elementos:

  • Una cruz de la Orden del Temple de color rojo sobre un fondo plateado.
  • Dos llaves plateadas cruzadas sobre un fondo rojo.
  • Ondas de plata y azul, con una lamprea negra en el centro y un haz de tres espigas doradas.
  • En la parte superior, una Corona Real cerrada.

La bandera es rectangular, con dos franjas verticales iguales. La franja cercana al mástil es blanca con una cruz del Temple roja. La otra parte tiene cinco franjas horizontales de colores verde, morado, amarillo, rojo y blanco.

Lugares de interés en Pajares de la Lampreana

Archivo:Pajares de la Lampreana, Iglesia de San Pedro, fachada sur y este
Fachada sur y este de la iglesia de San Pedro
Archivo:Pajares de la Lampreana, Iglesia de San Pedro, interior, 01
Interior de la iglesia de San Pedro

Como ya se mencionó, el municipio tuvo cuatro ermitas, pero solo la Ermita de la Virgen del Templo se conserva hoy.

Ermita de la Virgen del Templo

Esta ermita fue la iglesia principal del pueblo hasta 1895 y se llamaba Santa María. Su interior ha sido restaurado y se han descubierto arcos de ladrillo.

Dentro de la ermita, hay un retablo mayor con 19 tablas pintadas. Es de estilo italiano del siglo XVI y fue hecho por Blas de Oña, un artista de Zamora. También se encuentra la imagen de la Virgen del Templo, una hermosa talla románica de entre 1200 y 1220. La Virgen está sentada y tiene un niño en su regazo.

La ermita también alberga otras imágenes antiguas, como una Virgen con el Niño del siglo XVI y un Cristo de la Misericordia del siglo XIV. El escudo de la familia Enríquez, que fue importante en la zona, también se puede ver.

La imagen de la Virgen y el retablo fueron restaurados a finales de los años ochenta. La Virgen del Templo es la patrona de Pajares de la Lampreana y de toda la comarca de la Tierra del Pan. Se le atribuyen muchos milagros, como salvar niños o proteger de enfermedades. Los vecinos creen que la ermita y la imagen tienen un origen relacionado con la Orden del Temple.

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia es de estilo románico y fue construida en el año 1181. Su portada sur, del siglo XII, tiene arcos y columnas decoradas. La iglesia tiene forma de cruz y sus paredes son de mampostería.

Dentro, hay un retablo rococó del siglo XVIII con una escultura de San Antón Abad. El retablo mayor, aunque parece del siglo XVIII, ha sido renovado.

Castillo de Pajares

Archivo:Pajares de la Lampreana, castillo de Pajares (s.XX)
Castillo de Pajares, construido a mediados del siglo XX.

El Castillo de Pajares es una propiedad privada que hoy se usa como casa rural. Fue construido a mediados del siglo XX por Donaciano, un vecino del pueblo que hizo fortuna en la construcción. En San Fernando de Henares (Madrid), hay calles con nombres relacionados con Pajares, como "calle de la Presa" y "calle de la Virgen del Templo". También hay una parroquia en esa localidad cuya patrona es la Virgen del Templo, lo que crea un vínculo especial con la ermita de Pajares.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Pajares de la Lampreana, mural semana cultural
Mural relativo a la semana cultural de 2012.
  • El 14 de abril y el 2 de julio se celebran rogativas y una romería en honor a la Virgen del Templo.
  • El primer sábado de mayo, los vecinos de Villalba de la Lampreana visitan la Virgen del Templo.
  • El 8 de mayo, los vecinos de Villarrín de Campos también acuden a adorar a la Virgen del Templo. Este día es muy especial, con devotos que llegan vestidos de penitentes y una emotiva procesión.
  • El último domingo de mayo, los vecinos de Arquillinos visitan la ermita.
  • El primer jueves de agosto, los vecinos de Manganeses de la Lampreana caminan hasta la ermita de Pajares.
  • La última semana de agosto se celebra la "semana cultural", con teatro, bailes, exposiciones y concursos.
  • El 8 de septiembre es la festividad de la Virgen del Templo, conocida como "La Feria". Antiguamente era una gran feria agrícola. Hoy en día, las peñas de jóvenes son protagonistas. Se cantan y se hacen ofrendas a la Virgen, y se celebra una misa especial. Recientemente, se estrenó un himno dedicado a la Virgen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pajares de la Lampreana Facts for Kids

kids search engine
Pajares de la Lampreana para Niños. Enciclopedia Kiddle.