robot de la enciclopedia para niños

Newseum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Newseum
Newseum.jpg
Newseum logo US.png
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 38°53′36″N 77°01′09″O / 38.8932, -77.0192
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 18 de abril de 1997
Inauguración 2008 (Washington D. C.)
Disolución 2019
Sitio web oficial

El Newseum fue un museo muy especial dedicado a las noticias y al periodismo. Estaba ubicado en la avenida Pennsylvania, en Washington D. C.. Este museo cerró sus puertas al público el 1 de enero de 2020. Su edificio ahora es utilizado por la Universidad Johns Hopkins para sus programas de estudio avanzados.

El Newseum era un edificio grande de siete pisos. Contaba con 15 teatros y 14 galerías. Dentro, podías encontrar la colección más grande de pedazos del Muro de Berlín fuera de Alemania. También mostraba más de 80 periódicos internacionales en su galería de portadas del día. Otras galerías contaban cómo la prensa cubrió grandes eventos, como los sucesos del 11 de septiembre. También exploraba la historia de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, y cómo evolucionaron Internet, la radio y la televisión como medios de comunicación.

El museo abrió por primera vez el 18 de abril de 1997 en Rosslyn, Virginia. Al principio, la entrada era gratis. Su objetivo principal era ayudar a la gente y a los medios de comunicación a entenderse mejor. También buscaba que el público comprendiera lo importante que es tener una prensa libre en una sociedad donde las personas pueden elegir a sus líderes. En cinco años, el Newseum original recibió a 2.25 millones de visitantes. Fue creado por el Fórum de la Libertad, una organización sin fines de lucro que apoya la libertad de imprenta y de expresión.

Newseum: Un Museo de Noticias

El Newseum era un lugar interactivo donde podías aprender sobre el mundo de las noticias. Desde cómo se escriben los periódicos hasta cómo se transmiten las noticias por televisión.

Su Historia y Ubicación

En el año 2000, el Fórum de la Libertad decidió mover el Newseum de Arlington, Virginia, a Washington. El museo original cerró el 3 de marzo de 2002. Esto permitió que el equipo se concentrara en construir un edificio nuevo y mucho más grande. El nuevo museo costó 450 millones de dólares y abrió sus puertas el 11 de abril de 2008.

La junta del Newseum eligió a Ralph Appelbaum como diseñador y a James Stewart Polshek como arquitecto. Ellos querían crear un edificio que fuera fácil de reconocer en todo el mundo. También querían que el nuevo museo fuera tres veces más grande que el original. Así podría recibir a más de dos millones de personas al año. Un objetivo muy importante era celebrar la Primera enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que protege la libertad de prensa y de expresión.

Una galería que se mantuvo y se trasladó del museo de Arlington fue el Memorial de Periodistas. Es una hermosa escultura de vidrio con los nombres de 1,900 periodistas de todo el mundo que perdieron la vida mientras hacían su trabajo. Cada año, se añaden nuevos nombres a esta lista.

El museo también tenía un sitio web que se actualizaba todos los días. Mostraba imágenes y versiones en PDF de las portadas de periódicos de todo el mundo. También tenía un archivo de portadas de eventos importantes desde el año 2001. A diferencia del museo original, el nuevo Newseum sí cobraba la entrada.

¿Por qué cerró el Newseum?

El Newseum tuvo problemas económicos durante varios años. En febrero de 2018, estas dificultades hicieron que se considerara vender el edificio o mudarse a otro lugar. En enero de 2019, el Fórum de la Libertad anunció que la Universidad Johns Hopkins compraría el edificio por 372.5 millones de dólares. La universidad usaría el espacio para varios de sus programas de posgrado. El Newseum cerró en diciembre de 2019. El edificio fue demolido en 2021 para construir las nuevas instalaciones de la Universidad Johns Hopkins. En 2022, la institución estaba buscando un nuevo lugar para el museo.

Archivo:Newseum por dentro
El Newseum visto por dentro.

Un Edificio Impresionante

El edificio del Newseum tenía un tamaño de 60,000 metros cuadrados. Incluía un gran espacio central de casi 30 metros de altura, siete pisos, 15 teatros y 12 galerías principales. También tenía muchas exhibiciones más pequeñas, dos estudios de televisión y una sala de noticias interactiva. Contaba con un teatro grande para 500 personas. Sus ascensores de vidrio eran los más altos del mundo que funcionaban con un sistema hidráulico. Estaba en la famosa avenida Pennsylvania, que conecta la Casa Blanca con el Capitolio. Desde su terraza panorámica, se podía ver el Capitolio.

Galerías y Exhibiciones Destacadas

El Gran Salón de Noticias

Al entrar, los visitantes llegaban a un atrio de casi 30 metros. Allí, podían ver un gran flujo de noticias. Del techo colgaban dos objetos importantes para la transmisión de noticias: un helicóptero Bell y un satélite.

La Galería de Historia de Noticias

Una línea del tiempo mostraba la gran colección de periódicos y revistas del Newseum. También había pantallas táctiles para acceder a una base de datos de periodistas y juegos interactivos. En las paredes, se veían casos importantes que enfrentaron los periodistas y cientos de objetos usados en la profesión.

Sala de Noticias Interactiva

Los visitantes podían jugar a ser reporteros o fotógrafos usando pantallas táctiles. Había ocho estaciones donde podías tomar un micrófono y pararte frente a una cámara. Así, sentías cómo era ser un periodista de televisión.

Archivo:Torres-Newseum
Antena de una de las Torres Gemelas que se conserva en la galería del 11 de septiembre del Newseum.

La Galería del 11 de Septiembre

Esta galería mostraba cómo la prensa cubrió los eventos del 11 de septiembre. Se rendía un homenaje especial a William Biggart, un fotógrafo que falleció en los ataques mientras trabajaba. Se exhibían sus últimas fotografías. También se mostraban las portadas de periódicos de todo el mundo del día siguiente, y testimonios de profesionales que estuvieron allí.

La Galería de Internet, Radio y Televisión

Esta sala mostraba las imágenes más recordadas de la historia de las noticias transmitidas por televisión, radio e internet. También recordaba a Edward Murrow, una figura muy importante del periodismo durante la Guerra Fría.

La Galería de los Premios Pulitzer de Fotografía

Aquí se podían ver todas las fotos que ganaron el famoso premio Pulitzer. También había entrevistas con algunos de los fotógrafos que las tomaron.

El Memorial de Periodistas

El Newseum honraba a los reporteros, fotógrafos y presentadores de radio y televisión que perdieron la vida mientras cubrían noticias. Más de 1,913 profesionales de la información de todo el mundo tenían sus nombres grabados en paneles de cristal. Este memorial se actualizaba cada año con los nombres de quienes fallecieron por el periodismo. Cerca del memorial, había cien fotos de estas personas y pantallas electrónicas con información sobre cada una.

La Galería del Muro de Berlín

Esta galería contaba cómo la información y las noticias pueden ayudar a que una sociedad opresiva cambie. Gracias a la información, la Alemania del Este pudo encontrar la libertad. La sala contenía una parte original del Muro de Berlín.

Archivo:Fragmento del muro
Fragmento del muro de Berlín en el Newseum.

La Galería de la Primera Enmienda

Esta sala estaba dedicada a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Por primera vez en la historia, esta parte de la constitución garantizaba a las personas cinco libertades fundamentales.

La Galería Mundial de Noticias

Esta exhibición tenía un mapa grande que mostraba a personas importantes de todo el mundo que arriesgaron su vida por la libertad de prensa.

La Gran Galería de Libros

Esta galería contenía libros y documentos importantes sobre política. Podías ver escritos como la "Magna Carta" o la primera impresión en papel de la Constitución de Estados Unidos a través de pantallas interactivas.

La Galería de las Portadas de Hoy

Cada día, se podían ver electrónicamente 700 portadas de los periódicos más importantes del mundo. Esta galería buscaba que las personas entendieran mejor el trabajo de los reporteros y fotógrafos, y el valor de la prensa libre.

La Terraza Hank Greenspun

Desde la terraza de esta galería, se podían ver monumentos y edificios importantes como el Capitolio, la Galería Nacional de Arte y el Obelisco de Washington. Ofrecía una vista panorámica de la historia de América y de la avenida Pennsylvania, donde se realizan desfiles y celebraciones.

El Centro de Ética

El Centro de Ética tenía pantallas electrónicas donde los visitantes podían ser periodistas por un día. A través de un juego, se enfrentaban a los problemas reales que tienen los profesionales de las noticias.

El Newseum en Cifras

  • 643,000 – Material total proyectado en las calles.
  • 100,000 – Palabras en los textos.
  • 35,000 – Número total de periódicos en la colección.
  • 6,214 – Material total en la colección, sin contar periódicos y fotos.
  • 3,800 – Imágenes (dibujos, cómics, portadas, fotos y otros gráficos).
  • 3,262 – Años del material más antiguo: un ladrillo de Sumeria.
  • 1,063 – Pases de prensa en la colección.
  • 1,000 – Portadas de periódicos y revistas históricas accesibles.
  • 450 – Millones de dólares invertidos en el proyecto.
  • 367 – Revistas y periódicos históricos disponibles.
  • 41 – Altura del edificio en metros.
  • 130 – Estaciones interactivas con más de veinte programas.
  • 100 – Producciones de video en el museo y millas de cable de fibra óptica.
  • 99 – Aparatos de televisión.
  • 90 – Altura, en pies, del salón principal del Newseum.
  • 76 – Cámaras no digitales.
  • 68 – Entrevistas a ganadores del Premio Pulitzer.
  • 50 – Toneladas de mármol usadas para la fachada de la Primera Enmienda.
  • 48 – Monitores de 34 pulgadas en dos paredes.
  • 28 – Anotaciones de periodistas importantes.
  • 15 – Teatros.
  • 14 – Galerías.
  • 12 – Áreas de exhibición adicionales.
  • 8 – Secciones del Muro de Berlín, cada una de unas tres toneladas.
  • 7 – Niveles del edificio.
  • 5 – Cámaras digitales en el Newseum.
  • 2 – Estudios de televisión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Newseum Facts for Kids

kids search engine
Newseum para Niños. Enciclopedia Kiddle.