robot de la enciclopedia para niños

Lucas Espinosa para niños

Enciclopedia para niños

Lucas Espinosa Pérez (Villabasta, 18 de octubre de 1895 - Neguri, 28 de febrero de 1975) fue un sacerdote agustino y un importante estudioso de las lenguas. Se especializó en los idiomas originales de América, como el cocama, cocamilla y omagua, que se hablan en la Amazonía peruana.

Datos para niños
Lucas Espinosa Pérez
LucasEspinosa1969.jpg
Fotografía del P. Lucas Espinosa tras recibir la medalla conmemorativa del primer centenario de la creación política del departamento de Loreto. 13 de octubre de 1969.
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1895
Bandera de España, Villabasta de Valdavia
Fallecimiento 28 de febrero de 1975
Bandera de España, Neguri
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Sacerdote Agustino y filólogo especializado en las lenguas originarias de América cocama, cocamilla y omagua de la amazonía peruana.

Primeros años y formación

Lucas Espinosa Pérez nació en Villabasta de Valdavia, Palencia, España, el 18 de octubre de 1895. Fue el mayor de cuatro hermanos. Desde pequeño, Lucas mostró ser un estudiante muy dedicado.

Por su buen desempeño, su padre lo envió a la escolanía de Barriosuso para estudiar latín. Allí conoció a Constantino Cabezón, quien se casaría con su hermana Florencia y se convertiría en un gran amigo.

Después de Barriosuso, Lucas continuó sus estudios en seminarios agustinos. Estudió Filosofía en Valladolid (1912-1916) y Teología en La Vid (1916-1920). Se hizo sacerdote el 27 de junio de 1920. Ese mismo año, fue enviado a la Misión de Iquitos, en Perú.

Trabajo en la Amazonía peruana (1920-1938)

Su primer destino fue Iquitos, la capital de la Amazonía peruana. Durante 18 años, Lucas Espinosa viajó por la región, conociendo a diferentes comunidades indígenas. Se dedicó a estudiar sus idiomas y costumbres.

Fue párroco en Nauta y Parinari en 1923, donde ayudó a restaurar un templo y visitó muchos pueblos. Se enfocó en investigar y comparar los dialectos tupí, como el cocama, cocamilla y omagua.

Lucas Espinosa recopiló información directamente de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana y colombiana. También consultó otros libros sobre el tema.

En 1935, publicó su libro "Los Tupí del Oriente peruano, estudio lingüístico y etnográfico". Esta obra tiene tres partes: una sobre lingüística, otra sobre etnografía (estudio de las culturas) y una tercera con apéndices. Incluye un catecismo en lengua omagua y cocama, y un mapa de la distribución de los tupí en Perú.

Él mismo escribió que su libro no fue hecho a la ligera. Se aseguró de que cada palabra y frase fuera revisada cuidadosamente para evitar errores. Sus compañeros agustinos lo consideraban un misionero ejemplar por su dedicación y su espíritu de investigación.

En julio de 1938, Lucas Espinosa tuvo que dejar la misión en Perú. Esto ocurrió porque pasó de Cabo Pantoja (Perú) a Rocafuerte (Ecuador) sin pedir permiso a las autoridades peruanas.

Regreso a España (1938-1975)

Aunque regresó a España en 1938, Lucas Espinosa siempre mantuvo su interés en la Amazonía. Continuó trabajando en la filología y etnografía de esa región hasta su fallecimiento el 28 de febrero de 1975.

Ocupó varios cargos importantes dentro de su orden religiosa en España. Sin embargo, su verdadera pasión era el estudio de las lenguas. Dedicó incontables horas a escribir una gran obra en cuatro volúmenes. Solo el primero, "Contribuciones lingüísticas del Amazonas", fue publicado. Este volumen trataba sobre los dialectos tupí, incluyendo su gramática y un diccionario.

El primer volumen de "Contribuciones lingüísticas y etnográficas sobre algunos pueblos del Amazonas peruano" se publicó en 1955. Los otros volúmenes, aunque estaban listos, no llegaron a publicarse.

Lucas Espinosa también colaboró con otros importantes filólogos. Por ejemplo, ayudó a publicar el libro "Propedéutica Etnioglotológica y Diccionario clasificador de las lenguas indioamericanas" en 1958. Añadió una sección sobre cómo escribir los sonidos de las lenguas en los estudios. Recibió muchos elogios por sus aportaciones.

En 1968, el ayuntamiento de Iquitos le entregó un diploma y una medalla. Esto fue para conmemorar los cien años de la creación del Departamento de Loreto, donde él había realizado sus estudios. En 1973, una asociación antropológica de Colombia lo nombró miembro por sus extraordinarios estudios.

Lucas Espinosa era conocido por su gran conocimiento de las lenguas. Podía traducir palabras de diferentes dialectos de Venezuela. Gracias a él, muchas culturas de tribus amazónicas, que estaban en riesgo de ser olvidadas, fueron rescatadas.

En sus últimos años, en Neguri, siguió trabajando con entusiasmo en la filología y etnografía.

Obras destacadas

  • ESPINOSA PEREZ, LUCAS (1935). Los tupís del oriente peruano. Estudio lingüístico y etnográfico. MADRID: Imprenta de Librería y Casa Editorial Hernando S. A. 
  • ESPINOSA PEREZ, LUCAS (1953). DOCTRINAS COMPARADAS EN VARIAS LENGUAS AMERICANAS. OMAGUA, COCAMA, QUICHUA Y ZAMEO. PUBLICACIONES DE REVISTA DE ANTROPOLOGIA Y ETNOLOGIA (T. 9-1953-PAGS. 221 A 265). 
  • ESPINOSA PEREZ, LUCAS (1955). Contribuciones lingüísticas y etnográficas sobre algunos pueblos indígenas del Amazonas peruano. MADRID: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Bernardino de Sahagún. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra S. A. 
  • CASTELLVI (MARCELINO DE) Y ESPINOSA PEREZ (LUCAS) (1958). PROPEDEUTICA ETNIOGLOTOLOGICA Y DICCIONARIO CLASIFICADOR DE LAS LENGUAS INDOAMERICANAS. Madrid, C.S.I.C. Instituto Fernardino de Sahagun. 
  • ESPINOSA PEREZ, LUCAS (1960). VESTIMENTA Y PUDOR EN LA AMAZONIA PERUANA / 32 PAGINAS ORIGINALES DEL AÑO 1960, ESTUDIO COMPLETO, TEXTO INTEGRO. Consejo Superior Investigaciones Cientificas, Instituto Bernardino de Sahagun. 
  • ESPINOSA PEREZ, LUCAS (1961). VESTIMENTA COMPLEMENTARIA INDIGENA Y GALAS EN LA AMAZONIA PERUANA. PUBLICACIONES DE REVISTA DE ANTROPOLOGIA Y ETNOLOGIA (T. 14-1961-PAGS. 71 A 108). 
  • ESPINOSA PEREZ, LUCAS. BREVE DICCIONARIO ANALITICO CASTELLANO - TUPI DEL PERU. SECCIÓN COCAMA. Ediciones C.E.T.A. Iquitos 1989. 

Galería de imágenes

kids search engine
Lucas Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.