robot de la enciclopedia para niños

Theodore Kaczynski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theodore Kaczynski
Ted Kaczynski 2 (cropped).jpg
Kaczynski después de su arresto en 1996
Información personal
Nombre completo Theodore John Kaczynski
Apodo Unabomber
Nacimiento 22 de mayo de 1942
Chicago, Illinois, Estados Unidos
Fallecimiento 10 de junio de 2023
Federal Medical Center, Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos
Causa de muerte Fallecimiento en su celda
Residencia Evergreen Park, Lombard, Lincoln y Chicago
Nacionalidad Estadounidense
Religión No especificado
Lengua materna Polaco
Familia
Padres Theodore Richard Kaczynski
Wanda Theresa Dombek
Familiares David Kaczynski (hermano)
Educación
Educado en Universidad de California en Berkeley
Tesis doctoral Boundary Functions (1967)
Supervisor doctoral Allen Shields
Información profesional
Ocupación Matemático, escritor, filósofo, ambientalista, autor de ataques con explosivos
Área Matemáticas, filosofía
Empleador Universidad de California en Berkeley (1967-1969)
Movimiento Neoludismo y anarquismo primitivista
Obras notables La sociedad industrial y su futuro
Información criminal
Cargos criminales Diez cargos de transporte y uso de bombas; 3 cargos de causar la muerte.
Condena Condenado a ocho sentencias consecutivas de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Firma
Theodore Kaczynski signature.svg

Theodore John Kaczynski (AFI: [kəˈzɪnski]; Chicago, 22 de mayo de 1942-Durham, 10 de junio de 2023), conocido como Unabomber, fue un escritor y matemático estadounidense. Se hizo conocido por enviar paquetes explosivos. Sus acciones estaban influenciadas por su visión crítica de la sociedad moderna y los efectos negativos del desarrollo tecnológico después de la Revolución Industrial. Sus ideas sobre la tecnología están en un escrito llamado La sociedad industrial y su futuro.

Nació en Chicago, Illinois, y desde pequeño mostró grandes habilidades para el estudio. Kaczynski se graduó en la Universidad de Harvard y obtuvo un doctorado en Matemáticas en la Universidad de Míchigan. A los 25 años, se convirtió en profesor asistente en la Universidad de California en Berkeley, pero dejó su puesto dos años después. En 1971, a los 29 años, se mudó a una cabaña en Montana sin electricidad ni agua. Allí, intentó vivir de forma autosuficiente y aprender técnicas de supervivencia. Entre 1978 y 1995, Kaczynski envió dieciséis paquetes explosivos a diferentes lugares, incluyendo universidades y aerolíneas. Estos ataques causaron la muerte de tres personas e hirieron a veintitrés.

Kaczynski envió una carta al periódico The New York Times el 24 de abril de 1995. En ella, prometió detener los ataques si ese periódico o The Washington Post publicaban su escrito.

El caso de Unabomber fue una de las investigaciones más costosas en la historia del FBI. Antes de saber quién era Kaczynski, el FBI usaba el nombre clave UNABOM (que significa University and Airline Bomber, o 'bombardero de universidades y aerolíneas') para el caso. De ahí surgió el apodo "Unabomber" en los medios de comunicación. A pesar de los esfuerzos del FBI, la clave para encontrarlo no vino de la investigación directa. Fue el hermano de Kaczynski, David, quien reconoció el estilo de escritura y las ideas del escrito y avisó al FBI. Para evitar la pena de muerte, Kaczynski aceptó declararse culpable a cambio de ocho cadenas perpetuas consecutivas, sin posibilidad de salir en libertad.

Infancia y educación temprana

Archivo:Unabomber Auction 07
Certificado de nacimiento de Kaczynski y varios de sus permisos de conducir.

Theodore Kaczynski nació el 22 de mayo de 1942 en Chicago, Illinois. Sus padres eran Theodore Richard Kaczynski y Wanda Theresa Dombek, de ascendencia polaco-estadounidense. Asistió a la escuela primaria Sherman en Chicago hasta cuarto grado. Luego, se cambió a la escuela Evergreen Park Central para cursar de quinto a octavo grado.

Cuando estaba en quinto grado, una prueba de inteligencia mostró que tenía un cociente intelectual de 167. Por eso, le permitieron saltarse sexto grado y pasar directamente a séptimo. Kaczynski dijo que este hecho cambió su vida. Mencionó que no se sentía parte del grupo de los mayores y que sufrió burlas y provocaciones. De niño, Kaczynski sentía miedo de la gente y los edificios. Jugaba con otros niños, pero sin interactuar mucho con ellos. Su madre llegó a preocuparse tanto por su desarrollo social que pensó en llevarlo a un estudio para niños con Trastornos del espectro autista, pero finalmente no lo hizo.

Archivo:Kaczynski merit club
Kaczysnki (abajo a la derecha) con otros finalistas de becas por mérito de su escuela secundaria.

Estudió en la Evergreen Park Community High School, donde tuvo un excelente rendimiento académico. Las matemáticas de segundo año le resultaron muy fáciles, así que pasó a una clase más avanzada. Aprendió muy rápido y terminó la escuela secundaria dos años antes de lo normal. Lo animaron a postularse para la Universidad de Harvard, donde fue aceptado en el otoño de 1958, con solo 16 años. En Harvard, Kaczynski fue alumno del famoso profesor de lógica Willard Quine y obtuvo la mejor calificación de su clase. También participó en estudios de personalidad dirigidos por el Doctor Henry Murray.

A los estudiantes que participaban en el proyecto del Doctor Murray, llamado MK Ultra, se les decía que debían hablar de filosofía. Sin embargo, en realidad, estaban siendo sometidos a pruebas de estrés. Durante estas pruebas, se ataba a los estudiantes a una silla y se les conectaba a aparatos que medían sus reacciones. Estaban en una sala con luces brillantes y un espejo de doble vista. Todo se grababa en video y audio. Luego, se les hacía escuchar sus propias palabras para que revivieran sentimientos de enojo. Las grabaciones de Kaczynski sugieren que estaba emocionalmente estable al inicio del estudio. Sus abogados creen que parte de su inestabilidad emocional y su rechazo al control mental se deben a su participación en este estudio.

Carrera profesional y vida en Montana

Archivo:Unabomber Auction 50
Diplomas de Kaczynski de la Universidad de Harvard y la Universidad de Míchigan

Kaczynski se graduó de la Universidad de Harvard en 1962. Después, se inscribió en la Universidad de Míchigan para obtener su máster y doctorado en Matemáticas. Se especializó en una parte del análisis complejo llamada teoría geométrica de funciones. Su tesis doctoral se llamó Boundary Functions («Funciones de frontera»). Con ella, resolvió en menos de un año un problema matemático en el que uno de sus profesores, George Piranian, había trabajado por años. Piranian dijo de Kaczynski que "no basta con decir que era listo". Maxwell Reade, otro profesor, comentó que quizás solo unas 10 o 12 personas en todo el país podrían entender su tesis. En 1967, Kaczynski ganó un premio de $100 por su tesis, reconocida como el mejor trabajo académico en matemáticas de ese año en la universidad. Mientras estudiaba en Míchigan, fue parte del personal de la National Science Foundation y dio clases a estudiantes durante tres años. Publicó dos artículos sobre su tesis en revistas de matemáticas, y cuatro más después de dejar Míchigan.

Archivo:Young theodore kaczynski
Kaczyski como profesor ayudante en la Universidad de California, Berkely

En otoño de 1967, obtuvo un puesto como profesor asistente de Matemáticas en la Universidad de California, Berkeley. Sin embargo, renunció sin dar una razón en 1969, a los 26 años. El jefe del departamento de Matemáticas, J. W. Addison, dijo que fue algo "repentino e inesperado". El vicejefe, Calvin Moore, comentó que, por su impresionante tesis y publicaciones, Kaczynski "podría haber llegado a ser un miembro senior de la facultad".

Archivo:Cabin outside 1 0
Cabaña donde vivió Kacyznski fotografiada en 1996

En el verano de 1969, Kaczynski se mudó a la casa de sus padres en Lombard, Illinois. Dos años después, se trasladó a una cabaña que él mismo construyó en una zona remota de Lincoln, Montana. Allí, vivió de forma sencilla, con muy poco dinero, sin electricidad ni agua corriente. Se alimentaba de la caza, la recolección y la agricultura ecológica. Kaczynski hacía trabajos ocasionales y recibía ayuda económica de su familia. Con ese dinero compró el terreno y, sin que ellos lo supieran, comenzó a fabricar y enviar paquetes explosivos. En 1978, trabajó por un corto tiempo con su padre y su hermano en una fábrica de gomaespuma.

Ataques con paquetes explosivos

Archivo:Unibomber bomb
Una reproducción del FBI de un paquete explosivo fabricado por el Unabomber, expuesta en Newseum en Washington D. C.

Primeros incidentes

El primer paquete explosivo fue enviado a finales de mayo de 1978 al profesor de Ingeniería de Materiales Buckley Crist, en la Universidad de Northwestern. El paquete fue encontrado en un estacionamiento de la Universidad de Illinois en Chicago, con el nombre de Crist como remitente. Fue "devuelto" a Crist. Sin embargo, cuando Crist lo recibió, notó que la letra no era suya. Sospechando, llamó a Terry Marker, un policía del campus, quien abrió el paquete. Este explotó de inmediato. Marker sufrió heridas leves, pero su mano izquierda necesitó atención médica en el Hospital Evanston.

El paquete explosivo estaba hecho de metal, posiblemente de un taller casero. El componente principal era un tubo de metal de 25 mm de diámetro y 230 mm de largo. Contenía pólvora sin humo. Las tapas de madera que sellaban el tubo estaban talladas a mano. A diferencia de la mayoría de los paquetes explosivos caseros, que usan tapas de metal, las de madera no eran lo suficientemente fuertes. Por eso, la explosión no causó daños graves. El mecanismo que usó era un clavo, tensado por gomas, diseñado para encender seis cabezas de cerillas al abrir la caja. Cuando el mecanismo activó las cerillas, solo tres se encendieron. Más tarde, Kaczynski usó una técnica más efectiva con baterías y un filamento caliente para encender los explosivos más rápido.

Después del ataque inicial de 1978, hubo otros paquetes explosivos dirigidos a empleados de aerolíneas. En 1979, colocó un paquete explosivo en el equipaje del vuelo 444 de American Airlines, un Boeing 727 que iba de Chicago a Washington D. C. El paquete comenzó a echar humo, lo que obligó al piloto a hacer un aterrizaje de emergencia. Muchos pasajeros fueron atendidos por inhalación de humo. Un fallo en el temporizador impidió que el paquete explotara por completo. Las autoridades dijeron que tenía suficiente potencia para "destruir el avión".

Archivo:FBI Reward poster Unabomber
Póster del FBI que ofrecía una recompensa de 1 millón de dólares por información que conduzca a la captura del Unabomber.

Como atacar un avión es un delito federal en Estados Unidos, el FBI se hizo cargo del caso. Le dieron el nombre clave UNABOM (University and Airline Bomber). Al sospechoso también se le llamó "Junkyard Bomber" (Bombardero de Chatarrería) por los materiales comunes y poco profesionales que usaba para sus paquetes explosivos.

En 1980, el agente John Douglas, de la Unidad de Análisis del Comportamiento del FBI, creó un perfil psicológico del atacante. Lo describió como un hombre con inteligencia superior a la media y con estudios. Más tarde, el perfil se cambió para describirlo como un neoludita con estudios superiores en ciencias. Sin embargo, este perfil fue descartado en 1993. Se prefirió una teoría alternativa basada en las pruebas físicas de los restos de los explosivos. Este nuevo perfil sugería que el sospechoso era un simple mecánico de aviones.

Se estableció una línea telefónica especial (1-800-701-BOMB) para recibir llamadas relacionadas con la investigación. También se ofreció una recompensa de un millón de dólares por información que llevara al arresto de Unabomber. El agente James R. Fitzgerald, un experto en análisis de textos, fue clave en la investigación que llevó a su captura.

Fecha Estado Localización Detonación Víctimas Ocupación de las víctimas Lesiones causadas
25 de mayo de 1978 Illinois Universidad Northwestern Terry Marker Policía universitario Cortes y quemaduras menores
9 de mayo de 1979 John Harris Estudiante de posgrado Cortes y quemaduras menores
15 de noviembre de 1979 Vuelo 444 de American Airlines Doce pasajeros Múltiples Inhalación no letal de humo
10 de junio de 1980 Lake Forest Percy Wood Presidente de United Airlines Cortes y quemaduras severas en la mayor parte del cuerpo y de la cara
8 de octubre de 1981 Utah Universidad de Utah Explosivo desactivado - - -
5 de mayo de 1982 Tennesee Universidad Vanderbilt Janeth Smith Secretaria universitaria Quemaduras graves en las manos y heridas de metralla en el cuerpo
2 de julio de 1982 California Universidad de California, Berkeley Diogenes Angelakos Profesor de Ingeniería Quemaduras y heridas graves de metralla en las manos y la cara
15 de mayo de 1985 John Hauser Estudiante de posgrado Pérdida de cuatro dedos y corte en la arteria del brazo derecho; perdida parcial de la visión del ojo izquierdo
13 de junio de 1985 Washington Sede de The Boeing Company en Aunburn Explosivo desactivado - - -
15 de noviembre de 1985 Míchigan Universidad de Míchigan James V. McConnell Profesor de Psicología Perdida temporal del oído
Nicklaus Suino Asistente de investigación Quemaduras y heridas de metralla
11 de diciembre de 1985 California Sacramento Hugh Scrutton Propietario de una tienda de informática Fallecimiento
20 de febrero de 1987 Utah Salt Lake City Gary Wirght Propietario de una tienda de informática Daño nervioso grave en el brazo izquierdo
22 de junio de 1993 California Tiburón Charles Epstein Genetista Daños graves a ambos tímpanos junto con pérdida parcial del oído; pérdida de tres dedos
24 de junio de 1993 Connecticut Universidad Yale David Galernter Profesor de Informática Quemaduras y heridas de metralla; heridas en el ojo derecho y pérdida de movilidad en la mano derecha
10 de diciembre de 1994 Nueva Jersey North Caldwell Thomas J. Mosser Ejecutivo de publicidad en Burson-Marsteller Fallecimiento
24 de abril de 1995 California Sacramento Gilbert Brent Murray Cabildero del sector maderero Fallecimiento

¿Cómo fue detenido Unabomber?

En 1995, Unabomber envió una carta al periódico The New York Times expresando sus quejas sobre las nuevas tecnologías. Pidió que publicaran un texto largo a cambio de no enviar más paquetes explosivos. Los periódicos dudaron por meses, pero decidieron publicarlo pensando que, de todos modos, los ataques continuarían y que, al hacerlo público, alguien podría identificar al autor.

Recibieron miles de llamadas de personas que creían conocer a Unabomber. El hermano de Kaczynski, David Kaczynski, lo reconoció en el texto. Una frase clave, "No puedes comerte la tarta y seguir teniéndola", era típica de su hermano. Aunque le costaba creer que fuera el autor de los ataques, investigó el documento y las cartas enviadas, y alertó a la policía. Cuando investigaron a Theodore, se dieron cuenta de que era muy probable que fuera él. Le pidieron a su hermano que señalara en un mapa dónde estaba su cabaña. Fue detenido el 3 de abril de 1996. Al revisar sus pertenencias en la cabaña, la policía encontró su diario y un cuaderno con descripciones de cómo fabricaba los paquetes explosivos.

Archivo:Florence ADMAX
La prisión federal ADX Florence, de máxima seguridad.

Kaczynski fue encarcelado en ADX Florence, una prisión federal de máxima seguridad en Colorado. Su número de la Agencia Federal de Prisiones era 04475–046.

El manifiesto de Unabomber

Archivo:Unabomber Auction 03
Borrador del manifiesto de La sociedad industrial y su futuro

El texto largo que Unabomber ofreció a The New York Times fue publicado el 19 de septiembre de 1995, tanto por The New York Times como por The Washington Post. Se tituló La sociedad industrial y su futuro, pero es más conocido como El manifiesto de Unabomber.

Este escrito propone una gran transformación global contra los efectos de la sociedad moderna, a la que llama "sistema tecno-industrial". Argumenta que la "Revolución Industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la humanidad". Según el manifiesto, el sistema tecno-industrial "tiene que obligar a la gente a comportarse de un modo que está cada vez más alejado de los patrones naturales de la conducta humana". Esto, según él, causa problemas psicológicos.

El manifiesto también habla de una necesidad humana (posiblemente biológica) de experimentar lo que llama el "proceso de poder". Este proceso tiene cuatro partes: tener una meta, esforzarse, lograr la meta y tener autonomía. Sugiere que en sociedades más antiguas, este proceso se vivía mejor que en la sociedad actual, donde las metas importantes son reemplazadas por metas artificiales que no satisfacen esa necesidad. Además, Unabomber argumenta que la libertad está cada vez más limitada por el desarrollo de la sociedad tecnológica, y por eso defiende la necesidad de una transformación contra ella.

Vida en prisión y fallecimiento

Una vez en la prisión de máxima seguridad de Colorado, Kaczynski escribió muchas cartas, la mayoría sobre las ideas de su manifiesto. Gran parte de su correspondencia con más de 400 personas se encuentra en la Universidad de Míchigan (The Labadie Collection), donde también se guardan nuevos escritos suyos. Estos escritos han sido publicados en varios idiomas, como Textos de Ted Kaczynski o Technological slavery: the collected writings of Theodore J. Kaczynski, a.k.a. "The Unabomber". Kaczynski fue trasladado a la prisión FMC Butner el 14 de diciembre de 2021, debido a problemas de salud.

Fue encontrado sin vida en su celda el 10 de junio de 2023.

Unabomber en la cultura popular

Unabomber es una figura que aparece a menudo en la cultura popular, especialmente en Estados Unidos. Por eso, es común que se le mencione o sirva de inspiración en series de televisión como Caso Abierto, NCIS, House M.D. o Numb3rs. Aquí hay otras referencias:

  • Se le menciona en el capítulo final de Breaking Bad (Felina).
  • En 1996 se hizo una película para televisión llamada Unabomber: The True Story (Unabomber: La verdadera historia en España).
  • Es el tema principal de la serie "Manhunt: Unabomber" (2017), que trata sobre la investigación del FBI, la vida de Ted Kaczynski y su captura.
  • En la miniserie documental "Murder Made Me Famous" (2018), Unabomber tuvo un capítulo en la cuarta temporada.
  • En la película "El indomable Will Hunting", el psicólogo interpretado por Robin Williams menciona que el cociente intelectual no define lo que una persona aportará a la sociedad.
  • En las series de anime dirigidas por Shin'ichirō Watanabe, Cowboy Bebop y Zankyō no Terror, hay referencias a él.
  • Thomas Munk, un personaje de la novela El camino de Ida, de Ricardo Piglia, está inspirado en Ted Kaczynski.
  • En la película Fun with Dick and Jane, un personaje dice que otro "parece el unabomber" por su aspecto.
  • Su imagen de detenido en 1996 se usa a menudo para memes de internet.
  • El estribillo de la canción Apocalipsis Virtual del artista Depresión Sonora trata sobre los actos de Unabomber.
  • En la película "Shoot Em' Up", el protagonista, Mr. Smith, dice que él es el Unabomber.
  • El comodín "card sharp" del videojuego de cartas "Balatro" hace referencia a uno de los múltiples dibujos policiales hechos sobre él.

Además, Luigi Mangione, identificado el 9 de diciembre de 2024 como "persona de gran interés" en un caso, dejó una reseña del manifiesto de Kaczynski en el sitio web Goodreads. En ella, decía que "Es fácil tacharlo rápida e irreflexivamente de manifiesto de un lunático, para evitar enfrentarse a algunos de los incómodos problemas que identifica". Y añadió: "Fue un individuo que causó daño a personas inocentes —encarcelado con razón—. Aunque estas acciones tienden a ser caracterizadas como las de un opositor de la tecnología, sin embargo, se ven más exactamente como las de un revolucionario político extremo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ted Kaczynski Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Theodore Kaczynski para Niños. Enciclopedia Kiddle.