Iglesia de la Asunción de la Virgen (Vallibona) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunciónde la Virgen |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Vallibona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011171 | |
Declaración | 3 de diciembre de 2004 | |
La Iglesia de la Asunción de la Virgen es un edificio muy antiguo y especial. Se encuentra en el pueblo de Vallibona, en la provincia de Castellón, España. Fue construida en el siglo XIII, lo que la convierte en un ejemplo de las iglesias que se levantaron después de la Reconquista.
Su estilo original es el gótico valenciano, pero en el siglo XVI se le añadieron elementos del estilo barroco. Lo más sorprendente es su techo mudéjar, que es único por sus colores y dibujos. Este techo es una verdadera obra de arte.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de la Asunción de la Virgen?
La iglesia tiene una forma rectangular y cuenta con una sola nave, que es el espacio principal. A los lados, entre los muros de apoyo (llamados contrafuertes), hay pequeñas capillas.
La Estructura Interior
La nave principal está dividida en seis partes. Algunas de estas partes tienen una forma un poco irregular para adaptarse al terreno. La sección más profunda es la de los pies, donde se encuentra un coro amplio.
El techo de la nave principal es una bóveda de cañón, que es como un túnel semicilíndrico. Las capillas laterales también tienen techos abovedados.
El Techo Mudéjar: Una Joya Oculta
Por encima de las bóvedas más modernas, se esconde el techo medieval original. Este techo está hecho de madera de pino y tiene dos lados inclinados. Lo más impresionante es que está pintado con muchos colores vivos.
Se cree que las piezas de madera se pintaron primero en un taller y luego se montaron en la iglesia. Esto se sabe porque algunas piezas muestran cortes hechos después de ser pintadas.
Entradas y Accesos
La iglesia tiene dos puertas para entrar. La entrada principal, que está a los pies de la iglesia, tiene un arco decorado y es de los siglos XV o XVI. La otra entrada, en un lateral, es más antigua y tiene un estilo que recuerda al románico.
¿Qué Hay Alrededor de la Iglesia?
Alrededor de la nave principal, hay varias construcciones que forman parte del conjunto de la iglesia.
- Detrás del altar, se encuentra la sacristía, que es donde se guardan los objetos religiosos. Encima de la sacristía hay un almacén.
- A un lado, cerca del altar, se añadió una capilla llamada Capilla de la Comunión.
- En el mismo lado, pero a los pies de la iglesia, está el campanario. Esta torre es cuadrada, tiene dos cuerpos y termina en un tejado octogonal. Su estilo es mudéjar, lo que le da un aspecto muy especial.
- Junto al campanario, se encuentra la casa del párroco.
- Finalmente, en la fachada sur, hay un porche que protege la entrada lateral y cubre un pequeño pasillo que rodea la iglesia. Este porche tiene dos arcos puntiagudos.