Cistierna para niños
Datos para niños Cistierna |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Cistierna en España | ||||
Ubicación de Cistierna en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribesla | |||
• Partido judicial | Cistierna | |||
• Mancomunidad | Alto Esla-Cea | |||
Ubicación | 42°48′10″N 5°07′31″O / 42.802777777778, -5.1252777777778 | |||
• Altitud | 948 m | |||
Superficie | 97,61 km² | |||
Núcleos de población |
Cistierna, Fuentes de Peñacorada, Modino, Ocejo de la Peña, Pesquera, Quintana de la Peña, Santa Olaja de la Varga, Santibáñez de Rueda, Sorriba, Valmartino y Vidanes | |||
Población | 2905 hab. (2024) | |||
• Densidad | 33,22 hab./km² | |||
Gentilicio | cisterniense | |||
Código postal | 24800 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Luis Mariano Santos Reyero (UPL) | |||
Presupuesto | 5.629.898,69 € (2008) | |||
Patrón |
San Guillermo de Peñacorada (28 de mayo) Fiestas: 8 de septiembre |
|||
Sitio web | Oficial | |||
Cistierna es un municipio y una villa en España, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la zona montañosa oriental de León, junto al río Esla y la carretera nacional N-625. En 2024, Cistierna tenía una población de 2905 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cistierna?
- Geografía de Cistierna: Montañas y Ríos
- Historia de Cistierna: Un Viaje en el Tiempo
- Población de Cistierna: ¿Cómo ha cambiado?
- Pueblos que forman Cistierna
- Administración y Gobierno Local
- Ciudades Hermanadas: Lazos con Otros Lugares
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cistierna?
El nombre de Cistierna proviene de la palabra latina cisterna. En el idioma leonés, esta palabra se transformó hasta llegar a su nombre actual. Cisterna significa un recipiente donde se guarda agua.
Geografía de Cistierna: Montañas y Ríos
El río Esla atraviesa el municipio de Cistierna de norte a sur. En esta zona, destacan las montañas, especialmente el macizo de Peñacorada. Sus picos tienen alturas que van desde los 1600 hasta los 1835 metros sobre el nivel del mar. Más al norte, se encuentran el Pico Moro (1779 m) y el Pico Cerroso.
Al sur de Cistierna, el paisaje cambia y predominan las tierras llanas. Estas tierras se utilizan principalmente para la agricultura. El municipio de Cistierna tiene una superficie de 97,6 kilómetros cuadrados.
¿Con qué municipios limita Cistierna?
Cistierna limita con varios municipios:
- Al norte: Crémenes.
- Al sur: Gradefes y Cubillas de Rueda.
- Al este: Cebanico, Prado de la Guzpeña y Valderrueda.
- Al oeste: La Ercina y Sabero.
¿Cómo es el clima en Cistierna?
El clima en Cistierna es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son suaves, no muy calurosos.
La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 grados Celsius. Las lluvias no se distribuyen de manera uniforme durante el año. Hay pocas lluvias en verano, y la mayoría se concentran en otoño, los meses de invierno y al principio de la primavera.
Historia de Cistierna: Un Viaje en el Tiempo
Cistierna en la Antigüedad
Gracias a los restos encontrados en antiguos asentamientos y minas, sabemos que Cistierna fue un lugar importante en la protohistoria. Era una zona de frontera entre diferentes pueblos antiguos como los astures, cántabros y vacceos.
En el año 25 a. C., los romanos llegaron a la región. Construyeron una calzada (un tipo de camino) que seguía el curso del río Esla. Esta calzada era importante para el transporte de minerales, como el cobre, que se extraía en lugares cercanos. En Cistierna se encontraban los lavaderos donde se limpiaba este mineral.
Cistierna en la Edad Media y el Siglo XIX
Durante la Edad Media, se construyeron muchos monasterios en Cistierna y sus alrededores. La mayoría de ellos ya no existen. Uno de los más conocidos que aún se conserva es el de San Guillermo de Peñacorada. Este monasterio está en las faldas de la montaña Peñacorada y está dedicado al patrón de la villa. Su fiesta se celebra el 28 de mayo.
A principios del siglo XIX, Cistierna se convirtió en el centro principal del municipio. Antes de eso, el pueblo de Modino era el más importante. En 1927, el valle de Sabero se separó de Cistierna para formar su propio municipio.
La Época del Carbón y el Ferrocarril
A finales del siglo XIX, la minería de carbón comenzó a ser muy importante en la zona. Para transportar el carbón, se construyó una línea de ferrocarril llamada La Robla-Valmaseda. Cistierna tuvo una de las estaciones más importantes de esta línea.
Gracias a la minería y el ferrocarril, Cistierna vivió un gran crecimiento económico. Esta época de auge duró hasta 1991, cuando las minas de carbón cerraron. Esto provocó una crisis económica en Cistierna.
Cistierna en la Actualidad
Desde 2006, Cistierna cuenta con una sede del Instituto Bíblico y Oriental (IBO). Aquí se organizan actividades educativas, como cursos de idiomas antiguos y de historia. También es famosa la Escuela de Verano que el IBO organiza cada año.
En julio de 2009, se inauguró en Cistierna el Museo Ferroviario. Este museo se encuentra en el antiguo edificio de los ferrocarriles de vía estrecha y muestra la historia del tren en la región.
Población de Cistierna: ¿Cómo ha cambiado?
En 1864, Cistierna tenía menos de 200 habitantes. La población creció mucho a finales del siglo XIX y, sobre todo, en la segunda mitad del siglo XX. Esto se debió a la importancia de la minería y el ferrocarril en la villa.
Cuando estas actividades disminuyeron a finales del siglo XX, la población de Cistierna empezó a bajar. En las últimas décadas, ha perdido más de una cuarta parte de sus habitantes. Actualmente, en 2024, Cistierna tiene 2905 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cistierna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1930 disminuye el término del municipio porque independiza a Sabero. |
Pueblos que forman Cistierna
El municipio de Cistierna está formado por varios pueblos. Aquí puedes ver una lista con sus nombres y la cantidad de habitantes que tenían en 2015:
Entidad de Población | Coordenadas | Pob. (2015) | Mapa | |
---|---|---|---|---|
Cistierna | 42°48′10″N 5°07′31″O / 42.80278, -5.12528 | 2623 |
|
|
Fuentes de Peñacorada | 42°50′05″N 5°05′22″O / 42.83472, -5.08944 | 39 | ||
Modino | 42°45′34″N 5°09′15″O / 42.75944, -5.15417 | 73 | ||
Ocejo de la Peña | 42°51′52″N 5°05′03″O / 42.86444, -5.08417 | 33 | ||
Pesquera | 42°43′50″N 5°09′24″O / 42.73056, -5.15667 | 37 | ||
Quintana de la Peña | 42°47′27″N 5°04′35″O / 42.79083, -5.07639 | 9 | ||
Santa Olaja de la Varga | 42°50′13″N 5°07′02″O / 42.83694, -5.11722 | 124 | ||
Santibáñez de Rueda | 42°43′08″N 5°10′14″O / 42.71889, -5.17056 | 67 | ||
Sorriba | 42°47′13″N 5°07′34″O / 42.78694, -5.12611 | 143 | ||
Valmartino | 42°47′26″N 5°06′28″O / 42.79056, -5.10778 | 83 | ||
Vidanes | 42°45′48″N 5°08′20″O / 42.76333, -5.13889 | 120 | ||
Total | 3351 | |||
Fuente: INE, 2015 |
Administración y Gobierno Local
El gobierno de Cistierna se elige mediante votaciones municipales. Los ciudadanos eligen a sus representantes para el ayuntamiento. Aquí te mostramos los resultados de las últimas elecciones:
Resultados Elecciones Municipales de 2015 en Cistierna. | ||
---|---|---|
Partido político | 2015 | |
Votos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 63,15 % | 7 |
Partido Popular (PP) | 32,97 % | 4 |
Resultados Elecciones Municipales de 2019 en Cistierna. | ||
---|---|---|
Partido político | 2019 | |
Votos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 48,35 % | 6 |
Partido Popular (PP) | 14,64 % | 2 |
Cistierna Activa (C.A.) | 13,24 % | 1 |
Ciudadanos (Cs) | 11,64 % | 1 |
Unión del Pueblo Leones (UPL) | 10,74 % | 1 |
Resultados Elecciones Municipales de 2023 en Cistierna. | ||
---|---|---|
Partido político | 2023 | |
Votos | Concejales | |
Unión del Pueblo Leones (UPL) | 48,72 % | 6 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 25,12 % | 3 |
Partido Popular (PP) | 22,67 % | 2 |
Ciudades Hermanadas: Lazos con Otros Lugares
Cistierna participa en una iniciativa llamada "hermanamiento de ciudades". Esto significa que establece lazos de amistad y cooperación con otras localidades, a menudo de diferentes países. Es una forma de compartir culturas y aprender unos de otros.
Ciudades hermanadas | |||||
País | Ciudad | Fecha de hermanamiento | Escudo | Web de la ciudad | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Thiviers | 1981 | ![]() |
Villa de Thiviers (en francés) | |
![]() |
Pinto | ¿? | ![]() |
Ayuntamiento de Pinto |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cistierna Facts for Kids