Aldea de San Esteban para niños
Datos para niños Aldea de San Esteban |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Aldea de San Esteban en España | ||
Ubicación de Aldea de San Esteban en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | San Esteban de Gormaz | |
Ubicación | 41°33′37″N 3°15′51″O / 41.560277777778, -3.2641666666667 | |
• Altitud | 865 m | |
Población | 26 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | aldeanos | |
Código postal | 42345 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Patrón | San Mamés | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | aldeadesanesteban.com | |
Aldea de San Esteban es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de San Esteban de Gormaz. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Aldea de San Esteban
Este pueblo está situado a unos 76 kilómetros al suroeste de Soria, la capital de la provincia. Se ubica en la carretera que conecta San Esteban con Ayllón, en una zona conocida como la Ribera del Duero. También forma parte del famoso Camino del Cid, una ruta cultural y turística.
Aldea de San Esteban se encuentra a una altura de 865 metros sobre el nivel del mar. Pertenece al partido judicial de Burgo de Osma.
Historia de Aldea de San Esteban
Orígenes y nombres antiguos
En la época en que los musulmanes vivían en la península ibérica, este lugar era conocido como Al Daia. También aparece mencionado en el famoso poema épico Cantar del Mío Cid, donde se habla de la Torre de Doña Urraca, un sitio cercano al pueblo.
Población a lo largo del tiempo
Según un censo realizado en 1879, el pueblo, que entonces se llamaba La Aldea, tenía 143 habitantes. Era un lugar con señorío, lo que significa que estaba bajo la autoridad de un noble, en este caso, la marquesa de Villena.
A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 50 casas. Tenía su propio ayuntamiento, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a Santa María la Menor. También había una ermita en honor a San Mamés.
La desaparición como municipio
El municipio de Aldea de San Esteban dejó de existir como entidad independiente en 1966. En ese año, se unió a otros pueblos para formar parte del municipio de San Esteban de Gormaz. En ese momento, Aldea de San Esteban tenía 222 habitantes.
Población actual de Aldea de San Esteban
En 1981, el pueblo tenía 90 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 23 personas. Según los datos del INE de 2023, Aldea de San Esteban cuenta con 26 habitantes.
Un investigador llamado Eusebio Sotillos ha creado un árbol genealógico muy completo de parte de los habitantes del pueblo. Gracias a su trabajo, se puede conocer la historia de las familias hasta el siglo XVII.
Economía de Aldea de San Esteban
La economía de Aldea de San Esteban se basa principalmente en actividades tradicionales.
- Agricultura: Cultivo de productos de la tierra.
- Viticultura: El cultivo de la vid y la producción de vino. En el pueblo hay muchas bodegas tradicionales excavadas en la roca, donde se elaboraba y guardaba el vino.
- Ganadería: Principalmente la cría de ovejas.
Por el territorio del pueblo pasa la Cañada Real Soriana Occidental, una antigua ruta utilizada para el traslado del ganado.
Patrimonio cultural de Aldea de San Esteban
En Aldea de San Esteban se pueden visitar dos edificios religiosos importantes:
- La Iglesia de Santa María la Menor.
- La Ermita de San Mamés de Capadocia.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria