robot de la enciclopedia para niños

San Vicente de Castellet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente de Castellet
Sant Vicenç de Castellet
municipio de Cataluña
Bandera de Sant Vicenç de Castellet.svg
Bandera
Escut de Sant Vicenç de Castellet.svg
Escudo

Castell de Castellet - Sant Vicenç de Castellet CIC 20110926 00577.jpg
Castillo de Castellet
San Vicente de Castellet ubicada en España
San Vicente de Castellet
San Vicente de Castellet
Ubicación de San Vicente de Castellet en España
San Vicente de Castellet ubicada en Provincia de Barcelona
San Vicente de Castellet
San Vicente de Castellet
Ubicación de San Vicente de Castellet en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Bages
• Partido judicial Manresa
Ubicación 41°39′56″N 1°51′51″E / 41.66549, 1.864089
• Altitud 176 m
Superficie 17,38 km²
Núcleos de
población
6
Población 10 131 hab. (2024)
• Densidad 535,1 hab./km²
Gentilicio (cat.) santvicentí, -na
Código postal 08295
Alcalde (2023) Daniel Mauriz i Vidal (Junts per Sant Vicenç de Castellet)
Patrón Vicente de Huesca
Sitio web www.svc.cat

San Vicente de Castellet (en catalán y oficialmente Sant Vicenç de Castellet) es un municipio que se encuentra en la comarca del Bages. Está situado en la provincia de Barcelona, en Cataluña, España.

Esta localidad está rodeada por dos importantes parques naturales: el de Sant Llorenç del Munt i l'Obac y el de la montaña de Montserrat. Debido a su ubicación, el espacio para construir nuevas edificaciones es limitado. En la zona hay empresas dedicadas a la química, alimentación, textil, electrónica, construcción y extracción de piedra.

Geografía de San Vicente de Castellet

Archivo:Localització de Sant Vicenç de Castellet
Localización de San Vicente de Castellet en el Bages

San Vicente de Castellet se encuentra en un lugar especial. Está entre los ríos Llobregat y Cardener, y cerca del desfiladero de Castellbell y Vilar. El municipio tiene buenas conexiones por carretera y por dos líneas de ferrocarril que lo unen con Manresa y Barcelona.

Historia de San Vicente de Castellet

Orígenes Antiguos y Edad Media

Los primeros signos de presencia humana en San Vicente de Castellet son muy antiguos. Se han encontrado restos del Neolítico (una época de la Prehistoria) en lugares como la tejería de Can Vidal. También se han hallado fragmentos de objetos de barro de la época ibérica en Castellet.

Durante la Edad Media, el pequeño territorio de Castellet ya estaba documentado desde el siglo XI. Pasó por las manos de diferentes señores a lo largo del tiempo. Las grandes enfermedades del siglo XIV hicieron que la población disminuyera. Esto también afectó a la agricultura, que se redujo.

En la zona de Vallhonesta, la agricultura fue muy importante. Allí se cultivaba principalmente la vid para hacer vino. También eran importantes las actividades relacionadas con el "camino real". Este era un camino que conectaba Barcelona con Manresa y pasaba por la zona.

Crecimiento Industrial y el Ferrocarril

A mediados del siglo XIX, San Vicente de Castellet empezó a cambiar mucho. La industria textil llegó al municipio, y este sector sigue siendo importante hoy en día. Las primeras fábricas se instalaron aprovechando la fuerza del agua del río Llobregat.

En 1867, se construyó un canal industrial. Esto dio un gran impulso a la industria local. La llegada del ferrocarril también fue clave. El ferrocarril del Nord llegó en 1859 y el de los Catalanes en 1924.

La estación de tren de San Vicente de Castellet se volvió un punto estratégico. Era parte de la ruta que unía Barcelona con Lérida y Zaragoza. Esto hizo que la población creciera mucho. De unos 200 habitantes en 1867, pasó a 3037 en 1930. La construcción de un depósito de máquinas en 1917 fue muy importante para el desarrollo del municipio.

Conciencia Ambiental y Recuperación del Río

La industria, especialmente la textil y la extracción de piedra, fue muy importante en el siglo XX. Entre los años ochenta y noventa, la gente empezó a darse cuenta de la importancia de cuidar el río. Vieron que los residuos de las empresas estaban afectando la vida de los seres vivos en el Llobregat.

Por ley, las empresas tuvieron que instalar sistemas de limpieza de agua. Se les prohibió arrojar cualquier tipo de residuo al río. Aunque el río todavía se está recuperando, desde entonces ya no aparecen peces muertos en sus aguas.

¿De dónde viene el nombre de San Vicente de Castellet?

El nombre de San Vicente de Castellet viene de una torre de vigilancia. Esta torre data del siglo XIII y se encuentra en lo alto de una montaña en el centro del pueblo. Se cree que esta torre era parte de un gran castillo.

Más tarde, se construyó una ermita (una pequeña iglesia) alrededor de la torre. Con el tiempo, la zona del castillo y la ermita se deterioraron. Sin embargo, el ayuntamiento ha trabajado para restaurar este importante monumento.

El municipio ha tenido otros nombres oficiales a lo largo de su historia:

  • Alrededor de 1842, se llamaba Castellet y Valhonesta.
  • Desde 1875 hasta 1981, fue San Vicente de Castellet.
  • Alrededor de 1860, se conoció como San Vicens de Castellet.

Desde 1981, el nombre oficial es Sant Vicenç de Castellet.

Núcleos de población

San Vicente de Castellet está formado por seis zonas o entidades de población.

Aquí tienes una lista de la población por cada zona, según datos de 2016:

Entidad de población Habitantes (2016)
La Balconada
317
Boades
9
Can Xesc
38
Clot del Tufau
50
San Vicente de Castellet
8812
Valhonesta
9

Población de San Vicente de Castellet

San Vicente de Castellet tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Vicente de Castellet entre 1842 y 2021

En este censo se denominaba Castellet y Valhonesta: 1842
En estos censos se denominaba San Vicente de Castellet: 1857, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
En este censo se denominaba San Vicens de Castellet: 1860     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE.

Es el municipio con más habitantes en el sur del Bages, aunque no es el más grande en extensión. Su ubicación es central entre otras localidades como Monistrol de Montserrat y Castellbell i el Vilar. Muchos estudiantes de secundaria de estas localidades acuden a San Vicente de Castellet para sus estudios. En 2016, tenía 9235 habitantes.


Evolución demográfica de San Vicente de Castellet
1842 1887 1920 1960 2001 2016
295 652 1895 5416 7008 9235


Administración local

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Joan Masafret i Casadevall CiU
1983-1987 Joan Masafret i Casadevall CiU
1987-1991 Martin Muns Grau PSC
1991-1995 Francesc Ubach Vilanova CiU
1995-1999 Joan Monsech PSC
1999-2003 Joan Monsech PSC
2003-2007 Gloria Torner Miguel PSC
2007-2011 Joan Manuel Garcia Campillo CiU
2011-2015 Joan Torres CiU
2015-2019 Joan Torres CiU
2019- Adriana Delgado i Herreros ERC

Fiestas y Tradiciones

San Vicente de Castellet celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de los Reyes Magos - Se celebra el 5 de enero.
  • Fiesta Mayor de invierno - El 22 de enero, en honor a San Vicente.
  • Carnaval - Con desfiles por las calles y el tradicional entierro de la sardina.
  • Fiesta de los carreteros - Se celebra en marzo.
  • Aplec de Vallhonesta - El 1 de mayo, en la iglesia románica de Vallhonesta. Se celebra desde el siglo XVII.
  • Caramelles - Sábado por la tarde y Domingo de Pascua. Se cantan canciones populares de Pascua.
  • Baile de gitanas - Celebrado por la Pascua Granada. Fue introducido por trabajadores de la piedra a principios del siglo XX.
  • Fiesta Mayor de verano - Se celebra el segundo fin de semana de julio.
  • Aplec de Castellet - Celebrada el segundo fin de semana de septiembre, a menudo coincidiendo con el 11 de septiembre.
  • Aplec de la sardana - Durante el mes de septiembre. Es un baile popular de sardanas en la plaza Catalunya.
  • Cagatió popular - El domingo antes de Navidad. Los niños se reúnen en la plaza del ayuntamiento para recibir regalos del tió.
  • Pastorets - Representación teatral tradicional durante las fiestas de Navidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Vicenç de Castellet Facts for Kids

kids search engine
San Vicente de Castellet para Niños. Enciclopedia Kiddle.