Valdezate para niños
Datos para niños Valdezate |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
|
||
Ubicación de Valdezate en España | ||
Ubicación de Valdezate en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°36′05″N 3°55′50″O / 41.601388888889, -3.9305555555556 | |
• Altitud | 837 m | |
Superficie | 20,475 km² | |
Población | 122 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,74 hab./km² | |
Gentilicio | valdezateño, -a | |
Código postal | 09318 | |
Alcalde (2019-2023) | Teófilo de Pedro Pérez (PP) |
|
Sitio web | www.valdeazate.es | |
Valdezate es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda.
Se cree que su nombre podría venir de un antiguo poblador llamado Zate. Este personaje pudo haber fundado un lugar llamado Ozate, que se ubicaba en la Comunidad de Villa y Tierra de Roa. Algunos de sus habitantes se habrían mudado después a la zona donde hoy está Valdezate. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que confirmen esta historia.
Contenido
Geografía de Valdezate
Valdezate se encuentra en la comarca de la Ribera del Duero, a unos 104 kilómetros de la ciudad de Burgos. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-122. También cuenta con carreteras provinciales que lo conectan con Roa (BU-123) y Valtiendas (BU-210).
¿Cómo es el terreno en Valdezate?
El paisaje de Valdezate tiene una zona alta al sur, conocida como el páramo de Corcos. Desde allí, el terreno va bajando poco a poco hacia el norte, llegando a la ribera del río Duero. La altura del municipio varía entre los 940 metros en el sur y los 790 metros cerca de un arroyo al norte. El pueblo de Valdezate se encuentra a 837 metros sobre el nivel del mar.
Municipios cercanos a Valdezate
Valdezate limita con varios municipios. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
Noroeste: Nava de Roa | Norte: Haza (exclave) | Noreste: Fuentelisendo |
Oeste: Nava de Roa | ![]() |
Este: Haza (exclave) |
Suroeste: Cuevas de Provanco (Segovia) | Sur: Cuevas de Provanco (Segovia) | Sureste: Haza (exclave) |
Historia de Valdezate
Durante la Edad Media, cuando se repoblaron las tierras cercanas al río Duero, se crearon nuevas formas de organizar los pueblos. Una de ellas eran las Comunidades de Villa y Tierra. Valdezate formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Haza (o Aza).
Esta comunidad estuvo ligada a importantes familias nobles, como la Casa de Lara, luego la Casa de Avellaneda y finalmente los Condes de Miranda.
¿Cuándo se convirtió Valdezate en Villa?
En el año 1582, un documento legal ya mencionaba el lugar como "Valdeçate".
Un momento muy importante para Valdezate ocurrió el 10 de septiembre de 1674. La reina regente Mariana de Austria, en nombre de su hijo Carlos II, firmó un documento especial en Madrid. Este documento se llamó el "Privilegio de exención".
Gracias a este privilegio, Valdezate dejó de ser una aldea y se convirtió en una Villa. Esto significaba que obtenía su propia independencia legal. Para lograrlo, Valdezate tuvo que pagar una gran cantidad de dinero a los Condes de Miranda. Este documento es uno de los más valiosos que se guardan en el archivo municipal de Valdezate.
Cuando terminó el antiguo régimen, Valdezate se estableció como un ayuntamiento constitucional. En esa época, un censo registró que tenía 116 hogares y 466 habitantes.
Valdezate en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Valdezate en su famoso diccionario. Mencionó que era una villa con ayuntamiento, situada en un valle. Contaba con 110 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción. También tenía un cementerio y una ermita en honor a San Roque.
El terreno de Valdezate, aunque llano, incluía algunos cerros y páramos. Había muchos olmos y árboles frutales, y un arroyo que aumentaba su caudal con manantiales. Los caminos eran locales, pero dos de ellos conectaban Aragón con Valladolid, y Segovia con Burgos. En esa época, Valdezate producía cereales, legumbres, cáñamo, vino y miel. También criaban ganado y había caza de varias especies.
Población de Valdezate
Valdezate ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Evolución de la población
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Valdezate a lo largo del tiempo, desde el siglo XIX hasta la actualidad:
Gráfica de evolución demográfica de Valdezate entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1631 | 1900 | 1930 | 1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2018 | 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
48 | 889 | 775 | 242 | 210 | 183 | 179 | 136 | 134 |
Cultura y tradiciones
Valdezate tiene varias tradiciones y celebraciones importantes.
Fiestas populares
Las fiestas más destacadas de Valdezate son:
- San Antonio de Padua: Se celebra el 13 de junio.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
Gastronomía y costumbres
La gastronomía de Valdezate es parte de la rica tradición de la provincia de Burgos.
Antiguamente, en Valdezate existía una tradición con caballos llamada "corrida de gallos". También es muy importante la producción artesanal de vino. El pueblo cuenta con un sistema de bodegas subterráneas que muchas familias aún conservan y utilizan hoy en día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valdezate Facts for Kids