Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella (Valencina de la Concepción) para niños
Datos para niños Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°24′58″N 6°04′37″O / 37.416, -6.0768472222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sevilla | |
Orden | Clero Diocesano | |
Advocación | Ntra. Sra. de la Estrella | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Neoclásico | |
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella es un hermoso edificio religioso que se encuentra en Valencina de la Concepción, un pueblo cerca de Sevilla, en España. Este lugar especial fue construido en el siglo XVII, ¡hace muchísimos años!
Contenido
Descubre la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella es un templo católico muy importante para la comunidad de Valencina de la Concepción. Su construcción comenzó en el siglo XVII, y es un ejemplo de la arquitectura de esa época.
¿Cómo es el edificio por fuera?
El edificio de la iglesia tiene una sola nave, que es como el pasillo principal. A los lados, tiene dos capillas que forman lo que se conoce como crucero. Una de estas capillas tiene un techo curvo llamado bóveda de cañón, y la otra tiene una cúpula que parece real, pero es decorativa.
La iglesia tiene dos entradas principales. La más importante da a la Plaza de Nuestra Señora de la Estrella. La otra puerta se abre hacia la Calle Cristo Rey.
En los meses de julio y agosto de 2012, la iglesia fue restaurada. Se cambió el techo porque estaba en malas condiciones, lo que ayudó a conservar este valioso edificio.
¿Qué tesoros guarda la iglesia por dentro?
El interior de la iglesia esconde muchas obras de arte e historia.
Retablos y pinturas antiguas
En la Capilla del Sagrario, puedes ver unos retablos muy antiguos, que datan del año 1609. Fueron creados por artistas como Andrés de Ocampo y Antonio Pérez.
En el muro izquierdo de la iglesia, hay dos cuadros del siglo XVIII: uno que muestra a un Crucificado y otro de San José. En el muro derecho, encontrarás un cuadro de San Antonio y otro de la Virgen del Carmen. También hay otro cuadro debajo del coro. Todas estas pinturas son del siglo XVIII.
El Altar Mayor y sus esculturas
El altar mayor es una obra de estilo neoclásico. En el centro, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Estrella Coronada. Ella es la patrona del pueblo y la titular de la iglesia. Esta imagen es una figura de vestir del siglo XVIII.
La iglesia también cuenta con varias esculturas. Hay un Crucificado del siglo XVI, un Ecce Homo, la Virgen del Rosario y otras figuras de Santos, todas ellas del siglo XVIII.