robot de la enciclopedia para niños

Veguellina de Órbigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Veguellina de Órbigo
entidad territorial administrativa
Veguellina de Órbigo ubicada en España
Veguellina de Órbigo
Veguellina de Órbigo
Ubicación de Veguellina de Órbigo en España
Veguellina de Órbigo ubicada en la provincia de León
Veguellina de Órbigo
Veguellina de Órbigo
Ubicación de Veguellina de Órbigo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Ribera del Órbigo
• Partido judicial Astorga
• Municipio Villarejo de Órbigo
Ubicación 42°26′16″N 5°53′05″O / 42.437777777778, -5.8847222222222
• Altitud 810 m
Población 1993 hab. (INE 2023)
Gentilicio veguellinense
Código postal 24350
Pref. telefónico 987

Veguellina de Órbigo es un pueblo de España, que forma parte del municipio de Villarejo de Órbigo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada donde el río Órbigo se cruza con la vía del tren León-La Coruña. También está cerca de importantes carreteras como la Autopista León-Astorga y la N-120, y es un punto de paso del famoso Camino de Santiago.

Geografía: ¿Dónde se encuentra Veguellina de Órbigo?

Veguellina de Órbigo está en una ubicación estratégica. Al norte, tiene a Hospital de Órbigo, y al sur, a Villoria de Órbigo. Hacia el este, se encuentran Castrillo de San Pelayo y San Pelayo. Al oeste, está Estébanez de la Calzada.

Historia: ¿Cómo ha crecido Veguellina de Órbigo a lo largo del tiempo?

Orígenes Antiguos y Edad Media

Las primeras menciones escritas de Veguellina de Órbigo datan del siglo XIII, alrededor del año 1260. En esa época, los reyes de León estaban repoblando las tierras cercanas al río Órbigo. Sin embargo, se han encontrado objetos más antiguos, como una espada de bronce y restos romanos, que sugieren que la zona ya estaba habitada mucho antes.

La Edad Moderna y el Siglo XIX: Cambios Importantes

A partir del siglo XV, Veguellina pasó a formar parte de la jurisdicción de Benavides, bajo el control de los condes de Luna. Durante mucho tiempo, la vida en el pueblo se basó en la agricultura y la ganadería, de forma similar a otros pueblos cercanos.

Un gran cambio llegó a finales del siglo XIX con la construcción del ferrocarril entre León y Astorga. El 31 de diciembre de 1870, el primer tren paró en Veguellina. Esto no solo impulsó la economía, sino que también transformó el pueblo, creando el "Barrio de la Estación" alrededor de la nueva parada.

En 1890, se estableció un mercado semanal de ganado que se celebraba los viernes, convirtiéndose en un evento económico muy importante. Además, en 1898, se empezó a construir una fábrica de azúcar, la Azucarera Leonesa, que comenzó a funcionar en 1900. Esta fábrica fue clave para la economía del pueblo y de la provincia, y ayudó a Veguellina a crecer y convertirse en el centro más importante del municipio. La fábrica cerró en 1998.

El Siglo XX: Desarrollo y Servicios

En los años veinte, Veguellina de Órbigo vio muchas mejoras. Llegaron el telégrafo y el teléfono, y se construyó un cuartel para la Guardia Civil.

Alrededor de 1930, se abrió la "Linera", una fábrica que procesaba lino, un cultivo tradicional de la zona. Esta fábrica cerró en los años sesenta. También se construyó un puente sobre el río Órbigo, que conectó las comarcas del Páramo y la Ribera.

La agricultura también cambió mucho con la llegada del sistema de riego del Órbigo. Esto favoreció el cultivo de remolacha y otros productos. En 1952, se creó el Sindicato de Riegos del Órbigo en Veguellina. Un año después, el Ayuntamiento hizo oficial la Feria del Carmen, también conocida como Feria del Ajo, que se celebra cada 16 de julio.

En 1961, se fundó el instituto de Veguellina de Órbigo. Al principio, no tenía nombre propio, pero en 1995, se le llamó "Río Órbigo". En los años setenta, Veguellina se consolidó como un centro de servicios para la región. Se construyeron un colegio de educación infantil y primaria, y un polideportivo municipal. En los años ochenta, se abrieron las piscinas y el camping municipales, impulsando el turismo y el ocio.

Demografía: ¿Cuántas personas viven en Veguellina de Órbigo?

La población de Veguellina de Órbigo ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. En 2023, el pueblo tenía 1993 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Veguellina de Órbigo entre 2000 y 2023

     Población de derecho (2000-2023) según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE

Economía: ¿A qué se dedica la gente en Veguellina de Órbigo?

Sector Primario: Agricultura y Ganadería

Antes de que llegaran el tren y las fábricas, la economía de Veguellina se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Estas actividades siguen siendo importantes hoy en día.

Sector Secundario: La Industria del Pasado

Durante el siglo XX, Veguellina fue un centro industrial importante. Tuvo dos grandes fábricas: la azucarera y la linera. Esto fue posible gracias a la estación de tren, que conectaba el pueblo con otras ciudades.

El cierre de la fábrica de azúcar a finales del siglo XX afectó mucho a la industria local. Ahora, la actividad industrial se concentra en el Polígono Agroindustrial del Órbigo, en Villarejo de Órbigo, y en otros polígonos cercanos como los de La Bañeza y Astorga.

Sector Terciario: Servicios para la Comunidad

Hoy en día, Veguellina de Órbigo es un centro de servicios clave para los pueblos de la zona. Ofrece servicios educativos, supermercados, farmacias, peluquerías y papelerías, entre otros.

Transporte y Comunicaciones: ¿Cómo se llega a Veguellina de Órbigo?

Tren

La línea León-La Coruña atraviesa el pueblo. Veguellina tiene una estación de tren con servicios que la conectan con Astorga, León, Ponferrada, Valladolid y Madrid.

Autobús

La compañía ALSA tiene varias paradas en Veguellina. Desde aquí, se puede viajar en autobús a Astorga, La Bañeza, Santa María del Páramo y León. También hay rutas a pueblos cercanos como Villoria y Hospital.

Carreteras

Veguellina tiene acceso a la Autopista León-Astorga (AP-71) por la carretera LE-420. La carretera nacional N-120 también es accesible desde pueblos vecinos.

Identificador Denominación Itinerario
 AP-71  Autopista León-Astorga De  LE-20  en León a  A-6  en Astorga
 LE-420  Carretera provincial De  N-6  en La Bañeza a  CL-626  en La Magdalena
 LE-6427  Carretera provincial De  N-120  por Estébanez a Veguellina
 LE-6430  Carretera provincial De  N-6  en Riego de la Vega por Posadilla a Veguellina
 LE-6434  Carretera provincial De  N-120  por Villarejo a Veguellina
 LE-6520  Carretera provincial De  CL-621  en Matalobos a Veguellina

La carretera LE-420, que va de La Bañeza a La Magdalena, cruza el pueblo de norte a sur.

Servicios Esenciales: Salud y Educación

Salud

Veguellina cuenta con un consultorio médico que abre de lunes a viernes por las mañanas. Depende del Centro de Salud de la Ribera del Órbigo, en Benavides, que está a 10 km y ofrece servicios de urgencias. El hospital más cercano es el Hospital de León, a 35 kilómetros.

Educación

La localidad ofrece todas las etapas educativas para niños y jóvenes. Hay una escuela de educación infantil, un centro de educación primaria y un instituto de enseñanza secundaria, el "Río Órbigo". También se puede estudiar un ciclo de grado medio de comercialización de productos alimentarios.

Además, Veguellina tiene una escuela municipal de música y la biblioteca del instituto funciona como biblioteca municipal. También cuenta con el servicio de bibliobús del Instituto Leonés de Cultura.

Cultura y Tradiciones: ¿Qué hacer en Veguellina de Órbigo?

Música y Danza

La Asociación musical "Sones del Órbigo" está formada por alumnos de la escuela municipal de música. Ofrecen conciertos durante todo el año y participan en eventos por toda España. También organizan el Festival de Bandas de Música de Veguellina de Órbigo.

El grupo de bailes regionales La Barbacana, de Villoria de Órbigo, organiza el Festival Folclórico de Veguellina de Órbigo.

Festivales y Eventos

El Urbikoa Festival, que comenzó en 2021, es un festival de música gratuito que se celebra el primer fin de semana de agosto.

Veguellina también es conocida por sus festividades:

  • Fiestas de San Juan Evangelista: Se celebran en el barrio del pueblo, durante la octava del Corpus Christi (entre mayo y junio).
  • Feria Agroganadera y del Ajo: Una feria importante que tiene lugar el 16 de julio.
  • Fiestas del Carmen: En el barrio de la estación, el fin de semana siguiente al 16 de julio.

Además, hay un mercado semanal todos los viernes. Durante los meses de verano, se organiza "Poesía a orillas del Órbigo". Otros eventos incluyen la Concentración de Motos "Motajos" (primer fin de semana de julio), el Torneo Streetball 3x3 (finales de julio), el Festival de Bandas de música (último fin de semana de julio) y el Torneo Vóley-Playa (primer fin de semana de agosto).

Patrimonio Arquitectónico: Edificios con Historia

Barrio del Pueblo

Aquí se pueden ver ejemplos de arquitectura tradicional, con patios, balcones y galerías acristaladas. También se encuentra la Iglesia de San Juan Evangelista, que data del siglo XVIII.

Barrio de la Estación

En este barrio, destacan la Estación de tren, construida en 1866, y la antigua Azucarera Leonesa, de 1898. También está la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Deporte y Actividad Física

Veguellina cuenta con un polideportivo municipal junto al río Órbigo. Tiene piscinas, campos de fútbol, tenis, pádel, vóley-playa, baloncesto, fútbol sala y frontón.

También hay un gimnasio y un pabellón cubierto para jugar baloncesto, ping-pong y fútbol sala.

El pueblo tiene una escuela y un equipo de fútbol llamado Veguellina FC, con equipos en todas las categorías. Juegan en el polideportivo municipal.

El Torneo Streetball 3x3, que empezó en 1993, es el más antiguo de su tipo en el noroeste de España. Poco después, en 1999, se creó el Torneo de Vóley-Playa. En los últimos años, el Descenso del Órbigo se ha vuelto muy popular en verano.

kids search engine
Veguellina de Órbigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.