Vidanes para niños
Datos para niños Vidanes |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Vidanes en España | ||
Ubicación de Vidanes en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cistierna | |
• Municipio | Cistierna | |
Ubicación | 42°45′48″N 5°08′20″O / 42.763333333333, -5.1388888888889 | |
• Altitud | 926 m | |
Población | 114 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 24950 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Vidanes es un pueblo de España, que forma parte del municipio de Cistierna. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este pueblo está situado en un valle amplio, cerca del río Esla, un poco más abajo de Cistierna. Vidanes se ubica justo donde la montaña se une con la meseta leonesa. Por eso, sus construcciones mezclan características de ambas zonas. Por ejemplo, las casas aún usan mucha piedra, pero también se empieza a ver el adobe (un material de construcción hecho de barro y paja).
Vidanes se conecta con otras localidades por la carretera nacional N-625. Hacia el norte, llega a Cistierna y Riaño. Hacia el sur, a Mansilla de las Mulas y León. También tiene una carretera local que, cruzando un puente sobre el río Esla (construido en 1942), lo une con el pueblo de Modino.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Vidanes?
El nombre de Vidanes podría venir de la frase Villa de Agnes, que significa "Villa de Inés". Esto se debe a que la iglesia del pueblo está dedicada a Santa Inés desde hace mucho tiempo. Otros expertos creen que el nombre tiene raíces de origen germánico.
Geografía de Vidanes
¿Dónde se encuentra Vidanes?
Vidanes está en la orilla izquierda del río Esla. Se encuentra a una altura de 926 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 4 kilómetros de Cistierna, que es el municipio al que pertenece.
Los pueblos cercanos a Vidanes son:
- Al norte: Sorriba del Esla.
- Al oeste: Modino.
- Al este: el Valle de las Casas.
- Al sur: Villapadierna.
¿Cómo es el terreno en Vidanes?
Vidanes se asienta en una zona de valle, cerca del río Esla. Es un área mayormente plana, formada por el río a lo largo del tiempo. Hacia el oeste, hay algunas colinas que no superan los 1.150 metros de altura. Estas colinas están cubiertas principalmente de pinos y robles. Lo mismo ocurre con las colinas al otro lado del río Esla, que ya pertenecen a Modino.
¿Qué ríos hay en Vidanes?
El río Esla es muy importante para Vidanes. Influye en el paisaje, el clima y la economía del pueblo. Desde hace mucho tiempo, la gente se ha dedicado a la agricultura, usando el agua del río para regar sus cultivos. Cerca del puente de Mercadillo comienza el canal Alto de los Payuelos. Este canal pasa por el pueblo de forma subterránea. Aunque sus aguas no se usan directamente aquí, Vidanes tiene otros canales más pequeños para aprovechar el agua del Esla en el riego.
¿Cómo es el clima en Vidanes?
El clima de Vidanes es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos fríos. La Cordillera Cantábrica cercana influye un poco en el clima.
- La temperatura promedio en enero es de 0 a 2 °C.
- En julio, la temperatura promedio es de 18 a 20 °C.
- La temperatura media anual es de 9,2 °C.
- Son comunes las nevadas y heladas en invierno. El período de heladas dura unos 9 meses.
- También hay muchos días de niebla, debido a la cercanía del río Esla.
- Los veranos son calurosos y secos, pero la altitud del pueblo hace que las noches sean frescas.
Las lluvias no se distribuyen de manera uniforme durante el año. Hay poca lluvia en verano, y la mayor parte cae a finales de otoño, en invierno y a principios de primavera. La cantidad de lluvia anual es de unos 950 mm.
Historia de Vidanes
En la zona del Reguero Seco, a la salida del pueblo hacia Cistierna, se han encontrado restos del Paleolítico medio. Estos restos son principalmente herramientas de piedra. Parte de este lugar ha sido afectado por la construcción de carreteras. Además, entre Vidanes y Villapadierna, en un lugar llamado Los Castros, es posible que hubiera un antiguo poblado antes de la época romana. Esto se cree por el nombre del lugar y por algunos restos encontrados.
También se sabe que entre Vidanes y Villapadierna existió un poblado llamado Airones. Este poblado probablemente desapareció antes del siglo XV, aunque sí aparece en documentos de los siglo X y siglo XI. Algunos autores piensan que aquí pudo estar la antigua ciudad de Vadinia, capital de una tribu llamada los vadinienses.
Los primeros documentos escritos que mencionan a Vidanes son del siglo XII. En ellos aparecen firmas de personas de Vidanes en papeles de monasterios. Más tarde, en 1324, se registra la venta de propiedades en Vidanes. El pueblo también se menciona en un registro de la catedral de León de 1468.
Durante la Edad Media, Vidanes formó parte del Concejo de Rivesla. Era el lugar donde vivía el Gobernador del concejo y donde estaba la cárcel del distrito. El archivo del concejo se guardaba en la iglesia parroquial.
Según un estudio de 1752, el pueblo tenía tierras de regadío (con riego), de secano (sin riego), prados, montes y bosques. Se cultivaba trigo, centeno, lino y "yerba". El pueblo también tenía dos molinos para hacer harina.
En 1936, Vidanes pasó a formar parte del nuevo ayuntamiento de Cistierna.
Población de Vidanes
En 1840, Vidanes tenía 150 habitantes. La población creció poco a poco durante la primera mitad del siglo XX, llegando a 350 habitantes a finales de los años 50. En esa época, el pueblo tenía servicios importantes como un cuartel de la Guardia Civil, escuelas y viviendas para maestros. Este crecimiento se debió al aumento de población en la zona y a las buenas condiciones del pueblo.
Después, la población disminuyó debido a la emigración de muchas personas a las ciudades a finales del siglo XX.
Gráfica de evolución demográfica de Vidanes entre 1840 y 2023 |
![]() |
Fuentes: J de Prado e INE |
En los primeros años del siglo XXI, la población se ha mantenido más o menos estable, aunque con un descenso gradual. Vidanes se ha visto menos afectado por la crisis de la minería que otros pueblos cercanos. Esto se debe a su cercanía a los servicios de Cistierna, sus buenas comunicaciones y la construcción del Polígono Industrial de Vidanes. Este polígono, con más de 140.000 metros cuadrados, busca crear nuevas industrias en la zona después del cierre de las minas de carbón del Valle de Sabero. En 2022, Vidanes tenía 115 habitantes.
Años | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Habitantes | 151 | 152 | 152 | 151 | 151 | 146 | 140 | 148 | 149 | 141 | 132 | 135 | 140 | 137 | 137 | 120 | 116 | 118 | 116 | 115 | 113 | 117 | 115 | 114 |
Servicios en Vidanes
Vidanes cuenta con algunos servicios importantes para sus habitantes:
- Gasolinera: Se encuentra a la salida del pueblo, en dirección a Mansilla de las Mulas y León.
- Parque infantil: Ubicado en el camino a Modino, donde antes estaba el cuartel de la Guardia Civil.
- Polideportivo: Junto a la carretera, con porterías de futbito y suelo de cemento, ideal para jugar al fútbol.
- Transporte público: Vidanes está conectado con León por autobuses de la empresa ALSA. En Cistierna hay una estación de tren del Ferrocarril de La Robla, con conexiones a León y Bilbao.
Patrimonio de Vidanes
Iglesia parroquial
La iglesia original de Vidanes era del siglo XIII. Sin embargo, en el siglo XVI se construyó una nueva. Esta iglesia fue restaurada y renovada por completo en los años cuarenta del siglo XX. Tiene una torre con campanario y un reloj con esferas en los cuatro lados. La iglesia está dedicada a Santa Inés. Su patrona es la Virgen de la Merced, cuya fiesta se celebraba antes. Ahora, debido a la emigración, la fiesta popular se celebra en agosto en honor a la Virgen de la Guía. El retablo (la parte decorada detrás del altar) fue hecho por Pedro de Pecorama y Antonio Lastra a finales del siglo XVII. También hay una imagen de Santa Inés de estilo barroco.
Casas antiguas con escudos
Muchos de los habitantes de Vidanes eran hidalgos (personas de nobleza menor). Por eso, en el pueblo hay varias casas solariegas (casas antiguas de familias importantes), algunas con escudos. El palacio de los Sosa fue la residencia de los Gobernadores del Concejo, especialmente de los miembros de esta familia. En su escudo se puede leer una frase en latín que significa: "La nobleza permanece, el dinero se va". Esta familia venía de Portugal y se unió a otras familias nobles de la zona. Se cree que en esta casa nació el Padre Isla, un escritor famoso. También hay otra casa con un escudo que perteneció a las familias Villarroel y Llamazares.
Monumento al Padre Isla
Es un busto (una escultura de la cabeza y el pecho) de piedra del Padre Isla, colocado sobre una base. Fue inaugurado en 1981 para conmemorar los 200 años de su fallecimiento. Se encuentra en la pequeña plaza junto a la iglesia.