Henry Murray para niños
Datos para niños Henry Murray |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1893 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1988 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Fanny Morris Babcock | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Henry Alexander Murray (nacido el 13 de mayo de 1893 y fallecido el 23 de junio de 1988), conocido como Henry Murray, fue un psicólogo estadounidense. Fundó la Clínica Psicoanalítica de Harvard.
Contenido
¿Quién fue Henry Murray?
Henry Murray fue un profesor que enseñó por más de 30 años en la Universidad de Harvard. También fundó la Sociedad Psicoanalítica de Boston. Desarrolló una importante teoría sobre la personalidad. Esta teoría se basa en las "necesidades" y las "presiones" que influyen en las personas.
Además, Murray creó el Test de Apercepción Temática (T.A.T). Esta es una prueba de personalidad que los psicólogos usan mucho en todo el mundo. Ayuda a entender cómo piensan y sienten las personas.
¿Qué es el Test de Apercepción Temática (T.A.T.)?
El Test de Apercepción Temática, o T.A.T., es una herramienta que usan los psicólogos. Consiste en mostrar imágenes a una persona y pedirle que cuente una historia sobre lo que ve. Las historias que la persona inventa pueden dar pistas sobre sus pensamientos, sentimientos y motivaciones.
¿Cómo entendía Murray la mente humana?
Murray aceptó algunas ideas del famoso psicólogo Sigmund Freud sobre cómo funciona la mente. Freud dividió la mente en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó. Murray hizo algunos cambios a estas ideas.
- El Ello (o Id): Para Murray, el Ello no solo incluye los deseos básicos del cuerpo. También es el origen de necesidades creativas que nos ayudan a crecer y desarrollarnos.
- El Yo (o Ego): Murray pensaba que el Yo es más complejo. No es solo un "sirviente" del Ello, sino que tiene sus propias motivaciones y deseos.
- El Superyó: Según Murray, el Superyó (que es como nuestra conciencia y nuestros valores) se desarrolla a lo largo de toda la vida. Los valores y las metas de una persona pueden cambiar a medida que aprende cosas nuevas y encuentra nuevos ejemplos en la vida. Esto es diferente de la idea de Freud, quien creía que el Superyó se formaba principalmente en la niñez.
Primeros años y educación de Henry Murray
Henry Murray nació en una familia con buena posición económica en Nueva York en 1893. Tenía una hermana mayor y un hermano menor. Se llevaba bien con su padre, pero tuvo una relación difícil con su madre. Algunos expertos creen que esta situación lo hizo más consciente de las necesidades de las personas y de cómo estas influyen en su comportamiento.
En la Universidad Harvard, Murray estudió historia. No le fue muy bien en sus estudios, pero se destacó en deportes como el fútbol, el remo y el boxeo. Luego, en la Universidad de Columbia, estudió medicina y le fue mucho mejor. Obtuvo su doctorado en medicina y también una maestría en biología en 1919. Después, fue profesor de fisiología en Harvard por dos años. En 1928, obtuvo su doctorado en bioquímica de la Universidad de Cambridge.
Un momento importante en la vida de Murray ocurrió cuando tenía 30 años. Conoció a Christiana Morgan. Ella estaba muy interesada en la psicología de Carl Jung, otro psicólogo famoso. Gracias a ella, Murray conoció a Carl Jung en Suiza. Murray describió a Jung como una persona muy inteligente. La experiencia de hablar con un psicólogo y sentir que le ayudaba, hizo que Murray considerara seriamente la psicología como su carrera.
Obras y reconocimientos
El escritor mexicano Jorge Volpi escribió un libro llamado La tejedora de sombras. Este libro trata sobre Christiana Morgan y la relación que tuvo con Murray. La novela ganó un premio importante en 2012.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henry Murray Facts for Kids