robot de la enciclopedia para niños

San Carlos (Santa Cruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Carlos
Municipio
San Carlos Iglesia.jpg
Iglesia de San Carlos
Bandera de San Carlos (Santa Cruz).jpg
Bandera

San Carlos ubicada en Bolivia
San Carlos
San Carlos
Localización de San Carlos en Bolivia
San Carlos ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
San Carlos
San Carlos
Localización de San Carlos en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 17°24′16″S 63°43′57″O / -17.404444444444, -63.7325
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Ichilo
Alcalde Oscar Cinko Yapu
Superficie  
 • Total 1206,406 km²
Población (2024)  
 • Total 18 998 hab.
Gentilicio Sancarleño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

San Carlos es una pequeña ciudad y municipio en Bolivia. Se encuentra a unos 110 km al noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Forma parte de la provincia de Ichilo en el departamento de Santa Cruz.

Este municipio tiene una superficie de 1.206,4 km². En 2012, su población era de 20.093 habitantes. San Carlos está en una zona especial donde se unen diferentes tipos de paisajes naturales. Es una de las entradas principales al Parque Nacional Amboró, por el campamento Mataracú. Antiguamente, durante la época colonial, se le conocía como San Carlos de Yapacaní.

Historia de San Carlos

¿Cómo se fundó San Carlos?

La misión de San Carlos fue creada por el canónigo Andrés del Campo y Galicia y el cura Pedro José de la Roca. La idea era reunir a los yuracarés, un grupo de personas que vivían en la región, en un solo lugar.

Como era una misión fundada después de la época de los jesuitas, se necesitaba una autorización especial. La solicitud para fundar la misión se presentó en noviembre de 1789 y fue aprobada el 15 de febrero de 1791.

La fundación oficial

El 4 de noviembre de 1791, día de San Carlos Borromeo, se fundó oficialmente la misión. Al principio, había 180 personas yuracarés. Más tarde, se unieron pacíficamente familias chiriguanas.

Inicialmente, se le llamó la reducción de San Carlos Borromeo o San Carlos de los yuracarés. Con el tiempo, durante la época de la república, su nombre se simplificó a San Carlos.

Geografía del Municipio de San Carlos

¿Dónde se ubica San Carlos?

El municipio de San Carlos se encuentra en la parte sureste de la provincia Ichilo. Limita al este y al norte con la provincia Sara. Al oeste, limita con los municipios de San Juan de Yapacaní y Yapacaní. Al sur, colinda con el municipio de Buena Vista.

Características del terreno y clima

El paisaje de San Carlos tiene valles estrechos, colinas, mesetas y montañas. Sus suelos son jóvenes y se formaron por sedimentos de ríos. Los ríos más importantes del municipio son el Piraí, Surutú, Palacios y Yapacaní.

El clima es húmedo y subtropical. La temperatura promedio durante el año es de 24 °C.

Población de San Carlos

¿Cuántos habitantes tiene San Carlos?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Carlos tiene 18.998 habitantes.

La población del municipio ha crecido significativamente a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 13.067 Censo 1992
2001 16.502 Censo 2001
2012 20.093 Censo 2012
2024 18.998 Censo 2024

Economía de San Carlos

¿A qué se dedican en San Carlos?

El municipio de San Carlos es muy productivo en varias áreas. Sus tierras fértiles permiten una gran diversidad de cultivos, ganadería, frutas y productos forestales.

La cría de ganado vacuno es muy importante para producir leche y carne. También se crían, en menor medida, ovejas y cerdos.

Industrias y artesanías locales

San Carlos también tiene una importante industria de panadería. Producen pan, empanizados, frangollo y maíz despicado. Además, existe una industria de ropa bordada, que es administrada por la comunidad religiosa salesiana de Buen Retiro.

Lugares de interés cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Carlos, Bolivia Facts for Kids

kids search engine
San Carlos (Santa Cruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.