robot de la enciclopedia para niños

Castellbell y Vilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castellbell y Vilar
Castellbell i el Vilar
municipio de Cataluña
Escut de Castellbell i el Vilar.svg
Escudo

Castellbell i el Vilar.jpg
Vista de El Vilar
Castellbell y Vilar ubicada en España
Castellbell y Vilar
Castellbell y Vilar
Ubicación de Castellbell y Vilar en España
Castellbell y Vilar ubicada en Provincia de Barcelona
Castellbell y Vilar
Castellbell y Vilar
Ubicación de Castellbell y Vilar en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Bages
• Partido judicial Manresa
Ubicación 41°38′02″N 1°51′49″E / 41.633888888889, 1.8636111111111
• Altitud 178 m
Superficie 29,8 km²
Núcleos de
población
21
Población 4138 hab. (2024)
• Densidad 121,41 hab./km²
Código postal 08296
Alcalde (2011) Montserrat Badia (PSC)
Sitio web castellbellielvilar.cat

Castellbell y Vilar (en catalán y oficialmente Castellbell i el Vilar) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Bages y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Castellbell y Vilar

El pueblo de Castellbell y Vilar se divide en cuatro zonas principales: La Bauma, El Borrás, El Vilar y El Burés. Está situado a unos 4 kilómetros de la famosa montaña de Montserrat. El municipio abarca 29,8 km² y es bastante montañoso, con pocas áreas planas.

¿Dónde se encuentra Castellbell y Vilar?

Castellbell y Vilar está en el sur de la comarca del Bages, cerca del Vallés Occidental. El municipio está formado por varios núcleos de población. Algunos son antiguas zonas de fábricas, como Burés, Borrás y Bauma, que forman el centro urbano en el Valle del Llobregat. Otros son de origen rural, como El Vilar o el pueblo de San Cristóbal. También hay urbanizaciones como Mas Enric-Can Prat, la Farinera, Les Comes, el Pla de les Botxes y el Valle de Montserrat.

El municipio limita con otros pueblos como Rellinares, Vacarisas, Monistrol de Montserrat, Marganell y San Vicente de Castellet.

Historia del municipio

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Castellvell. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Castellvell y Vilar, que es el nombre que conocemos hoy.

Naturaleza y paisajes

Castellbell y Vilar es un punto clave y un corredor natural entre dos grandes parques de Cataluña: el Parque Natural de la Montaña de Montserrat y el Parque Natural de San Lorenzo del Munt y la sierra del Obac.

Bosques y flora especial

Este corredor natural tiene muchos bosques, especialmente de pino blanco. En la montaña conocida como Turó del Marquès, hay un árbol muy especial y único en la región: el fresno de flor (flaxinus ornus). También se pueden encontrar muchos "hornos de cal", que son antiguas construcciones de piedra.

Zonas húmedas y rutas naturales

Además, hay una zona húmeda protegida de gran importancia para las aves, que se encuentra en el meandro de Castellbell. Esto le da un valor ecológico muy especial al lugar. Castellbell y Vilar forma parte del proyecto de la ruta verde "Els 3 Monts". Esta ruta conecta los parques naturales de Montserrat, San Lorenzo del Munt y la sierra del Obac, y el Montseny. Es una ruta ideal para los amantes del senderismo.

Conexiones y transporte

A pesar de su terreno montañoso y boscoso, Castellbell y Vilar tiene una buena red de transporte. Esto permite llegar a Barcelona en menos de una hora. Su ubicación en el "corazón de Cataluña" lo convierte en un punto central, a medio camino de muchas localidades de la provincia.

Carreteras principales

Las principales carreteras que conectan el municipio son la C-55 (Eje del Llobregat, que va de Abrera a Solsona) y la C-58 (que conecta Barcelona con Castellbell y Vilar). Cerca también se encuentran la C-25 (Eje Transversal) y la autopista C-16 (de San Cugat del Vallés a Manresa), con una salida directa en el municipio.

Transporte en tren

Castellbell y Vilar cuenta con dos estaciones de tren. Una es de los FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña), que forma parte de la línea Llobregat-Noya y llega hasta Manresa. La otra es una estación de RENFE, de la línea 04 (que va de Barcelona a Manresa y Lérida).

Población de Castellbell y Vilar

Castellbell y Vilar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Castellbell y Vilar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Castellvell y Vilar: 1842, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
En estos censos se denominaba Castellvell: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.

Lugares históricos y patrimonio

Castellbell y Vilar cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que nos cuentan su historia.

El Pont Vell (Puente Viejo)

El "Pont Vell" es un puente muy interesante construido entre los años 1455 y 1457. Fue ordenado por Bernat Sarroca, el señor de Castellbell. Este puente ha mantenido su aspecto medieval original a lo largo de los siglos, lo que lo hace muy especial.

El Castillo de Castellbell

El castillo de los señores de Castellbell se construyó en la parte más alta de una montaña. Desde allí, dominaba el paso hacia el interior del país. Este castillo es un ejemplo de arquitectura militar y ya se menciona en escritos del año 924. En esa época, era una herramienta de defensa y control territorial para los señores feudales.

Iglesia de San Cristóbal

Esta iglesia es un templo de estilo románico, construido entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. Lo más bonito y antiguo son los arcos de estilo lombardo que se ven en la parte exterior del ábside.

Ermita de San Jaime

La ermita de San Jaime data del siglo XII. Tiene una sola nave de forma rectangular y un techo abovedado, que termina en un ábside semicircular. Su ubicación es privilegiada, en medio de un campo cultivado y con la montaña de Montserrat de fondo, lo que la convierte en una de las iglesias más atractivas del municipio.

Iglesia de San Vicente de Castellet

Conocida popularmente como "La Ermita", es posible que ya fuera una parroquia en el año 1154. Está situada en la parte baja de una península, rodeada por uno de los meandros más singulares del río Llobregat.

Iglesia de Santa María del Vilar

Aunque parece moderna, esta es una de las iglesias más antiguas del municipio. Se menciona en documentos desde el año 1047, pero el edificio actual fue construido en 1780 y luego se le hicieron ampliaciones. Esta iglesia se encuentra a la izquierda del río Llobregat, junto al antiguo núcleo de El Vilar.

Las colonias industriales y el modernismo

Actualmente, de las cuatro antiguas colonias industriales de Castellbell y Vilar, todas están habitadas excepto Can Serra. Hace más de un siglo, las fábricas textiles se instalaron a orillas del río Llobregat. Alrededor de ellas, surgieron estas colonias, que crecieron y se convirtieron en un motor de progreso. En esa época de cambios, surgió el modernismo, un nuevo estilo artístico que representaba la mentalidad de una nueva clase social y de la sociedad industrial.

Personas destacadas

  • Ignasi Domènech i Puigcercós

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castellbell i el Vilar Facts for Kids

kids search engine
Castellbell y Vilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.