Behovia para niños
Datos para niños Behobia |
||
---|---|---|
barrio | ||
![]() Vista del distrito de transportes transfronterizos Zaisa, en Behobia
|
||
Ubicación de Behobia en España | ||
Ubicación de Behobia en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Bidasoa | |
• Partido judicial | Irún | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 43°20′35″N 1°45′44″O / 43.343125, -1.76210278 | |
• Altitud | 5 m | |
Gentilicio | behoviano, -na | |
Código postal | 20305 | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=43.343125 longitude=-1.762103 /> | ||
Behobia es un barrio que forma parte del municipio de Irún. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Está ubicado en el extremo este de Irún, cerca del río Bidasoa y justo en la frontera con Francia.
Contenido
¿Qué significa el nombre Behobia?
Hay varias ideas sobre el significado de la palabra Behobia. Algunas de las más conocidas son "vado de abajo" o "vado de las yeguas". Un vado es un lugar poco profundo en un río por donde se puede cruzar.
Un poco de historia de Behobia
Aunque Behobia se convirtió en un barrio oficial en 1887, separándose del barrio de Bidasoa, este lugar ha sido importante desde hace mucho tiempo. Esto se debe a que en esta parte del río Bidasoa, el agua es menos profunda y la corriente es más suave, lo que facilitaba el cruce.
El antiguo castillo de Gazteluzar y las batallas de San Marcial
En 1512, el rey Fernando el Católico ordenó construir una fortaleza en una colina. Desde allí se podía ver el vado y la isla de los Faisanes. Esta fortaleza se conoce hoy como Gazteluzar, que significa "castillo viejo" en euskera.
Poco después de su construcción, en 1521, tropas francesas cruzaron el río y tomaron el castillo. La lucha por el control de este lugar llevó a la Batalla de San Marcial en 1522. Los habitantes de Irún celebran esta victoria cada 30 de junio con una fiesta llamada el Alarde. El castillo no duró mucho, ya que el emperador Carlos I mandó destruirlo. Fue reconstruido en el siglo XVIII y luego fue dañado de nuevo. Hoy en día, solo quedan algunas partes de sus muros, y aún se puede ver su forma triangular, que es bastante inusual.
Después de la victoria de 1522, se construyeron dos ermitas (pequeñas iglesias) para dar gracias. Una de ellas, la del Santo Cristo de Artiga, ya no existe. La otra, la ermita de San Marcial, se construyó en la cima de la peña de Aldabe. Allí tuvo lugar la batalla del siglo XVI y también la última batalla de la Guerra de la Independencia Española, en 1813.
La Isla de los Faisanes: Un lugar de encuentros históricos
Cerca de Behobia se encuentra la isla de los Faisanes. Esta isla es especial porque su control se comparte entre Francia y España. Es el territorio compartido más pequeño del mundo. En esta isla se firmó un importante acuerdo de paz en 1659, conocido como la Paz de los Pirineos. Este acuerdo se selló con la boda del rey Luis XIV de Francia y la infanta María Teresa, hija del rey español Felipe IV.
Además de esta boda, la isla fue escenario de otros encuentros importantes:
- En 1679, María Luisa de Orleans cruzó el río para casarse con el rey Carlos II.
- En 1722, la infanta María Ana y la princesa Luisa Isabel de Orleans también pasaron por aquí.
- En 1745, María Teresa Antonia, hija del rey Felipe V, cruzó para casarse con el Delfín de Francia.
También hubo un acuerdo territorial importante: Como parte de la Paz de los Pirineos, España cedió a Francia algunas zonas al norte de los Pirineos. Estas zonas incluían el Rosellón, el Conflent, el Vallespir y parte de la Cerdaña. Las tropas francesas habían ocupado estos territorios durante la guerra de los Treinta Años. Desde entonces, la frontera entre España y Francia se estableció siguiendo los Pirineos, excepto por el pequeño lugar de Llivia y el valle de Arán.
La vida económica y comercial de Behobia
El antiguo Camino Real, una ruta muy importante que conectaba Madrid con Behobia, pasaba por aquí. Cerca de este camino, hubo tres empresas históricas de Irún:
- Una fábrica de cerillas, que era la más antigua y ya no existe.
- Un matadero industrial llamado Ernesto Montero, que también ha desaparecido.
- La fábrica de herramientas La Palmera, que ahora se ha trasladado a otra parte de Irún.
Otra parte importante de Behobia es ZAISA (Zona Aduanera de Irún S.A.). Es una gran área con edificios y servicios para empresas de transporte. Ocupa una parte importante de las tierras fértiles junto al río Bidasoa.
El constante paso de viajeros y transportistas ha hecho que el barrio crezca mucho. Por eso, hay muchos comercios, bares, restaurantes y otros servicios, especialmente cerca del puente internacional. Además, muchos ciudadanos franceses visitan Behobia para comprar productos como gasolina, bebidas y tabaco, ya que suelen ser más baratos que en Francia. Sin embargo, estas diferencias de precio podrían desaparecer en el futuro a medida que las leyes de impuestos se hagan más parecidas en toda la Unión Europea. Por eso, los comerciantes y el Ayuntamiento de Irún están buscando nuevas ideas para el futuro del barrio.
¿Cuántas personas viven en Behobia y cómo se organiza el barrio?
Límites del barrio
Behobia se encuentra al sur del río Bidasoa. Limita al norte y al este con Francia. Al sur, limita con los barrios de Meaca y Bidasoa. Al oeste, con Meaca, Olaberría y Anaca.
Población de Behobia
Según un censo de 2003, la población total del barrio era de 9798 habitantes. La zona más poblada es Azkenportu, con 5910 habitantes. Dumboa tiene 2861 habitantes, y el centro histórico del barrio cuenta con 1027 habitantes.
Zonas dentro de Behobia
Behobia se divide en varias zonas o barriadas:
- Dumboa: Construida sobre antiguas zonas de marismas del río Bidasoa.
- Azken Portu: También conocido como Polígono 54.
- Gazteluzar: Alrededor de la antigua fortaleza del siglo XVI.
- El centro histórico de Behobia: Se encuentra junto al puente internacional y la antigua aduana.
Fiestas y eventos en Behobia
- 30 de junio: Se celebran las fiestas de Irún en honor a San Marcial.
- 28, 29, 30 y 31 de julio: Fiestas en honor a San Ignacio de Loyola, que es el patrón de Behobia.
- También se celebran las Fiestas de Artía y las Fiestas de Dumboa.
Datos curiosos sobre Behobia
- La autopista A-8 comienza en Baamonde y termina en Behobia. A menudo se la conoce como "Autopista Bilbao-Behobia".
- La distancia entre el centro de Irún y Behobia hace que los habitantes del barrio se sientan casi como un pueblo aparte. Por eso, a veces bromean diciendo "República Independiente de Behobia", aunque no hay planes reales de separarse de Irún.
- Cada año, en noviembre, se organiza una famosa carrera a pie que comienza en Behobia y termina en San Sebastián, conocida como la Behobia-San Sebastián.
- El Camino Real, que fue la mejor ruta en España durante siglos para los viajeros europeos, empezaba en Madrid y terminaba en Behobia. Hoy en día, gran parte de este camino forma parte de la carretera N-I.