Las Tablas (Los Santos) para niños
Las Tablas es la capital de la provincia panameña de Los Santos. En el año 2010, contaba con 9,255 habitantes en su área de corregimiento. Es la segunda población más grande de la Península de Azuero.
Datos para niños Las Tablas |
||
---|---|---|
Ciudad y corregimiento | ||
![]() Vista satelital de Las Tablas
|
||
Localización de Las Tablas en Panamá
|
||
Localización de Las Tablas en Provincia de Los Santos
|
||
Coordenadas | 7°46′00″N 80°17′00″O / 7.7666666666667, -80.283333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y corregimiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Los Santos | |
• Distrito | Las Tablas | |
Alcalde | Noe Iván Herrera Rivera | |
Superficie | ||
• Total | 698 km² | |
Altitud | ||
• Media | 42 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 (Bahía de Parita) m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 9,255 hab. | |
• Densidad | 13,26 hab./km² | |
Gentilicio | Tableño, -ña | |
Prefijo telefónico | 507 | |
Patrono(a) | Santa Librada | |
Huso horario | -05:00 (UTC) | |
Contenido
Conociendo Las Tablas: Un Lugar Especial en Panamá
Las Tablas es una ciudad importante en Panamá. Es la capital de la provincia de Los Santos. Se encuentra en la Península de Azuero, una región conocida por su rica cultura.
La Fascinante Historia de Las Tablas
La historia de cómo se fundó Las Tablas tiene varias leyendas. Estas historias se han contado de generación en generación.
¿Cómo Nació Las Tablas? Leyendas y Orígenes
Una de las leyendas dice que Las Tablas fue fundada el 19 de julio de 1671. Un grupo de españoles huyó de Panamá Viejo después de que el pirata inglés Henry Morgan atacara la ciudad. Su barco fue empujado por el viento hacia las costas de la actual provincia de Los Santos.
El barco quedó en mal estado al encallar en la desembocadura de un río. Los españoles decidieron bajar a tierra y buscar pueblos cercanos. Durante el desembarco, una imagen de oro de la Virgen María cayó al río. El líder de una tribu cercana intentó recuperarla, pero no lo logró y perdió la vida. En su honor, los españoles llamaron al río "Mensabé".
La Leyenda de Santa Librada
Otra leyenda popular está relacionada con la patrona de Las Tablas, Santa Librada. Se cuenta que los conquistadores encontraron una hermosa imagen de piedra de Santa Librada en un montículo. Decidieron llevarla a su campamento para fundar un pueblo bajo su protección.
Sin embargo, la imagen desaparecía del campamento y volvía a aparecer en el montículo. Esto sucedió varias veces. Los españoles entendieron que la santa quería que se establecieran en esa zona. Aunque el terreno era pantanoso en algunas partes, aceptaron la señal y se mudaron allí. La Iglesia Parroquial de Santa Librada fue construida alrededor de 1725.
El Origen del Nombre "Las Tablas"
Una segunda leyenda sobre el nombre de la ciudad es más sencilla. Dice que las primeras casas se construyeron con las tablas que sacaron del barco encallado. La gente de los alrededores bromeaba diciendo: "Vamos para las casas de las tablas". Así, el lugar se conoció como "Las Tablas".
La Rica Cultura y Tradiciones de Las Tablas
La provincia de Los Santos es muy importante para el folclore panameño. Las Tablas ha jugado un papel clave en esto.
El Folclore y los Trajes Típicos
En esta región, se confecciona el traje típico nacional, la pollera. También se hacen camisillas, sombreros pintaos y cutarras. Las cutarras son un tipo de calzado que usan los campesinos. Aunque la creación de joyas para la pollera ha disminuido, aún hay personas mayores que mantienen esta tradición.
Música y Ritmos Tradicionales
El distrito de Las Tablas es famoso por su música tradicional. Aquí se encuentran ritmos como la cumbia panameña, el tamborito, cantos religiosos antiguos y la saloma. También son populares la décima, la murga y las coplas.
En Las Tablas, el violín y la flauta se tocan con gran habilidad. Esto ha dado origen a piezas musicales como los danzones panameños y cumbias. Los "tamboreros" de Las Tablas son muy respetados por su destreza al tocar los tambores.
Personajes Famosos de Las Tablas
Muchos artistas y músicos importantes de Panamá son de Las Tablas. Algunos de ellos son Gelo Córdoba, Lucy Jaén, Victorio Vergara Batista, Ulpiano Vergara, Osvaldo Ayala, Alfredo Escudero y Manuel Nenito Vargas. Ellos han participado en muchas festividades.
Mujeres Destacadas de Las Tablas
Las Tablas también ha sido el hogar de mujeres destacadas en diferentes campos:
- Emita Arosemena: Señorita Panamá 1953 y semifinalista en Miss Universe 1953.
- Lía Victoria Borrero González: Señorita Panamá 1996, finalista en Miss Universe 1997 y Miss International 1998.
- Diana Patricia Broce Bravo: Señorita Panamá 2009 y ganadora del Mejor Vestido de Fantasía en Miss Universe 2009.
- Zoraida Díaz: Fue la primera mujer panameña en publicar un libro, "Nieblas del alma" (1922).
- Cidila Isabel Domínguez: La primera mujer gobernadora de la provincia de Los Santos.
- Margarita Lozano Cano: Una mujer que lució el vestido nacional en visitas importantes a España y al Papa Pío XII en la Ciudad del Vaticano.
Celebraciones y Fiestas en Las Tablas
Las Tablas es conocida por sus vibrantes festividades.
¿Qué Fiestas se Celebran en Las Tablas?
- Los Carnavales: Son los carnavales más grandes del país.
- Desfile de Las Mil Polleras: Un evento donde miles de mujeres visten la pollera.
- Patronales de Santa Librada: Fiestas en honor a la patrona de la ciudad.
- Fiestas de Fin de Año: Celebraciones para despedir el año.
Galería de imágenes
-
La Cruz de Borgoña fue una bandera importante de los Reinos Españoles.
Véase también
En inglés: Las Tablas, Los Santos Facts for Kids