Calzada de Tera para niños
Datos para niños Calzada de Tera |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Panorámica de Calzada de Tera. |
||
Ubicación de Calzada de Tera en España | ||
Ubicación de Calzada de Tera en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Municipio | Vega de Tera | |
Ubicación | 41°59′09″N 6°04′34″O / 41.9858, -6.07602 | |
• Altitud | 787 m | |
Población | 94 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49329 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Vega de Tera | |
Calzada de Tera es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Vega de Tera, en la provincia de Zamora. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. El pueblo está en el kilómetro 36 de la carretera N-525. Es un lugar importante porque por aquí pasaba el antiguo Camino Mozárabe hacia Santiago de Compostela. También lo cruzaba una antigua vía romana, la Vía XVII. Esta vía se usaba para llevar oro desde Las Médulas, en León, hasta el océano Atlántico.
Contenido
Historia de Calzada de Tera
La historia de Calzada de Tera es muy antigua. Si consideramos el puente viejo, el pueblo tiene más de 2000 años. Sin embargo, los primeros registros escritos que tenemos son del año 893.
El Puente de Oro: Un Vínculo Histórico
El puente antiguo de Calzada de Tera ahora está bajo el agua. En su lugar, se construyó un nuevo puente llamado "El Puente de Oro". Este nombre es un homenaje al puente original. Por el puente antiguo pasaba el oro que venía de Las Médulas en León. Luego, el oro seguía la Ruta de la Plata hasta Sevilla. El nuevo puente conecta Calzada con el pueblo vecino de Calzadilla.
Calzada de Tera en la Edad Media
Durante la Edad Media, la zona donde se encuentra Calzada de Tera formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar el pueblo.
Calzada de Tera en la Edad Moderna y Actualidad
Más tarde, en la Edad Moderna, Calzada de Tera se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a formar parte de la Provincia de Zamora. Esta provincia pertenece a la Región Leonesa. Desde 1834, Calzada de Tera forma parte del partido judicial de Benavente.
Geografía y Población de Calzada de Tera
Calzada de Tera está a la orilla del río Tera. Se encuentra a unos 4 kilómetros de Vega de Tera, que es la capital del municipio.
¿Cuántos habitantes tiene Calzada de Tera?
El municipio de Vega de Tera incluye varias localidades. Estas son Calzada de Tera, Junquera de Tera, Milla de Tera y Vega de Tera. Calzada de Tera tiene 94 habitantes, según datos del INE de 2024. El pueblo se encuentra a unos 787 metros sobre el nivel del mar.
Actividades y Ocio en Calzada de Tera
Calzada de Tera ofrece varias opciones para disfrutar del tiempo libre y la naturaleza.
Deportes al Aire Libre
Si te gustan los deportes, hay un coto de caza y un coto deportivo de pesca. Muchas personas vienen a disfrutar de estas actividades. Los campos alrededor del pueblo son grandes y planos, ideales para acampar.
Actividades Acuáticas en el Río Tera
El río Tera tiene un buen caudal a su paso por el pueblo. Esto permite hacer actividades acuáticas como canoa y piragüismo. También hay una zona para bañarse en el río, que es muy agradable en verano.
Senderismo y Naturaleza
Los senderos del lugar conocido como "Las Barranquitas" son perfectos para hacer rutas de senderismo. Es un entorno natural único. Desde los miradores de este lugar, puedes ver una vista panorámica de todo el pueblo.
Economía de Calzada de Tera
Los habitantes de Calzada de Tera se han dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, también hay personas que trabajan en el comercio, la industria y la restauración.
Negocios Locales
En el pueblo puedes encontrar tiendas de alimentación, una carnicería, un estanco, un bar y un restaurante. También hay varias empresas de construcción, además de las granjas de ganado y los cultivos.
Fiestas Tradicionales de Calzada de Tera
Calzada de Tera celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas Principales de Verano
Las fiestas más importantes se celebran el 7 y 8 de agosto. Son en honor a San Cayetano. Muchos habitantes que viven fuera del pueblo aprovechan estas fechas para visitar a sus familias y disfrutar de las celebraciones.
Otras Celebraciones Importantes
También se celebran las fiestas de San Vicente el 22 y 23 de enero. Además, el 23 de abril se celebra el día de San Jorge, que es el patrón del pueblo.