robot de la enciclopedia para niños

Gustáv Husák para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustáv Husák
Gustáv Husák - oříznuto.JPG
Gustáv Husák

Flag of the President of Czechoslovakia (1960–1990).svg
Presidente de Checoslovaquia
29 de mayo de 1975-10 de diciembre de 1989
Primer ministro Lubomír Štrougal (1975-1988)
Ladislav Adamec (1988-1989)
Marián Čalfa (1989)
Predecesor Ludvík Svoboda
Sucesor Václav Havel

Emblem of the Communist Party of Czechoslovakia.svg
Secretario General del Partido Comunista de Checoslovaquia
17 de abril de 1969-17 de diciembre de 1987
Predecesor Alexander Dubček
Sucesor Miloš Jakeš

Información personal
Nombre de nacimiento Augustín Husák
Nacimiento 10 de enero de 1913
Bratislava, Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Austria-Hungría
Fallecimiento 18 de noviembre de 1991
Praga, Bandera de República Checa Checoslovaquia
Sepultura Dúbravka
Nacionalidad Checoslovaca
Religión Ateísmo y catolicismo
Lengua materna Eslovaco
Familia
Cónyuge Viera Husáková
Educación
Educación Doctor de Leyes
Educado en
  • Faculty of Law at Comenius University in Bratislava
  • Gymnasium Grösslingová
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ)
Firma
Gustav Husak signature.svg

Gustáv Husák (nacido el 10 de enero de 1913 en Bratislava y fallecido el 18 de noviembre de 1991 en Praga) fue un importante político de Checoslovaquia. Fue el líder del Partido Comunista de Checoslovaquia desde 1969 hasta 1987. También fue Presidente de Checoslovaquia desde 1975 hasta 1989. Su tiempo en el gobierno se conoce como el período de la Normalización.

La vida de Gustáv Husák

Primeros años y estudios

Gustáv Husák nació en un barrio de Bratislava, que en ese entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Su padre era un trabajador sin empleo. Desde joven, mostró interés en la política.

A los 16 años, se unió a la Unión de la Juventud Comunista mientras estudiaba en el instituto. En 1933, cuando empezó a estudiar Derecho en la Universidad Comenius de Bratislava, se hizo miembro del Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ).

Actividad política inicial y encarcelamiento

Después de terminar sus estudios de Derecho, Husák trabajó como abogado. Al mismo tiempo, participaba en actividades secretas del partido comunista. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue encarcelado varias veces por el gobierno de la época debido a estas actividades.

Fue uno de los líderes del Levantamiento Nacional Eslovaco en 1944. Este levantamiento fue una lucha contra la Alemania nazi y el gobierno que la apoyaba.

Ascenso en el gobierno y desafíos

Después de la guerra, Husák comenzó su carrera como funcionario del gobierno en Eslovaquia. Entre 1946 y 1950, fue una figura muy influyente en el gobierno eslovaco.

En 1950, Husák fue acusado de ciertos errores dentro del partido. Fue condenado a prisión y estuvo encarcelado desde 1954 hasta 1960. Él siempre creyó que su encarcelamiento fue un gran error.

Finalmente, en 1963, fue liberado y se le permitió volver a ser miembro del partido. En 1967, criticó a algunos líderes del KSČ. En abril de 1968, se convirtió en viceprimer ministro, cuando los líderes que buscaban cambios, como Alexander Dubček, llegaron al poder.

El papel de Husák en la "Normalización"

Cuando la Unión Soviética se preocupó por los cambios propuestos por Dubček durante la Primavera de Praga, Husák empezó a pedir cautela. Después de que las tropas del Pacto de Varsovia entraran en Checoslovaquia en agosto de 1968, Husák participó en importantes conversaciones en Moscú. Allí, él lideró la parte del partido que quería detener las reformas.

Con el apoyo de Moscú, Husák se convirtió en el líder del Partido Comunista de Eslovaquia en agosto de 1968. En abril de 1969, reemplazó a Dubček como líder principal del KSČ.

Husák detuvo las reformas de Dubček y reorganizó el partido entre 1969 y 1971. En 1975, fue nombrado Presidente de la República. Durante su mandato, Checoslovaquia mantuvo una relación muy cercana con la Unión Soviética.

En los primeros años después de los eventos de 1968, Husák logró estabilizar el país. Mejoró la calidad de vida de las personas y evitó que hubiera grandes problemas. Sin embargo, sí tomó medidas contra grupos que no estaban de acuerdo con el gobierno, como los de Carta 77.

Husák dejó su puesto como líder del partido en 1987. Otros líderes más jóvenes querían tener más participación en el poder. El gobierno de Husák terminó con la Revolución de Terciopelo a finales de 1989. Él renunció como Presidente el 10 de diciembre de ese año. En febrero de 1990, fue expulsado del KSČ.

Últimos años

Gustáv Husák falleció el 18 de noviembre de 1991 a causa de una enfermedad.

Cargos importantes de Gustáv Husák

Aquí puedes ver algunos de los cargos más importantes que tuvo Gustáv Husák a lo largo de su carrera:

  • Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ)
    • 1969-1987: Secretario General (líder principal) del KSČ.
    • 1949-1951 y 1968-1989: Miembro del Comité Central.
  • Partido Comunista de Eslovaquia (KSS)
    • 1968-1969: Primer Secretario del KSS.
  • Consejo de Comisionados (gobierno de Eslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial)
    • 1946-1950: Presidente.
  • Gobierno de Checoslovaquia
    • 1968 (abril-diciembre): Viceprimer ministro.
    • 1975-1989: Presidente de la República.

Cronología de eventos clave

  • 1929-1932: Miembro de la Unión de la Juventud Comunista.
  • 1933: Se une al Partido Comunista de Checoslovaquia.
  • 1940-1944: Encarcelado varias veces por actividades políticas.
  • 1943-1944: Uno de los organizadores del Levantamiento Nacional Eslovaco de 1944.
  • 1951: Detenido.
  • 1954: Condenado a prisión.
  • 1954-1960: Permanece en prisión.
  • 1960: Liberado bajo ciertas condiciones.
  • 1963: Su condena es anulada y vuelve a ser miembro del KSČ.
  • 1969-1987: Secretario General del KSČ.
  • 1975-1989: Presidente de la República de Checoslovaquia.
  • 1989: Renuncia como Presidente.
  • 1990: Expulsado del KSČ.
  • 1991: Fallece.
kids search engine
Gustáv Husák para Niños. Enciclopedia Kiddle.