robot de la enciclopedia para niños

Valcabado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valcabado
municipio de España
ZA-Valcabado 06.jpg
Valcabado ubicada en España
Valcabado
Valcabado
Ubicación de Valcabado en España
Valcabado ubicada en la provincia de Zamora
Valcabado
Valcabado
Ubicación de Valcabado en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°32′57″N 5°44′57″O / 41.549166666667, -5.7491666666667
• Altitud 678 m
Superficie 10,11 km²
Población 415 hab. (2024)
• Densidad 36,6 hab./km²
Gentilicio valcabadino, -a
Código postal 49192
Pref. telefónico 980
Alcalde (2011) Valeriano Rodríguez Nieto (PP)
Presupuesto 308 794,38 € (2015)
Patrón San Blas
Patrona Santa Águeda

Valcabado es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de Valcabado

Orígenes y primeros registros

La historia de Valcabado comenzó con la repoblación de tierras cerca del río Duero. Esto ocurrió durante la Edad Media, impulsado por los reyes del Reino de León. En el año 1158, la infanta Doña Sancha, hermana del rey Alfonso VII de León, hizo una donación importante. Entregó una finca en Valcabado a la Catedral de Astorga. A pesar de esta donación, Valcabado siempre fue un lugar que dependía directamente del rey.

Cambios y donaciones a lo largo del tiempo

En 1468, el Monasterio de San Miguel del Burgo de Zamora hizo un intercambio de propiedades. Cambiaron una heredad que tenían en Valcabado con el convento de los Jerónimos de Montamarta. Esto les permitió construir un nuevo monasterio en la capital.

Durante el siglo XVI, Valcabado fue testigo de la generosidad de sus habitantes. Un vecino llamado Andrés Rabilero y su esposa crearon una fundación en 1544. Su objetivo era ayudar a jóvenes sin recursos. En el siglo XVIII, muchas personas importantes de Zamora tenían propiedades en Valcabado. Entre ellos estaban algunos regidores (miembros del gobierno local) y conventos de la capital.

Valcabado en la España moderna

En el siglo XIX, con la nueva organización territorial de España en 1833, Valcabado pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, estaba dentro de la Región Leonesa. Sin embargo, estas regiones no tenían poder para tomar decisiones administrativas.

Después de que se aprobara la Constitución española de 1978, Valcabado se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983. Esto ocurrió porque el municipio pertenece a la provincia de Zamora.

Geografía y población de Valcabado

¿Cuántas personas viven en Valcabado?

Valcabado tiene una población de 415 habitantes, según los datos de 2024. La densidad de población es de 36,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que no hay muchas personas viviendo en cada kilómetro cuadrado.

La población de Valcabado ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Valcabado entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se llega a Valcabado?

Valcabado está muy bien conectado por carretera. Se encuentra cerca de la carretera nacional N-630, que va desde Gijón hasta Sevilla. También está cerca de la autovía Ruta de la Plata, que sigue un recorrido similar y es una vía muy importante en el oeste de España.

Además, una carretera local conecta Valcabado con la autovía del Duero. Esta autovía, cuando esté terminada, será una vía clave para viajar de este a oeste en la península ibérica.

Aunque no hay trenes que pasen por el municipio, las estaciones más cercanas están en la ciudad de Zamora. Existe un servicio de autobús regular que conecta Valcabado con Zamora. También se puede pedir un servicio de autobús a demanda. El aeropuerto más cercano es el de aeropuerto de Salamanca, a unos 100 kilómetros de distancia.

Patrimonio cultural de Valcabado

La Iglesia de Santa María de la Asunción

La iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio importante en Valcabado. A lo largo de los años, ha tenido varias reformas. Por eso, su diseño original, que era de estilo románico, ha cambiado mucho. De su construcción antigua, solo se conserva la espadaña. Una espadaña es una pared con huecos donde se colocan las campanas. Esta espadaña está hecha de piedra y tiene dos arcos.

Dentro de la iglesia, el retablo mayor (la parte decorada detrás del altar) es moderno. Sin embargo, contiene una bonita imagen barroca de la Virgen sentada con el Niño. También hay esculturas de San Blas y Santa Ana. En un lado de la iglesia, se puede ver un Crucifijo que es de principios del siglo XIII y ya muestra el estilo gótico.

Fiestas y tradiciones de Valcabado

En Valcabado se celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • Se honra a Nuestra Señora de la Asunción el 15 de agosto.
  • También se festeja a San Blas el 3 de febrero y a Santa Águeda el 5 y 6 de febrero. El primer día de Santa Águeda, después de la misa, las mujeres del pueblo, vestidas con trajes típicos, salen a pedir "la miaja".
  • Otras fiestas importantes son San Marcos (25 de abril) y San Isidro (15 de mayo).
  • La Virgen del Rosario se celebra la primera semana de octubre.
  • En la noche de San Juan, el 24 de junio, los jóvenes del pueblo encienden las tradicionales hogueras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valcabado Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Valcabado para Niños. Enciclopedia Kiddle.