Jan Patočka para niños
Datos para niños Jan Patočka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1907 Turnov (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1977 Praga (Checoslovaquia) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Břevnov | |
Nacionalidad | Checoslovaca | |
Familia | ||
Padre | Josef Patočka | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Martin Heidegger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagogo, escritor, profesor universitario, estético, traductor y periodista de opinión | |
Área | Filosofía, fenomenología, historia de la filosofía, traducción y pedagogía | |
Cargos ocupados | Portavoz de Carta 77 | |
Empleador | Universidad Carolina de Praga | |
Movimiento | Fenomenología | |
Miembro de | Carta 77 | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jan Patočka (nacido en Turnov el 1 de junio de 1907 y fallecido en Praga el 13 de marzo de 1977) fue un importante filósofo checo. Fue un experto en fenomenología, una rama de la filosofía que estudia cómo experimentamos el mundo.
Patočka fue un pensador muy influyente y un líder en un movimiento cívico que buscaba defender los derechos humanos en su país. Fue una figura clave en el grupo opositor conocido como Carta 77.
Después de muchos años enseñando de forma no oficial, Patočka falleció tras un largo encuentro con la policía. Poco antes de su muerte, había dicho una frase importante: "hoy la gente vuelve a saber que existen cosas por las que vale la pena sufrir, y que las cosas por las que eventualmente se sufre son aquéllas por las que vale la pena vivir".
Contenido
¿Cómo fue la educación de Jan Patočka?
Jan Patočka comenzó sus estudios en 1925 en la Universidad Carolina de Praga. Allí estudió lenguas romances, lenguas eslavas y Filosofía. Él buscaba encontrar "un centro espiritual para la vida" a través de sus estudios.
En 1929, recibió una beca del gobierno francés para estudiar en la Sorbona, en París. Allí conoció a Edmund Husserl, un filósofo muy importante, y se convirtió en uno de sus alumnos destacados.
Más tarde, en 1932 y 1933, obtuvo otra beca para estudiar en Berlín y Friburgo, donde conoció a otro filósofo influyente, Martin Heidegger. Al regresar a su país, Patočka colaboró en el Círculo Filosófico de Praga. Gracias a él, Husserl dio dos conferencias en la ciudad en 1935.
En 1936, Patočka presentó su trabajo "El mundo como problema filosófico". Esto le permitió unirse a la Universidad Carolina como profesor.
¿Cuáles eran las ideas principales de Jan Patočka?
Gran parte del trabajo de Patočka se centró en cómo la idea de la "Totalidad del Proceso del Mundo" se relaciona con la forma de pensar de la época moderna. Él creía que la filosofía moderna, influenciada por pensadores como Kant, había perdido una visión completa y ordenada de la realidad.
Patočka pensaba que esta forma de ver el mundo había llevado a una "desantropomorfización". Esto significa que el mundo ya no se veía desde una perspectiva humana, lo que causó la pérdida de las certezas que existían en épocas anteriores, como en la Antigüedad.
Él rastreó este problema hasta René Descartes, un filósofo que propuso una separación radical entre nuestra experiencia personal y el mundo exterior. Esto creó la idea de dos mundos separados: el mundo natural y el mundo de la ciencia.
Patočka argumentaba que esta visión dividida se basaba en la idea de que el mundo se rige por la lógica y que todo puede entenderse con las matemáticas y la física. Por eso, su investigación buscaba encontrar una forma de unir esta visión del mundo, usando el concepto de la "subjetividad" (nuestra experiencia individual) como clave.
Obras Publicadas
Libros de Jan Patočka en español
- Patocka, Jan (2007). Libertad y sacrificio. Ediciones Sígueme. ISBN 978-84-301-1650-8.
- Patocka, Jan (2005). Introducción a la fenomenología. Herder. ISBN 978-84-254-2333-8.
- Patocka, Jan (2004). El movimiento de la existencia humana. Encuentro Ediciones. ISBN 978-84-7490-708-7.
- Patocka, Jan (1991). Platón y Europa. Edicions 62. ISBN 978-84-297-3243-6.
- Patocka, Jan (1988). Ensayos heréticos: sobre la filosofía de la historia. Edicions 62. ISBN 978-84-297-2824-8.
- Patocka, Jan (1976). Los intelectuales ante la nueva sociedad. Ediciones Akal. ISBN 978-84-7339-159-7.
- Patocka, Jan (2020). Interioridad y mundo: Manuscritos fenomenológicos de la Segunda Guerra. Sb editorial. ISBN 978-9878384023.
Libros de Jan Patočka en inglés
- Patocka, Jan (1999). Body, Community, Language, World. Open Court. ISBN 9780812693591.
- Patocka, Jan (2020). Living in Problematicity. Karoma. ISBN 9788024645100.
- Patocka, Jan (2016). The Natural World as a Philosophical Problem. Northwestern University Press. ISBN 9780810133617.
- Patocka, Jan (2018). An introduction to Husserl's phenomenology. Open Court Publishing. ISBN 0812693388.
Libros de Jan Patočka en checo
- Patocka, Jan (1992). Co jsou Češi?: Malý přehled fakt a pokus o vysvětlení. Panorama. ISBN 8070382783.
Libros de Jan Patočka en alemán
- Patocka, Jan (2022). Europa Und Nach-Europa: Zur Phanomenologie Einer Idee. Verlag Karl Alber. ISBN 3495488065.
Libros de Jan Patočka en francés
- Patocka, Jan (1991). L'Écrivain, son "objet". POL. ISBN 2867441161.
- Patocka, Jan (2007). L Europe Apres L Europe. VERDIER. ISBN 2864324962.
- Patocka, Jan (2011). Éternité et historicité: philosophie. VERDIER. ISBN 2864325950.
- Patocka, Jan (1991). L'Art et le Temps. POL. ISBN 2867441218.
Véase también
En inglés: Jan Patočka Facts for Kids