robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Luna (León) para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de Luna es una fortaleza española que se encuentra cerca del pueblo de Los Barrios de Luna, en la comarca de Luna, en la provincia de León.

Datos para niños
Castillo de Luna
Bien de interés cultural
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Los Barrios de Luna
Coordenadas 42°50′54″N 5°51′37″O / 42.848333333333, -5.8602777777778
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Constructor Alfonso II de Asturias
Reconstrucción Siglo XV
Reconstructor Diego Fernández de Quiñones
Estado En ruinas
Historia
Ocupantes Gonzalo Bermúdez, García de Galicia, Suero Bermúdez, Gonzalo Peláez y Condes de Luna

¿Cómo es el Castillo de Luna?

Se sabe muy poco sobre cómo era el castillo originalmente. Hoy solo quedan algunos restos sobre una gran roca de cuarcita que está junto al muro del Embalse de Barrios de Luna.

Estos restos incluyen:

  • Cinco partes de muro.
  • Una zona central que pudo ser la vivienda, con sus cimientos.
  • Restos de un sistema para calentar el suelo.
  • Una pequeña habitación excavada en la roca.

A mediados del siglo XX, todavía se podían ver dos torres, pero ahora ya no existen. En documentos antiguos, el castillo era llamado "Torres de Luna", lo que sugiere que tenía varias torres muy grandes e impresionantes.

La historia del Castillo de Luna

Aunque es posible que los romanos ya hubieran usado este lugar, se cree que el castillo fue fundado por Alfonso II de Asturias. Una leyenda cuenta que aquí estuvo prisionero Sancho Díaz de Saldaña, el padre de Bernardo del Carpio.

Reconstrucción y papel en la realeza

El castillo fue reconstruido por Alfonso III de Asturias. Tuvo un papel muy importante en una rebelión de los hijos de este rey. En el año 910, la reina Jimena, esposa de Alfonso III, entregó el castillo a su hijo mayor, García. También le dio los castillos de Alba, Gordón y Arbolio. Gracias a esto, García logró que su padre abdicara y se convirtiera en rey de León.

El castillo de Luna era considerado la fortaleza más fuerte de todo el Reino de León y guardaba el Tesoro Real. Durante el reinado de Bermudo II de León, el encargado del castillo y del Tesoro, Gonzalo Bermúdez, traicionó a su rey y se unió a García Gómez, conde de Saldaña, quien era aliado de Almanzor.

Prisión de reyes y lealtad a la Corona

En el año 1073, Alfonso VI de León encarceló en Luna a su hermano, García, el rey de Galicia. Esto ocurrió por consejo de su hermana Urraca. García estuvo preso durante 17 años, hasta su fallecimiento en 1090.

Durante los reinados de Urraca I de León y su hijo, el emperador Alfonso VII, el castillo fue confiado a Suero Bermúdez. Él era un noble asturiano muy leal a la Corona en una época en la que muchos nobles se rebelaban.

Rebeliones y cambios de dueño

En 1135, el conde rebelde Gonzalo Peláez, quien había sido sometido y había perdido sus tierras en Asturias, le pidió a Alfonso VII que le diera el castillo. El rey se lo concedió para asegurarse de que se mantuviera sumiso, después de hablar con su hermana Sancha y su esposa Berenguela.

Las dudas del rey estaban justificadas, porque solo un par de meses después, en julio, el conde se rebeló de nuevo. Usó la fortaleza de Luna como base para sus ataques y logró recuperar sus territorios en Asturias. Sin embargo, su rebelión duró poco y volvió a someterse al rey.

En 1399, el castillo pasó a ser propiedad de la Casa de Quiñones. Fue una donación de Enrique III el Doliente a Pedro Suárez de Quiñones. En el siglo XV, Diego Fernández de Quiñones, el primer conde de Luna, obligó a los habitantes de los pueblos cercanos a reconstruir el castillo. Esto causó una disputa legal, pero los vecinos perdieron el caso, ya que se consideró que tenían la obligación de reparar la fortaleza.

kids search engine
Castillo de Luna (León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.