robot de la enciclopedia para niños

Peñalba de San Esteban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñalba
asentamiento
20240108PeñalbaSanEstebangeneral.jpg
Peñalba ubicada en España
Peñalba
Peñalba
Ubicación de Peñalba en España
Peñalba ubicada en Provincia de Soria
Peñalba
Peñalba
Ubicación de Peñalba en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Burgo de Osma
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio San Esteban de Gormaz
Ubicación 41°32′16″N 3°15′37″O / 41.537777777778, -3.2602777777778
• Altitud 876 m
Población 60 hab. (INE 2010)
Gentilicio peñalbinos
Código postal 42345
Patrón San Roque y San Gregorio
Sitio web www.penalbaweb.com

Peñalba de San Esteban es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad de Castilla y León. Forma parte del municipio de San Esteban de Gormaz.

Archivo:20240108PeñalbaSEsteban PuenteRíoPedro
Puente con sus pretiles sobre el río Pedro.
Archivo:20240108PeñalbaSEstebanPlaza
Calle San Roque de Peñalba de San Esteban

¿Dónde se encuentra Peñalba de San Esteban?

Peñalba de San Esteban está a la orilla izquierda del río Pedro, que luego se une al río Duero. Se encuentra a unos 75 kilómetros de la ciudad de Soria y a 159 kilómetros de Madrid. Puedes llegar al pueblo usando la carretera nacional 110.

¿Cómo ha cambiado la historia de Peñalba?

En el año 1879, Peñalba era un pueblo importante con su propio gobierno local. En ese momento, tenía 196 habitantes.

Más tarde, a principios del siglo XIX, el pueblo se convirtió en un municipio independiente, conocido como Peñalva. En 1842, contaba con 60 casas y 246 personas.

A finales del siglo XX, Peñalba dejó de ser un municipio separado y se unió al municipio de San Esteban de Gormaz. En ese momento, tenía 69 casas y 300 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Peñalba?

La población de Peñalba ha cambiado con el tiempo. En 1981, vivían 115 personas. Para el año 2010, la población había disminuido a 60 habitantes, de los cuales 38 eran hombres y 22 mujeres. En 2022, el pueblo tenía 55 habitantes.

¿A qué se dedica la gente de Peñalba?

La economía de Peñalba se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan:

  • Viña (para hacer vino)
  • Cebada
  • Trigo
  • Girasol
  • Manzana
  • Pera

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Peñalba?

Archivo:20240108PeñalbaSEstebanStaMaríaMayor
Iglesia parroquial de Santa María la Mayor
Archivo:20240108PSE PortadasIglesiaStaMaría
Portadas de la iglesia de Santa María

El edificio más importante es la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor. Está cerca de la plaza del pueblo. Esta iglesia se construyó a finales del siglo XV, pero tiene partes más antiguas de estilo románico. Por ejemplo, en un lado, verás una galería con arcos redondos, típica del arte románico.

Los patrones del pueblo son San Roque (cuya fiesta es el 16 de agosto) y San Gregorio (celebrado el 9 de mayo).

¿Qué tradiciones tiene Peñalba?

Archivo:20240108 PSE vista desde río Pedro
Peñalba desde el puente del río Pedro
Archivo:LosMagazos
Los Magazos
  • Tradiciones antiguas: Antes, en unos picos llamados "Los Magazos" (también conocidos como "Teta de la Reina"), la gente encendía hogueras en Jueves Lardero. También cantaban canciones especiales llamadas "barzonías".
  • Tradiciones que se mantienen: Cada 5 de febrero, para la fiesta de Santa Águeda, las mujeres de Peñalba se visten con el traje típico de Soria. Salen a la carretera con galletas y un porrón para invitar a los viajeros.
  • Plato típico: El "mondillo" es un guiso tradicional. Se hace con tripa rellena de huesecillos y ternillas de cerdo, y se usa para el cocido.

¿Qué puedes hacer si visitas Peñalba?

Recorre la Cañada Real Soriana Occidental

La Cañada Real Soriana Occidental es un camino muy antiguo y largo que usaban los pastores para mover sus rebaños de ovejas. Es una de las rutas más importantes de España para el ganado.

Este camino tiene más de 840 kilómetros de largo y pasa por 7 provincias y 3 comunidades autónomas diferentes. Su propósito era llevar a las ovejas merinas desde las montañas de Soria hasta las dehesas de Extremadura. Así, las ovejas tenían pastos frescos durante el invierno.

Descubre el arte Románico en Soria

La provincia de Soria, donde se encuentra Peñalba, fue un lugar importante en la historia. Por eso, verás muchos castillos, torres y murallas.

Cuando las guerras terminaron, la vida mejoró y el arte floreció. El Camino de Santiago trajo nuevas ideas artísticas de Francia e Italia. Así, el arte Románico llegó a Soria. Un ejemplo muy antiguo es la iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz, que data del año 1081.

Véase también

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Peñalba de San Esteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.