robot de la enciclopedia para niños

Villa Yapacaní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Yapacaní
Yapacaní
Municipio
Santa Fe de Yapacaní y Río Yapacaní - panoramio.jpg

Bandera

Villa Yapacaní ubicada en Bolivia
Villa Yapacaní
Villa Yapacaní
Localización de Villa Yapacaní en Bolivia
Villa Yapacaní ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Villa Yapacaní
Villa Yapacaní
Localización de Villa Yapacaní en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 17°24′10″S 63°53′06″O / -17.402777777778, -63.885
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Ichilo
Alcalde Juan Carlos Valles Mamani
Superficie  
 • Total 7.780 km²
Altitud  
 • Media 296 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 23 de 340.º
 • Total 57 683 hab.
Gentilicio Yapacanense -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

Villa Yapacaní, o simplemente Yapacaní, es una ciudad y un municipio importante en Bolivia. Se encuentra en la provincia Ichilo, dentro del departamento de Santa Cruz. Está a unos 124 kilómetros al norte de Santa Cruz de la Sierra, que es la capital de ese departamento. Según los datos de 2024, tiene una población de 57.683 personas.

Historia de Yapacaní

Yapacaní fue fundada el 23 de agosto de 1953. Desde entonces, su población ha crecido mucho. Esto se debe principalmente a que muchas personas de otras partes de Bolivia se han mudado allí. Antes de que se fundara la ciudad, en ese mismo lugar había un puesto militar.

Geografía y Ubicación

El territorio de Yapacaní está en la parte más occidental de la provincia Ichilo. Limita al norte con las provincias Guarayos y Obispo Santistevan. Al oeste, colinda con el departamento de Cochabamba. Hacia el suroeste, se encuentra la provincia Caballero. Al sur, limita con el municipio de Buena Vista. Finalmente, al sureste está el municipio de San Carlos, y al este, el municipio de San Juan de Yapacaní.

¿Cuántas personas viven en Yapacaní?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Villa Yapacaní tiene 57.683 habitantes. La población del municipio ha crecido mucho, casi se triplicó, entre 1992 y 2024.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 20.353 Censo
2001 31.538 Censo
2012 50.558 Censo
2024 57.683 Censo

¿A qué se dedica la gente en Yapacaní?

Las principales actividades económicas en Yapacaní son la agricultura, la ganadería, la pesca y el aprovechamiento de los bosques.

Agricultura y Productos Locales

En la agricultura, los cultivos más comunes son el arroz, la soya, el maíz, la yuca, el fréjol, el plátano y la piña. Los habitantes también ganan dinero vendiendo leche, huevos, miel de abejas, carne y yuca en el mercado local. El arroz que producen se vende a fábricas de arroz y a centros comerciales en Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

Turismo y Naturaleza

Yapacaní es un lugar especial para el turismo. Una gran parte de su territorio incluye el sector norte del parque nacional Amboró. También forma parte de la Reserva Forestal de Aprovechamiento Permanente El Choré. Estos lugares son ideales para explorar la naturaleza.

Otras Actividades Económicas

Otras formas en que los habitantes de Yapacaní obtienen ingresos incluyen la venta de madera. También trabajan en fábricas que hacen productos de metal y maquinaria. Hay ladrilleras, carpinterías y fábricas de arroz que dan empleo a muchas personas.

¿Cómo se llega a Yapacaní?

Yapacaní está a 127 kilómetros por carretera al noroeste de Santa Cruz de la Sierra. Se conecta con el resto del país a través de la Ruta 4. Esta carretera principal tiene 1.657 kilómetros de largo. Cruza Bolivia de este a oeste, desde Tambo Quemado en la frontera con Chile hasta Puerto Suárez en la frontera con Brasil. La Ruta 4 pasa por ciudades como Cochabamba y Villa Tunari antes de llegar a Yapacaní. Luego continúa hacia Santa Cruz y Roboré hasta Puerto Suárez.

Educación en Yapacaní

Yapacaní cuenta con varias escuelas importantes. Algunas de ellas son Simón Bolívar I y II, Nacional Bolivia, Adventista, César Banzer Aliaga, Germán Bush y Martín Cárdenas.

Además, tiene una institución de educación superior. Es la Facultad Integral de Ichilo, que es parte de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Aproximadamente 1200 estudiantes asisten a esta universidad. Vienen de diferentes municipios del norte de la región y también del Chapare.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yapacaní Facts for Kids

kids search engine
Villa Yapacaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.