Canales-La Magdalena para niños
Datos para niños Canales-La Magdalena |
||
---|---|---|
entidad local menor y entidad singular de población | ||
Ubicación de Canales-La Magdalena en España | ||
Ubicación de Canales-La Magdalena en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Luna | |
• Municipio | Soto y Amío | |
Ubicación | 42°47′01″N 5°48′13″O / 42.783622222222, -5.8037 | |
• Altitud | 1000 m | |
Población | 480 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24120 | |
Patrón | San Adriano (8 de septiembre) | |
Canales-La Magdalena es un lugar especial en la Provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es lo que se conoce como una "entidad local menor", que es como un pequeño pueblo o grupo de pueblos que tienen cierta autonomía dentro de un municipio más grande. En este caso, Canales-La Magdalena está formada por dos núcleos de población: Canales y La Magdalena. Pertenece al ayuntamiento de Soto y Amío.
Contenido
Canales-La Magdalena: Un Lugar con Historia
Este lugar es conocido por su belleza natural y su pasado ligado a la agricultura y la minería. Es un sitio donde la historia y la naturaleza se unen.
¿Dónde se encuentra Canales-La Magdalena?
Canales-La Magdalena está ubicada en un entorno natural muy bonito. Por un lado, tiene el río Luna, que ayuda a que la tierra sea fértil. Antiguamente, las aguas de este río también movían los molinos donde se hacía harina.
Sus límites son: al norte con Vega de Caballeros y Garaño, al sur con Selga de Ordás, al este con Otero de las Dueñas, y al oeste con Quintanilla.
El Clima de la Región
El clima en Canales-La Magdalena, específicamente en La Magdalena, tiene temperaturas frescas en invierno y más cálidas en verano. Las lluvias son más frecuentes en los meses fríos y menos en verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 1.6 | 2.8 | 5.4 | 7 | 10.2 | 14.5 | 17.5 | 17.2 | 14.3 | 9.6 | 5 | 2.5 | 9 |
Precipitación total (mm) | 82.9 | 67.8 | 50.5 | 57.4 | 63.2 | 43.6 | 22 | 24 | 43.2 | 77.3 | 83.2 | 78.2 | 693.3 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-2003) y de temperatura (1961-2003) |
Conoce los Barrios de Canales-La Magdalena
Canales tiene varios barrios, como el de Arriba, el de Abajo, Somata, Valdoreo, la Romería y el Cantíco.
Al otro lado del río, cruzando un puente, se encuentra La Magdalena. Este barrio creció mucho cuando las minas de carbón estaban en su mejor momento. Aunque ya existían algunas casas y una ermita dedicada a Santa María Magdalena, la fiesta de esta santa se celebra cada 22 de julio.
A pesar de su crecimiento, los habitantes de La Magdalena sienten una fuerte identidad propia. Por eso, el nombre oficial "Canales-La Magdalena" muestra que son dos comunidades con su propia historia.
Servicios y Edificios Importantes
En Canales-La Magdalena, los habitantes cuentan con un colegio público para la educación primaria. También hay un centro de salud que atiende a toda la comarca.
En cuanto a los lugares de culto, hay dos iglesias parroquiales: la iglesia de San Adriano en Canales y la iglesia de Santa María Magdalena en La Magdalena.
¿A qué se Dedica la Gente de Canales-La Magdalena?
La economía local se basa en la agricultura y la ganadería. Se cultivan granos, garbanzos, legumbres y lino. También se cría ganado como vacas, ovejas, cabras y caballos. La caza de perdices y la pesca de truchas son actividades tradicionales.
Antiguamente, Canales-La Magdalena también tuvo industrias importantes. Se fabricaban telas y lienzos, y había minas de hulla (un tipo de carbón) que abastecían a las fraguas de la zona. Este lugar perteneció en el pasado al Conde Luna.
Galería de imágenes
Referencias
Página web de la Asociación Cultural Calecho de Canales www.calechodecanales.es