Rejas de San Esteban para niños
Datos para niños Rejas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Rejas en España | ||
Ubicación de Rejas en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | San Esteban de Gormaz | |
Ubicación | 41°37′18″N 3°15′42″O / 41.621666666667, -3.2616666666667 | |
• Altitud | 873 m | |
Población | 58 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42320 | |
Sitio web | https://www.sanestebandegormaz.org/rejas-de-san-esteban_22.html/ | |
Rejas, también conocida como Rejas de San Esteban, es una pequeña localidad en España. Forma parte del municipio de San Esteban de Gormaz, que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Rejas: ¿Dónde se encuentra?
Rejas está a unos 9 kilómetros de San Esteban de Gormaz. Se ubica cerca de los límites con las provincias de Burgos y Segovia. Es parte del partido judicial de Burgo de Osma.
Paisaje y Entorno Natural

Esta villa medieval se encuentra entre dos colinas. Una de ellas se llama "el castillo" porque allí hubo una fortaleza antigua con pasadizos subterráneos. La otra colina se conoce como "la loma". Desde allí, puedes ver el valle del río Madre o río Rejas hasta donde se une con el río Duero. También se pueden observar las montañas del sistema Central y la sierra Cebollera.
Historia de Rejas: Un Viaje en el Tiempo
En el año 1789, un censo (un conteo de personas) mostró que Rejas era una villa con 369 habitantes. En ese tiempo, tenía un tipo de gobierno local especial.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
Cuando el antiguo sistema de gobierno cambió, Rejas se convirtió en un municipio. En 1842, tenía 81 casas y 326 habitantes. Sin embargo, a finales del siglo XX, Rejas dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de San Esteban de Gormaz. En ese momento, Rejas tenía 99 casas y 325 habitantes.
Reconocimiento Histórico y Artístico
En 2007, Rejas fue declarado "conjunto histórico artístico". Esto se debe a sus dos iglesias románicas, que son muy antiguas (de los siglos XI y XII), y a sus casas tradicionales. Estas casas están construidas con piedra, adobe (un tipo de ladrillo de barro) y madera.
Población de Rejas: ¿Cuántas personas viven allí?
En 1981, Rejas tenía 153 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 58 personas, con 29 hombres y 29 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Rejas de San Esteban entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42162 (San Esteban de Gormaz) |
Gráfica de evolución demográfica de Rejas de San Esteban entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Patrimonio Cultural: Tesoros de Rejas
Rejas es un lugar especial por su historia y sus construcciones antiguas. Fue declarado "conjunto histórico artístico" en 2007.
Iglesias Románicas: Joyas Arquitectónicas
Lo más destacado de Rejas son sus dos iglesias románicas: la Iglesia de San Martín y la Iglesia de San Ginés. Son ejemplos maravillosos del arte románico de Soria. Ambas tienen una galería con arcos muy interesante.
Pero no solo las iglesias son importantes. Rejas también conserva muchas casas tradicionales. Estas casas muestran cómo se construía en la ribera del río Duero hace mucho tiempo, usando materiales como piedra, adobe y madera.
Las Bodegas: Un Lugar de Encuentro
Un ejemplo de estas construcciones tradicionales son las bodegas. Son instalaciones muy antiguas, algunas de siglos. Están formadas por túneles y pequeños espacios. Antiguamente, era costumbre ir a las bodegas para comer o cenar, sentándose en los tablones de la entrada. Hoy en día, muchos vecinos construyen "merenderos" cerca de las bodegas. Así pueden disfrutar de estos lugares en cualquier época del año, protegidos del frío o del calor.
Más Información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Rejas de San Esteban Facts for Kids