Riego de la Vega para niños
Datos para niños Riego de la Vega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Riego de la Vega en España | ||||
Ubicación de Riego de la Vega en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega del Tuerto | |||
• Partido judicial | La Bañeza | |||
• Mancomunidad | Las Cuatro Riberas | |||
Ubicación | 42°23′21″N 5°58′56″O / 42.389166666667, -5.9822222222222 | |||
• Altitud | 809 m | |||
Superficie | 35,40 km² | |||
Núcleos de población |
Castrotierra de la Valduerna, Riego de la Vega, San Félix de la Vega, Toral de Fondo, Toralino de la Vega y Villarnera de la Vega | |||
Población | 714 hab. (2024) | |||
• Densidad | 22,94 hab./km² | |||
Código postal | 24794 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | David Fuertes Martínez (UPL) | |||
Presupuesto | 508 912,54 € (2008) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Riego de la Vega es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio está formado por varias localidades más pequeñas, que son: Castrotierra de la Valduerna, Riego de la Vega, Toral de Fondo, Toralino de la Vega, San Félix de la Vega y Villarnera de la Vega. En 2024, su población es de 714 habitantes. Riego de la Vega celebra sus fiestas principales en honor al Corpus Christi y a San Gregorio.
Contenido
Geografía de Riego de la Vega
Riego de la Vega está situado en la comarca de Vega del Tuerto, a unos 51 kilómetros de la ciudad de León, que es la capital de la provincia. Una carretera importante, la Autovía del Noroeste, atraviesa el municipio.
¿Cómo es el paisaje de Riego de la Vega?
El terreno del municipio tiene tres partes diferentes:
- El valle: Se encuentra al norte de la autovía. Aquí están las localidades de Riego de la Vega (a 806 metros de altura), Villarnera de la Vega, San Félix de la Vega, Toralino de la Vega y Toral de Fondo.
- El monte: Está al sur de la autovía y su punto más alto es el cerro Cuesta Grande, con 892 metros de altura.
- La pradera: Se localiza al sur del municipio, a unos 810 metros de altura. Es una zona verde regada por el río de los Peces y el río Duerna. Aquí se encuentra la localidad de Castrotierra de la Valduerna.
El río Tuerto pasa por el noreste del municipio, cerca de Villarnera de la Vega. Este río es muy importante porque de él salen canales y acequias que se usan para regar los campos del valle.
¿Qué clima tiene Riego de la Vega?
Riego de la Vega tiene un clima continental. Esto significa que los veranos son cálidos, con temperaturas medias de más de 16°C, y los inviernos son fríos, con temperaturas entre 2°C y 4°C. Las lluvias anuales suelen estar entre 400 y 500 milímetros.
¿Qué actividades económicas se realizan en Riego de la Vega?
La economía de Riego de la Vega se basa principalmente en la agricultura y, en menor medida, en la ganadería. Las granjas suelen ser familiares. Se cultivan cereales como el trigo y la cebada en las tierras de secano (que no necesitan riego). En las zonas de regadío, donde hay agua de los ríos y canales, se producen cultivos como la remolacha, las alubias, las patatas y el maíz.
Configuración de la localidad
La localidad de Riego de la Vega se extiende entre dos alturas distintas. La parte más alta está a 820 metros, donde se unen la antigua carretera nacional VI y la carretera comarcal que va hacia León. La parte más baja, en la vega, está a 805 metros.
Antiguamente, la localidad tenía dos barrios principales:
- El barrio de la Iglesia: Es la parte más antigua, con calles que recuerdan a la época medieval, y se desarrolló alrededor de la iglesia parroquial de Santa María.
- El barrio de Arriba: Se formó a lo largo del camino que lleva a la carretera nacional.
Con el tiempo, Riego de la Vega ha crecido hacia las zonas más bajas de la vega, cerca de los campos de cultivo y huertos. Este crecimiento ha seguido dos direcciones paralelas, influenciadas por dos canales de riego.
Cerca de la Autovía del Noroeste, se encuentra el polígono industrial Vía de la Plata. Fue creado en 1985 para impulsar la economía local. En este polígono hay empresas de alimentación, de automoción, de hostelería y de venta de muebles.
Población de Riego de la Vega
En 2024, Riego de la Vega tiene una población de 714 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Riego de la Vega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857, el tamaño del municipio disminuyó porque Castrotierra se convirtió en un municipio independiente. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Riego de la Vega Facts for Kids