robot de la enciclopedia para niños

Velilla de San Esteban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Velilla de San Esteban
asentamiento
Velilla de San Esteban.jpg
Velilla de San Esteban ubicada en España
Velilla de San Esteban
Velilla de San Esteban
Ubicación de Velilla de San Esteban en España
Velilla de San Esteban ubicada en Provincia de Soria
Velilla de San Esteban
Velilla de San Esteban
Ubicación de Velilla de San Esteban en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Burgo de Osma
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio San Esteban de Gormaz
Ubicación 41°35′19″N 3°18′31″O / 41.588611111111, -3.3086111111111
• Altitud 850 m
Población 10 hab. (INE 2017)
Código postal 42320
Sitio web https://www.sanestebandegormaz.org/velilla-de-san-esteban_26.html/

Velilla de San Esteban es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de San Esteban de Gormaz, dentro de la provincia de Soria. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Velilla de San Esteban está ubicada en la zona del Partido de El Burgo de Osma, que es una división territorial para asuntos judiciales.

Historia de Velilla de San Esteban

¿Cómo era Velilla de San Esteban en el pasado?

En el año 1879, se realizó un censo (un conteo de personas) por orden del conde de Floridablanca. En ese momento, Velilla de San Esteban era considerada una villa eximida. Esto significaba que tenía cierta independencia en su gobierno local.

El pueblo estaba bajo la autoridad de un alcalde propio y contaba con 122 habitantes.

Cambios en el gobierno local

Cuando terminó el Antiguo Régimen, que era una forma de gobierno antigua, Velilla se convirtió en un municipio constitucional. Esto significa que pasó a tener su propio ayuntamiento y leyes.

En el censo de 1842, el pueblo, conocido simplemente como Velilla, tenía 26 hogares y 100 vecinos. A mediados del siglo XIX, se registraron 40 casas en el lugar.

Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Velilla. Mencionaba que el pueblo estaba en una cuesta, cerca del río Duero. Tenía 40 casas, un ayuntamiento que también servía de cárcel, y una escuela.

La iglesia principal se llamaba La Asunción de Nuestra Señora. También había una ermita dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. El terreno era fértil, bañado por el río Duero, y tenía zonas con árboles como olmos y sauces. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, vino y legumbres. También criaban ganado ovino y vacuno. Se podía cazar perdices y conejos, y pescar barbos y truchas en el río.

La unión de municipios

En 1966, el municipio de Velilla de San Esteban dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos cercanos para formar un municipio más grande, el de San Esteban de Gormaz.

En ese momento, Velilla tenía 45 hogares y 165 habitantes. Se fusionó con pueblos como Aldea de San Esteban, Atauta, Ines, Matanza de Soria, Olmillos, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban y Villálvaro.

Población de Velilla de San Esteban

¿Cuántas personas viven en Velilla de San Esteban?

La población de Velilla de San Esteban ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Archivo:Velilla de San Esteban
Pueblo de Velilla de San Esteban.
  • En 1842, el pueblo tenía 100 habitantes.
  • En 1960, antes de unirse a San Esteban de Gormaz, la población era de 165 personas.
  • En 1981, el pueblo contaba con 68 habitantes.
  • Para el año 2010, la población había disminuido a 17 habitantes (9 hombres y 8 mujeres).
  • En 2017, durante el invierno, solo vivían 7 personas en Velilla de San Esteban (3 hombres y 4 mujeres).

La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la población de Velilla de San Esteban a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Velilla de San Esteban entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Velilla: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42162 (San Esteban de Gormaz)

Aquí puedes ver la población más reciente, desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Velilla de San Esteban entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Velilla de San Esteban Facts for Kids

kids search engine
Velilla de San Esteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.