Villa Caro para niños
Datos para niños Villa Caro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Villa Caro en Colombia
|
||
Localización de Villa Caro en Norte de Santander
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 7°54′53″N 72°58′19″O / 7.9147222222222, -72.971944444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Norte de Santander | |
• Subregión | Centro | |
Alcalde | Jesus Amado Sepulveda Celis (2023-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de julio de 1859 | |
• Erección | 1948 | |
Superficie | ||
• Total | 402 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1600 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 5778 hab. | |
• Densidad | 14,37 hab./km² | |
• Urbana | 2643 hab. | |
Gentilicio | Villacarense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Caro es un municipio que se encuentra en el departamento de Norte de Santander, en Colombia. Es un lugar con una población de unos 5.412 habitantes.
Este municipio está ubicado a 1600 metros sobre el nivel del mar, en la región de las montañas andinas. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Una parte muy importante de Villa Caro, que mide más de 8 mil hectáreas, forma parte del Páramo de Santurbán. Este páramo es una fuente de agua vital para el río Sardinata y para los departamentos de Norte de Santander y Santander.
Contenido
Historia de Villa Caro
¿Cómo se fundó Villa Caro?
Hace mucho tiempo, los españoles que vivían en Pamplona (Colombia) buscaban una ruta más sencilla para llegar al mar, siguiendo el río Magdalena. En su camino, fundaron varios pueblos y lugares de paso. Entre ellos, se encontraba el sitio que hoy conocemos como Villa Caro.
Al principio, este lugar no tenía un nombre especial y estaba un poco escondido entre terrenos sin explorar y mucha vegetación. Además, había pocos habitantes, lo que hizo que su crecimiento fuera lento durante muchos años.
Antiguos habitantes de la región
Se han encontrado algunas pistas de las tribus indígenas que vivieron en estas tierras. Cerca del centro del municipio, en el páramo de Ibáñez, y en la zona del Molino, se descubrieron restos de lo que parece haber sido un antiguo lugar de entierro indígena. La forma en que estaban ubicados los restos sugiere que podrían haber pertenecido a los Motilones, ya que esa era una de sus costumbres.
Cambios de nombre y territorio
El pueblo se llamó San Pedro hasta el año 1932. En ese momento, la Asamblea decidió cambiarle el nombre a Villa Caro. Esto se hizo en honor a Don José Eusebio Caro, un hombre muy importante de la provincia de Ocaña.
Un dato interesante es que el actual municipio de Bucarasica fue parte de San Pedro (hoy Villa Caro) en diferentes momentos. Primero fue un corregimiento hasta 1907, luego volvió a unirse en 1913. Después, en 1941, una ordenanza lo convirtió de nuevo en corregimiento y la cabecera municipal pasó a ser Bucarasica. Finalmente, en 1948, Villa Caro recuperó su estatus de municipio. El primer alcalde después de este cambio fue el doctor Lucio Pabón Núñez, un ciudadano muy destacado de la región.
Celebraciones y Eventos
Villa Caro celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 29 de julio: Fiestas patronales.
- Fiestas Colrosarinas: Celebraciones locales.
- Novena Navideña: Eventos previos a la Navidad.
- Semana Santa: Celebraciones religiosas.
- Fiestas Sanpedrinas: En honor a San Pedro.
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas Villa Caro, puedes conocer estos lugares:
- Iglesia San Pedro: Un importante edificio religioso.
- Parque principal: El corazón del pueblo.
- Monumento a Cristo Rey: Una estatua destacada.
- Monumento a la Virgen de Lourdes: Otro sitio de interés religioso.
- Plaza de toros "San Isidro": Un lugar para eventos.
- Aguas termales: Cerca del instituto, se dice que por allí pasó Simón Bolívar.
- Monumento de la Virgen del Carmen: Un punto de referencia.
- Páramo de Guerrero: Incluye la laguna de Guerrero, Pozo Bravo y la finca La Paila.
- La cascada de la Humareda: Una hermosa caída de agua.
- La cascada del Oso: Otra impresionante cascada.
- La Cueva de los Guácharos: Ubicada en la vereda El Último, en la finca La Vuelta.
- Las Cuevas del Molino: Formaciones naturales interesantes.
Véase también
En inglés: Villa Caro Facts for Kids