Urruña para niños
Datos para niños UrruñaUrrugne |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Ayuntamiento de la comuna |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Urruña en Francia
|
||
Coordenadas | 43°21′44″N 1°42′00″O / 43.362222222222, -1.7 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | Francia | |
• Región | Nueva Aquitania | |
• Departamento | Pirineos Atlánticos | |
• Distrito | Bayona | |
• Cantón | Cantón de Hendaya-Costa Vasca-sur | |
• Mancomunidad | Comunidad de aglomeración del País Vasco | |
Alcalde | Phillippe Aramendi (2020-2026) |
|
Superficie | ||
• Total | 51 km² | |
• Media | 32 m s. n. m. | |
• Máxima | 880 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 9218 hab. | |
• Densidad | 209,49 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 64122 y 64700 | |
Código INSEE | 64545 | |
Sitio web oficial | ||
Urruña (en francés: Urrugne, en euskera: Urruña) es un pueblo y una comuna francesa. Se encuentra en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania. También forma parte del territorio histórico vascofrancés de Labort.
Contenido
Descubre Urruña: Un Pueblo en el País Vasco Francés
Urruña es una localidad con una ubicación muy interesante. Se encuentra en la parte francesa del País Vasco, una zona con mucha historia y cultura.
¿Dónde se encuentra Urruña? Su Ubicación Geográfica
Urruña tiene límites naturales y con otras poblaciones. Al norte, está el mar Cantábrico, que es parte del océano Atlántico. Al oeste, limita con las comunas de Hendaya y Biriatou. Entre estas dos, llega hasta el río Bidasoa, que marca la frontera con España. Al otro lado del río, en España, está el barrio de Behovia, en Irún.
Hacia el este, Urruña limita con Ciboure y Ascain. Al sur, también hace frontera con España, específicamente con el municipio de Vera de Bidasoa, que pertenece a la Comunidad Foral de Navarra.
Desde la carretera llamada La Corniche, que tiene acantilados impresionantes, se puede ver una vista maravillosa. Desde allí, se observa toda la costa Vasco-Francesa y el mar Cantábrico. La vista se extiende desde el cabo Higuer (en Fuenterrabía) hasta la comuna de Biarritz.
En el territorio de Urruña también se encuentra el castillo de Urtubia. Este castillo fue construido en el siglo XIV y fue ampliado en los siglos XVI y XVIII. Es un lugar con mucha historia.
La Historia en sus Símbolos: El Escudo de Urruña
El escudo de Urruña es un símbolo importante del pueblo. Se divide en dos partes:
- La primera parte tiene un fondo de color oro. Sobre este fondo, hay un león rampante (que parece estar de pie sobre sus patas traseras) de color rojo. Este león sostiene en su pata derecha un dardo del mismo color, apuntando hacia arriba.
- La segunda parte tiene un fondo azul. En esta parte, hay una flor de lis de color oro. La flor de lis es un símbolo que a menudo se asocia con la realeza francesa.
¿Cómo ha Cambiado la Población de Urruña a lo Largo del Tiempo?
La población de Urruña ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Urrugne entre 1800 y 2012 |
![]() |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha crecido bastante, especialmente en los últimos años. En 1800, había 2090 habitantes, y para 2012, la población había aumentado a 9218 personas.
Fuentes: Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.
Véase también
En inglés: Urrugne Facts for Kids