Valdivia (Badajoz) para niños
Datos para niños Valdivia |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Valdivia en España | ||
Ubicación de Valdivia en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vegas Altas | |
• Partido judicial | Villanueva de la Serena | |
Ubicación | 39°02′01″N 5°42′40″O / 39.033611111111, -5.7111111111111 | |
• Altitud | 274 m | |
Fundación | 8 de octubre de 1956 | |
Población | 1784 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Valdivianos | |
Código postal | 06720 | |
Alcalde (2015-) | Diego Corraliza Gutiérrez (PSOE-Extremadura) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Virgen de Guadalupe | |
Sitio web | Ayuntamiento de Valdivia [1] | |
Valdivia es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Villanueva de la Serena. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Valdivia fue el primer y más grande de los pueblos creados como parte del "Plan Badajoz". Este plan fue un proyecto importante para mejorar la agricultura y el riego en Extremadura.
Contenido
Geografía de Valdivia
Valdivia está ubicada en el centro de las Vegas Altas del río Guadiana. Se encuentra a 14 km de Villanueva de la Serena. También está a 61 km de Mérida y a 120 km de Badajoz. La localidad está cerca de la carretera N-430.
Ríos y Altitud
Los ríos Guadiana y Gargáligas pasan por el territorio de Valdivia. La localidad se encuentra a una altitud de 274 metros sobre el nivel del mar.
Importancia Estratégica
Valdivia tiene autonomía como Entidad Local Menor, lo que significa que tiene su propio gobierno local. Es un lugar importante que ofrece muchos servicios en la zona, conectando pueblos como Santa Amalia, Villanueva de la Serena, Herrera del Duque y Guadalupe.
Población de Valdivia
Según el censo de 2013, Valdivia cuenta con 1784 habitantes. A las personas que viven allí se les llama valdivianos. En los últimos años, la población ha crecido, con la llegada de personas de otros países, especialmente de Rumania. Valdivia tiene su propio ayuntamiento, aunque depende del municipio de Villanueva de la Serena.
Historia de Valdivia
Valdivia recibió su nombre en honor a Pedro de Valdivia, un explorador español. La idea de construir este pueblo surgió el 4 de junio de 1952. Se eligió un lugar cerca del kilómetro 15 de la carretera que va de Villanueva de la Serena a Guadalupe.
Planificación y Construcción
El proyecto inicial incluía la construcción de una iglesia, un ayuntamiento, una escuela, casas para maestros, una panadería y un pequeño centro de salud. El pueblo se diseñó con una forma poligonal, creando cuatro grandes bloques de edificios. Se planearon unas 360 viviendas para las familias que se mudarían allí. Las primeras 34 casas se entregaron en 1953. En 1958, se construyeron 11 viviendas más y un cementerio.
Inauguración y Desarrollo
Valdivia fue inaugurada oficialmente en 1956. Sin embargo, algunas de las primeras familias ya vivían en la zona en casas sencillas mientras esperaban sus viviendas definitivas. Fue el primer y más grande pueblo de colonización en las Vegas Altas. Su objetivo era asentar a nuevas familias en el campo, como parte de un plan para mejorar la agricultura. En agosto de 1957, Valdivia se convirtió en una Entidad Local Menor, lo que le dio más autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Economía de Valdivia
La actividad económica más importante en Valdivia es el cultivo de frutales. Hay grandes extensiones de tierra dedicadas a ellos. En primavera, los árboles en flor ofrecen un paisaje muy bonito. La mayoría de los agricultores se dedican a la fruticultura, aunque también cultivan cereales y tomates.
Exportación de Frutas
En Valdivia hay varias empresas que procesan y venden frutas. Estas empresas exportan sus productos a toda España y a países de Europa como Alemania, Francia y Portugal. También llegan a otros continentes, como Brasil. Algunas de estas empresas son Sol de Badajoz, Sol de Valdivia y Frutas Pineda Renco.
Otras Industrias
En el pasado, la cooperativa Crex fue muy importante, pero dejó de funcionar en 2018. Cerca de Valdivia, junto a la carretera N-430, también hay una fábrica que produce ladrillos y materiales de construcción.
Lugares de Interés en Valdivia
Valdivia cuenta con varios lugares que puedes visitar:
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe: Es la iglesia principal del pueblo.
- Plaza de España: Aquí se encuentran edificios importantes como el Ayuntamiento y la Parroquia.
- Monumento a los Colonos: Fue inaugurado en el 50 aniversario de la fundación de Valdivia.
- Monumento al molino: Un símbolo de la historia local.
- Casa de la Cultura: Alberga la Biblioteca Municipal, aulas para cursos y un salón para cine o teatro.
- Polideportivo 1.º de Mayo: Cuenta con un campo de fútbol donde juega el C.P Valdivia, pistas de pádel y pabellones deportivos.
- Cortijo EFA Casagrande: Ubicado en la carretera de Entrerríos.
- Paseo "El muro": Un lugar para caminar y disfrutar.
- Parque de la Independencia: Con un monumento dedicado a las colonas.
- Red de Caminos de las Vegas Altas: Rutas para explorar la naturaleza.
- Paraje La Toma: En el río Guadiana, es un lugar de ocio y pesca deportiva.
- Paraje La Tabla: En el río Gargáligas, que antes era una zona de ocio.
Cultura y Educación en Valdivia
La educación en Valdivia comienza en el Centro de Educación Infantil Primeros Pasos. Luego, los niños asisten al Colegio Público San Isidro. Más tarde, los jóvenes continúan sus estudios en institutos cercanos de Villanueva o Don Benito, o en la EFA de Valdivia.
Asociaciones Locales
En Valdivia existen diversas asociaciones y grupos que promueven actividades y la vida comunitaria. Algunas de ellas son:
- Asociación de Mujeres de Valdivia
- Asociación de Colombicultura (dedicada a la cría de palomas)
- Asociación de Cornetas y Tambores de Valdivia
- Peña Motera Los Lagartos
- Asociación Juvenil
- AMPA San Isidro (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)
- Asociación de Mayores
- Club Polideportivo Valdivia
Fiestas Tradicionales de Valdivia
Valdivia celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnavales: Se festejan en febrero o marzo. El sábado de carnaval, comparsas y vecinos desfilan con disfraces. Después, hay premios y una fiesta. Terminan el lunes de carnaval con el "entierro de la sardina", donde se quema una figura de sardina.
- Semana Santa: Se celebra en marzo o abril. El pueblo vive con mucha devoción estas fechas. Destaca la procesión de la "Carrerita", una tradición antigua que celebra la resurrección de Cristo el Domingo de Pascua.
- San Isidro Labrador: Es el patrón de la localidad y se celebra el 15 de mayo. Se realiza una misa en su honor y una procesión. Es considerado el día más importante de Valdivia.
- La Jira: Es una romería que se celebra el lunes de Pascua. Muchas familias y amigos van al campo a comer juntos. Un lugar popular para esta celebración es el molino Matan.
- Fiestas de Verano ("Agosto Popular"): Se celebran el primer fin de semana de agosto. Son un homenaje a las personas que regresan al pueblo en verano para visitar a sus familias.
- Día de Extremadura: Se celebra el 8 de septiembre en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura. En el pueblo se realiza una misa y una procesión.
- Navidad: Desde el 24 de diciembre (Nochebuena) hasta el 6 de enero (Día de Reyes). Destaca la cabalgata de los Reyes Magos la tarde-noche del 5 de enero, con muchas carrozas.