robot de la enciclopedia para niños

Piquera de San Esteban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piquera de San Esteban
asentamiento
PiqueraDeSanEsteban20120302183232P1140664.jpg
Vista de la localidad
Piquera de San Esteban ubicada en España
Piquera de San Esteban
Piquera de San Esteban
Ubicación de Piquera de San Esteban en España
Piquera de San Esteban ubicada en Provincia de Soria
Piquera de San Esteban
Piquera de San Esteban
Ubicación de Piquera de San Esteban en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Burgo de Osma
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio San Esteban de Gormaz
Ubicación 41°30′27″N 3°15′29″O / 41.5075, -3.2580555555556
• Altitud 899 m
Población 19 hab. (INE 2022)
Gentilicio piquereño
Código postal 42342
Sitio web http://piquera.sanesteban.com

Piquera de San Esteban es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de San Esteban de Gormaz, en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Piquera de San Esteban

Este pueblo está ubicado en la orilla derecha del río Pedro. El río Pedro es un afluente del Duero, uno de los ríos más importantes de la península ibérica. Piquera de San Esteban se encuentra a unos 160 kilómetros de Madrid y a 81 kilómetros de Soria. Forma parte de la zona judicial de El Burgo de Osma.

Historia de Piquera de San Esteban

Orígenes y división de tierras

Hace mucho tiempo, existía un lugar llamado Santuy. Cuando Santuy desapareció, sus tierras se dividieron entre los pueblos cercanos. Piquera de San Esteban recibió una parte de esas tierras, junto con Torraño y Fuentecambrón.

Piquera y la Comunidad de la Tierra de San Esteban

Piquera de San Esteban forma parte de la comunidad de la Tierra de San Esteban. Esta comunidad estuvo bajo el control de un conde, conocido como el conde de San Esteban. Uno de los condes más famosos fue don Álvaro de Luna. Más tarde, este condado se unió al marquesado de Villena.

Piquera en el siglo XVIII

En el año 1789, se realizó un censo (un conteo de la población) por orden del conde de Floridablanca. En ese momento, Piquera de San Esteban era una villa. Estaba bajo la autoridad de un regidor, que era elegido por la Marquesa de Villena. En aquel entonces, el pueblo tenía 174 habitantes.

Piquera como municipio independiente

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Piquera se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, el pueblo, conocido simplemente como Piquera, tenía 65 hogares y 260 habitantes.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Piquera en su famoso diccionario geográfico. Mencionó que el pueblo estaba en un lugar alto, con buen aire. El clima era muy frío en invierno y caluroso en verano. Tenía 80 casas, un ayuntamiento con cárcel y una escuela con 20 alumnos. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Juan Bautista.

El terreno de Piquera era fértil gracias al río Pedro. Había un monte con encinas y prados con mucha hierba para el ganado. Los caminos conectaban el pueblo con San Esteban y Aillón. Los productos principales eran trigo, centeno, cebada, avena, judías, vino y leña. También criaban ovejas, vacas y mulas. Había caza de perdices y conejos. La gente se dedicaba a la agricultura y había un molino para hacer harina.

Integración en San Esteban de Gormaz

A finales del siglo XX, Piquera de San Esteban dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de San Esteban de Gormaz. En ese momento, Piquera tenía 95 hogares y 374 habitantes.

Población de Piquera de San Esteban

Evolución demográfica histórica

La población de Piquera de San Esteban ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Piquera de San Esteban entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Piquera: 1842 y 1857
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42162 (San Esteban de Gormaz)

Población reciente

En el año 1981, Piquera de San Esteban tenía 100 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 25 personas, de las cuales 15 eran hombres y 10 eran mujeres.

Aquí puedes ver la población más reciente:

Gráfica de evolución demográfica de Piquera de San Esteban entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Piquera de San Esteban Facts for Kids

kids search engine
Piquera de San Esteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.