robot de la enciclopedia para niños

Multiverso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosmología física
Artículos
Universo primitivo Teoría del Big Bang · Inflación cósmica · Bariogénesis · Nucleosíntesis primordial
Expansión Expansión métrica del espacio · Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo
Estructura Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia bariónica · Universo · Materia oscura · Energía oscura
Experimentos Planck (satélite) · WMAP · COBE
Científicos Albert Einstein · Edwin Hubble · Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow - Mustapha Ishak-Boushaki
Portales
Principal Cosmología
Otros Física · Astronomía · Exploración espacial · Sistema Solar

El multiverso es un término que se usa para hablar de un conjunto de universos, según algunas ideas que sugieren que existen otros universos además del nuestro. La forma del multiverso y cómo son los universos que lo componen dependen de la idea que se esté considerando. Según estas ideas, el multiverso incluye todo lo que existe físicamente: todo el espacio y el tiempo, todas las formas de materia, energía y movimiento, y las leyes y reglas fundamentales que los rigen.

La idea del multiverso, que nació en la física teórica, también ha influido en los metaversos actuales. Estos son espacios virtuales donde las personas pueden hacer actividades divertidas o trabajar. Estos nuevos espacios virtuales o metaversos solo están limitados por la creatividad y la tecnología.

La palabra "multiverso" fue creada en 1895 por el psicólogo William James. El concepto de multiverso se ha usado en la cosmología (el estudio del universo), la física y la filosofía. Los diferentes universos dentro del multiverso a veces se llaman universos paralelos. También se les conoce como "universos alternativos", "mundos paralelos" o "líneas de tiempo alternativas".

En 2013, los científicos Laura Mersini-Houghton y Richard Holman dijeron haber encontrado, con el telescopio Planck, posibles señales de que hay otros universos fuera del nuestro. Esta idea ha causado debate entre los científicos. Por ejemplo, un artículo firmado por muchos científicos dice que no se ha detectado algo llamado "bulk flow", que es una de las bases de la idea de Mersini-Houghton y Holman.

Tipos de Multiversos: La Clasificación de Max Tegmark

El científico Max Tegmark ha propuesto una forma de clasificar los universos que podrían existir más allá de lo que podemos observar. Según su clasificación, cada nivel incluye y se basa en los niveles anteriores.

Nivel I: Universos Infinitos y Repetidos

Una idea común de la inflación cósmica (una teoría sobre cómo creció el universo muy rápido después del Big Bang) es que el universo es infinito. Si el universo es infinito, debe contener un número ilimitado de regiones, y algunas de ellas serían muy parecidas o incluso idénticas a la nuestra.

Esto significa que, más allá de lo que podemos ver, podría haber una región del espacio exactamente igual a la nuestra. Tegmark calcula que una región idéntica a la nuestra estaría a una distancia enorme, mucho más grande que un gúgolplex (un número gigantesco).

Brian R. Greene llamó a este gran universo infinito, formado por muchísimos universos o "burbujas-Hubble", el Multiverso mosaico.

Nivel II: Universos Burbuja con Diferentes Reglas

Archivo:Multiverse - level II
Universos burbuja. Cada disco es un universo burbuja; los universos 1 al 6 poseen distintas constantes físicas, correspondiendo nuestro universo a una de dichas burbujas.

En la teoría de la inflación eterna, que es una variación de la teoría de la inflación cósmica, el multiverso en su conjunto se expande sin parar. Sin embargo, algunas partes del espacio dejan de expandirse y forman "burbujas" separadas, como las burbujas que se forman en el pan al cocinarse.

Estas burbujas son universos de Nivel I, infinitos y llenos de materia. La distancia a la burbuja más cercana es "infinita" porque el espacio entre nuestra burbuja y las otras se expande más rápido de lo que se podría viajar. Sin embargo, se ha sugerido que los universos cercanos al nuestro podrían dejar una señal en la radiación de fondo de microondas, lo que permitiría probar esta idea.

A diferencia del multiverso de Nivel I, en el multiverso de Nivel II, las diferentes burbujas (universos) no solo varían en sus condiciones iniciales. También pueden tener diferentes dimensiones de espacio-tiempo, distintas partículas elementales y valores diferentes para las reglas fundamentales de la física.

Este nivel también incluye la idea del universo oscilante y la teoría de universos "fecundos".

Nivel III: Universos Cuánticos y Ramificaciones

La interpretación de los muchos mundos de Hugh Everett es una de las ideas principales en la mecánica cuántica. Brian R. Greene llamó a este multiverso el Multiverso cuántico.

La mecánica cuántica dice que no se pueden predecir algunas observaciones con total seguridad. En cambio, hay varias observaciones posibles, cada una con una probabilidad diferente.

Según esta interpretación, cada una de estas observaciones posibles equivale a un universo diferente. Los procesos aleatorios cuánticos hacen que el universo se divida en múltiples copias, una para cada universo posible.

Esta idea propone un número enorme de universos paralelos. Estos universos no están en el espacio ordinario. Sin embargo, estos "mundos paralelos" se hacen notar en algunos experimentos de laboratorio, como los de interferencia de ondas y la computación cuántica.

Imagina que lanzas un dado y obtienes un resultado al azar. La mecánica cuántica sugiere que todos los valores posibles aparecen a la vez en diferentes universos. Nosotros, al estar en uno de estos universos, solo podemos ver una parte de la realidad cuántica completa.

Nivel IV: Universos Basados en las Matemáticas

El multiverso de Nivel IV considera que todas las estructuras matemáticas también existen físicamente.

Esta idea se relaciona con una forma de platonismo que dice que las estructuras matemáticas del "mundo de las ideas" de Platón tienen su equivalente en el mundo físico. Si nuestro universo es matemático, ¿por qué solo debería existir una única estructura matemática para describirlo? Por lo tanto, este nivel propone la existencia de todos los universos que pueden ser definidos por estructuras matemáticas. La mayoría de ellos no tendrían observadores. En este nivel, no solo cambian las condiciones iniciales y las reglas físicas, sino también las leyes fundamentales.

Según Tegmark, "las matemáticas puras son tan generales que cualquier teoría del todo que pueda definirse de forma puramente formal, también es una estructura matemática". Él argumenta que "cualquier universo imaginable puede describirse en el Nivel IV, cerrando la jerarquía de multiversos, por lo que no puede haber un multiverso de Nivel V".

¿Cómo se Relacionan los Niveles de Multiverso?

Las ideas de los universos paralelos forman una jerarquía de cuatro niveles. A medida que el nivel aumenta, los diferentes universos se vuelven más distintos del nuestro. Por ejemplo, en el multiverso de Nivel I, los universos solo se diferencian en sus condiciones iniciales. En cambio, en el multiverso de Nivel IV, incluso las leyes físicas son diferentes.

¿Cómo Podríamos Descubrir el Multiverso?

En el futuro, mediciones más precisas de la radiación de fondo de microondas (un eco del Big Bang) y de cómo se distribuye la materia en el universo podrían confirmar o no el multiverso de Nivel I. También ayudarán a investigar el Nivel II, poniendo a prueba la teoría de la inflación caótica eterna.

Para explorar el multiverso de Nivel III, la posible creación de ordenadores cuánticos en el futuro podría ser muy importante. Finalmente, el éxito o fracaso de una "teoría del todo" (una teoría que unifique todos los fenómenos físicos conocidos) nos ayudará a decidir si el Nivel IV es posible.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Multiverse Facts for Kids

  • Universos paralelos
  • Selección natural cosmológica
  • Realismo modal
  • La realidad oculta

Galería de imágenes

kids search engine
Multiverso para Niños. Enciclopedia Kiddle.