robot de la enciclopedia para niños

Villa Lourdes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Lourdes
Corregimiento
Mapa Villa Lourdes.JPG
Mapa del corregimiento de Villa Lourdes
Entidad Corregimiento
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Los Santos
 • Distrito Los Santos
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de agosto de 1998
Superficie  
 • Total 27.5 km²
Población (2010)  
 • Total 1075 hab.
Gentilicio Villalourdense
Huso horario UTC-05:00
Prefijo telefónico
Patrono(a) Virgen de Lourdes

El corregimiento de Villa Lourdes es una parte del Distrito de Los Santos en la Provincia de Los Santos, Panamá. Se encuentra en la carretera que va hacia Macaracas. Tiene una superficie de 27.5 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2010, vivían allí 1,075 personas.

Villa Lourdes: Un Corregimiento con Historia

¿Cómo Obtuvo su Nombre Villa Lourdes?

Antiguamente, Villa Lourdes era conocida como "El Palmar de Los Santos" porque había muchas palmas. Después, se le llamó "La Yeguada". En ese tiempo, la comunidad tenía muchas lagunas y manantiales. Las personas usaban caballos para ir a otros lugares, como La Villa de Los Santos.

El 10 de junio de 1972, se decidió cambiar el nombre de "La Yeguada". En una reunión, el señor Maximino De León propuso el nombre de Villa Lourdes. Esta idea fue aceptada por la mayoría de los asistentes, incluyendo al Ministro de Gobierno y Justicia de ese entonces. Así, la comunidad recibió su nombre actual.

¿Cuándo se Independizó Villa Lourdes?

Antes, Villa Lourdes formaba parte del corregimiento de Las Guabas. Sin embargo, en 1997, se decidió que Villa Lourdes debía ser un corregimiento independiente. Esto se hizo porque Las Guabas era muy grande y los recursos no alcanzaban para todas sus comunidades. Gracias al esfuerzo de muchas personas, el 17 de agosto de 1998 se inauguró oficialmente el nuevo corregimiento de Villa Lourdes de Los Santos.

¿Dónde se Ubica Villa Lourdes?

El corregimiento de Villa Lourdes está al lado del Distrito de Los Santos. Se conecta con el distrito de Macaracas por una carretera. Está a solo 9 km de la ciudad de Macaracas. También se encuentra a 20 km de la carretera interamericana (en el Cruce de Sabana Grande). La capital de la provincia de Los Santos, Las Tablas, está a 32 km. Desde la Ciudad de Panamá, se tarda unas 5 horas en llegar.

¿Cómo se Organiza Villa Lourdes?

Villa Lourdes se divide en 6 áreas más pequeñas, que se conocen como "regimientos":

  • Villa Lourdes (que es la cabecera, o el centro principal).
  • El Capurí.
  • La Laja.
  • Guevara.
  • La Fabiana.
  • Loma Colorada.
Archivo:Lago soberania 4
Lago Soberanía

¿Cuáles son los Límites de Villa Lourdes?

Villa Lourdes tiene los siguientes límites:

  • Al Norte: con el Corregimiento de Las Cruces.
  • Al Sur: con el Corregimiento de Las Guabas.
  • Al Este: con el Distrito de Macaracas (específicamente con los corregimientos de El Cedro, Corozal y Macaracas).
  • Al Oeste: con el Corregimiento de La Villa de Los Santos.
Archivo:Cerro la mona y cerro grande 2
Cerro La Mona (izquierda) y Cerro Grande (derecha)

¿Cómo es el Clima en Villa Lourdes?

El clima en Villa Lourdes es tropical de sabana, similar al de la mayoría de los lugares en la provincia de Los Santos. Las temperaturas suelen estar entre los 25° y 26°C. Hay dos estaciones principales:

  • La estación seca (llamada verano): va desde finales de diciembre hasta principios de mayo.
  • La estación lluviosa (llamada invierno): va generalmente de mayo a diciembre.

¿Cómo es el Relieve de Villa Lourdes?

El paisaje de Villa Lourdes es muy variado, con llanuras, cerros (montañas pequeñas) y colinas. La parte más plana y grande es una llanura llamada "la zanja del llano", que está en el regimiento de La Fabiana. El resto del corregimiento tiene áreas planas más pequeñas y muchas elevaciones de tierra. Algunas de las alturas más conocidas son: El Cerro Grande, Cerro La Cruz, Cerro La Mona, Cerro del Toro, Cerro la Miel, Cerro Agudo, Cerro La Fabiana, Loma 2 Cerritos, Loma del gato, Loma Colorada, Loma de Flores, Loma de la vaca, Loma de la guacamaya, La cuesta de la gallina y Los cerros de las cabuyas.

Archivo:Lago soberania 8
Salto en el Lago Soberanía

¿Qué Ríos y Quebradas Hay en Villa Lourdes?

La zona cuenta con varias quebradas (arroyos pequeños). Las más importantes son la quebrada La Mona y la quebrada El Caballo. Estas son muy útiles para las actividades de agricultura y ganadería de la gente. También es muy importante el Lago Soberanía, que es una represa. Además de usarse para diversas actividades, la gente lo utiliza para pescar peces, camarones y almejas. Hay otras quebradas como la del Tejal, El Salitre y La Limona, así como muchos lagos artificiales, manantiales y riachuelos.

Archivo:Escuela de Villa Lourdes
Escuela Primaria de Villa Lourdes

¿A Qué se Dedica la Gente en Villa Lourdes?

La economía de Villa Lourdes se basa principalmente en la ganadería, es decir, la producción de leche y carne. También es muy importante la agricultura, donde se cultivan productos como tomate, maíz, arroz, pepino, frijol y ajíes. La mayoría de las familias se dedican a estas actividades para su sustento.

Además, se practica la cría de cerdos para la venta. Un lugar destacado es la Hacienda Lourdes, donde muchos habitantes de la región y de lugares cercanos trabajan. En las comunidades del corregimiento, también hay restaurantes, tiendas pequeñas (minisuper, kioscos), una cooperativa agrícola, talleres de soldadura y reparación de autos, talleres de carpintería, aserraderos y puestos de venta de carne.

Fiestas y Tradiciones en Villa Lourdes

¿Cuándo son las Fiestas Patronales?

La fiesta más importante de Villa Lourdes es el 11 de febrero de cada año. Se celebra en honor a Nuestra Señora de Lourdes y también es el Día Mundial de los Enfermos.

Durante los días previos, del 2 al 10 de febrero, se realizan "novenas". Muchas personas de la comunidad y de lugares cercanos visitan la iglesia para honrar a la Virgen. Le piden por su salud o la de sus familiares. La noche del 10 de febrero es especial, con una procesión donde la imagen de la Virgen recorre las calles. Después, coros invitados cantan y hay exhibición de fuegos artificiales. El 11 de febrero por la mañana, se celebra una misa en honor a la Virgen de Lourdes.

Además de esta fiesta, en Villa Lourdes se celebran otras festividades. Por ejemplo, las fiestas de San Judas Tadeo en el regimiento de El Capurí a finales de octubre, y las fiestas de Jesús Nazareno en el regimiento de La Laja a mediados de marzo.

La Historia de la Imagen de Nuestra Señora de Lourdes

La primera misa en honor a la Virgen de Lourdes en Villa Lourdes se celebró el 11 de febrero de 1947. Fue en la casa del señor Anastasio De León y la ofició el padre Pedro de Arancibia. Estas misas se siguieron haciendo en esa casa hasta 1959.

La imagen de Nuestra Señora de Lourdes es muy antigua, de 1897. Fue hecha de un árbol de cedro amargo. El señor Maximino Ramos llevó el tronco a un escultor español llamado Manuel Berrás, que vivía en La Villa de Los Santos. Él talló una hermosa imagen de la Virgen de Lourdes, que aún hoy se conserva muy bien.

Cuando la imagen llegó a la comunidad (que en ese entonces se llamaba La Yeguada), estuvo en la casa de la familia De León Ramos por unos 62 años. En 1959, la Virgen de Lourdes fue llevada a un evento religioso en Los Santos. Allí fue muy bien recibida. Al regresar, la familia De León Ramos decidió donar la imagen para que fuera la patrona de la comunidad. También donaron el terreno donde hoy se encuentra la iglesia que alberga a la querida Virgen de Lourdes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Lourdes Facts for Kids

kids search engine
Villa Lourdes para Niños. Enciclopedia Kiddle.