Soto de San Esteban para niños
Datos para niños Soto |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Soto en España | ||
Ubicación de Soto en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | San Esteban de Gormaz | |
Ubicación | 41°34′54″N 3°16′50″O / 41.581666666667, -3.2805555555556 | |
• Altitud | 847 m | |
Población | 116 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | soteños | |
Código postal | 42345 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Hermanada con | Langa de Duero | |
Patrón | San Andrés | |
Patrona | Virgen de los Rubiales | |
Soto de San Esteban es una pequeña localidad en España. Se encuentra en el municipio de San Esteban de Gormaz, que forma parte de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Soto de San Esteban?
- ¿Qué sabemos de la historia de Soto de San Esteban?
- ¿Cuántas personas viven en Soto de San Esteban?
- ¿A qué se dedica la gente en Soto de San Esteban?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Soto de San Esteban?
- ¿Con qué otras localidades está hermanado Soto de San Esteban?
- Véase también
¿Dónde se encuentra Soto de San Esteban?
Soto de San Esteban está a unos 70 kilómetros al suroeste de Soria, la capital de la provincia. Se ubica en el Partido de El Burgo de Osma, una zona administrativa. La localidad se encuentra cerca del río Duero, en la carretera que une San Esteban de Gormaz con Langa de Duero.
¿Qué sabemos de la historia de Soto de San Esteban?
Soto de San Esteban tiene una historia muy interesante. Su ubicación estratégica junto al río Duero fue muy importante en el pasado.
La Torre de Doña Urraca y el Camino del Cid
Un ejemplo de su rica historia es la Torre de doña Urraca. Según el famoso poema épico Poema de Mio Cid, las hijas del Cid Campeador encontraron refugio en esta torre después de un incidente en el Robledal de Corpes. Hoy en día, el territorio de Soto es parte del Camino del Cid, una ruta cultural y turística.
Cambios en la administración a lo largo del tiempo
En el año 1789, Soto era una villa con su propio gobierno local. Tenía 175 habitantes en ese momento.
Más tarde, cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, Soto se convirtió en un municipio. En 1842, contaba con 35 hogares y 140 vecinos.
A finales del siglo XX, el municipio de Soto de San Esteban dejó de existir como entidad separada. Se unió al municipio de San Esteban de Gormaz. En ese momento, Soto tenía 79 hogares y 342 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Soto de San Esteban?
La población de Soto de San Esteban ha cambiado con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Soto de San Esteban entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42162 (San Esteban de Gormaz) |
En 1981, Soto tenía 170 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 116 personas, de las cuales 66 eran hombres y 50 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Soto de San Esteban entre 2000 y 2016 |
![]() |
Población de derecho (2000-2016) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
La siguiente imagen muestra cómo ha cambiado el número de hogares en Soto de San Esteban entre 1842 y 1970, antes de que se uniera a San Esteban de Gormaz.
¿A qué se dedica la gente en Soto de San Esteban?
La economía de Soto de San Esteban se basa principalmente en la agricultura de regadío. Esto significa que usan sistemas para llevar agua a los cultivos.
Cultivos y productos locales
Gracias a la fertilidad de su vega (la tierra cercana al río), se cultivan productos como remolacha, patatas, maíz, girasol, cereales, frutas y muchas clases de hortalizas.
La importancia de las bodegas
Soto también es conocido por sus numerosas bodegas. En ellas se produce vino con Denominación de Origen Ribera del Duero, lo que significa que es un vino de alta calidad y con características especiales de la región.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Soto de San Esteban?
Soto de San Esteban cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y belleza natural.
- Iglesia de San Andrés: Es la iglesia principal del pueblo, con un campanario alto donde a menudo se ve un nido de cigüeña.
- Ermita de la Virgen de los Rubiales: Una pequeña iglesia de estilo románico con toques góticos. Está en un hermoso lugar rodeado de naturaleza, cerca del pueblo.
- Las Bodegas: Son cuevas subterráneas excavadas a mano. Juntas, forman una red de galerías que se extienden por decenas de metros.
- La Plaza: Es el centro del pueblo, amplia y con el estilo típico de las plazas castellanas.
- La Presa: Una zona junto al río Duero que parece una playa de arena fina, ideal para relajarse.
- El manantial de Barruelo: Un nacimiento de agua natural que brota de las montañas cercanas.
- El Soto: Antiguamente, era un lugar muy bonito donde crecían robles y olmos de forma natural.
- Camino de las Tapias: Aquí aún se pueden ver restos de una antigua tradición. Cada pareja que se casaba construía un trozo de muro de piedra con sus propias manos.
- Viñasviejas: Un lugar especial para quienes disfrutan del mundo de la vid y el vino.
- La cueva de la Horca: Según una leyenda, esta cueva se usaba como túnel para llegar al río Duero y buscar agua durante la época de la Reconquista.
- La Torre de Doña Urraca: Ubicada entre Soto y Aldea de San Esteban, es el lugar donde, según el Cantar de Mio Cid, las hijas del Cid encontraron refugio.
¿Con qué otras localidades está hermanado Soto de San Esteban?
Soto de San Esteban está hermanado con Langa de Duero, un pueblo cercano que se encuentra a 11 kilómetros río abajo. La buena relación entre ambas localidades ha llevado a muchos matrimonios entre sus habitantes a lo largo del tiempo. Además, la escuela de Soto de San Esteban formó parte de un centro educativo más grande en Langa de Duero hasta que cerró.
Véase también
En inglés: Soto de San Esteban Facts for Kids