Segunda batalla de El Alamein para niños
Datos para niños Segunda batalla de El-Alamein |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Campaña del Desierto Occidental de la Segunda Guerra Mundial | ||||
![]() Tropas británicas avanzan por el campo de El Alamein.
|
||||
Fecha | 23 de octubre - 3 de noviembre de 1942 | |||
Lugar | Al sur de El Alamein, ![]() |
|||
Coordenadas | 30°50′29″N 28°56′34″E / 30.841388888889, 28.942777777778 | |||
Resultado | Victoria aliada con retirada estratégica del Eje. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Segunda Batalla de El Alamein fue un momento clave en la Segunda Guerra Mundial en el norte de África. Esta batalla siguió a la Primera Batalla de El Alamein, que había logrado detener el avance de las fuerzas del Afrika Korps. El general Bernard Montgomery tomó el mando del 8.º Ejército británico en agosto de 1942.
La victoria de los Aliados en esta batalla puso fin a los planes de Alemania de controlar Egipto, que era un protectorado británico. También evitó que tomaran el canal de Suez y los importantes campos petroleros del Medio Oriente. Después de esta batalla, las fuerzas alemanas tuvieron que retroceder por toda la costa norte de África. Fueron perseguidas por los británicos hasta que muchos soldados alemanes quedaron atrapados en Túnez.
Contenido
¿Qué pasó antes de la batalla?
El avance del Eje en África
En julio de 1942, el Afrika Korps y dos grupos de ejército italianos, liderados por el general Erwin Rommel, habían ganado varias batallas contra las fuerzas británicas. Avanzaron mucho hacia Egipto. En ese momento, solo el 8.º Ejército Británico se interponía entre el Canal de Suez y las fuerzas alemanas.
Desafíos para el Afrika Korps
A pesar de sus victorias, el Afrika Korps enfrentaba problemas. Sus líneas de suministro eran muy largas, lo que dificultaba recibir provisiones. Además, no tenían suficientes refuerzos. Mientras tanto, los Aliados recibían tropas nuevas de Nueva Zelanda y Australia, que reemplazaban a las cansadas tropas de la India.
La defensa en El Alamein
Con el tiempo en su contra, Rommel decidió seguir atacando a los británicos, aunque sus tropas no estaban completamente recuperadas. Los británicos se habían retirado hasta el pueblo de El Alamein. Este lugar era estratégico porque, a 60 km al sur, se encuentra la Depresión de Qattara, un área difícil de cruzar. Esto creaba un "cuello de botella" que ayudaba a detener a los alemanes. En julio, los británicos lograron detener a los alemanes, quienes tuvieron que reorganizarse.
Preparativos para el contraataque
El 30 de agosto de 1942, Rommel atacó de nuevo en la Batalla de Alam Halfa, pero no tuvo éxito. En ese momento, Montgomery ya estaba al mando y se preparó para el contraataque. Después de seis semanas de preparación, Montgomery decidió atacar. Aunque Montgomery tenía más soldados y tanques (casi el doble), Rommel era conocido por su habilidad para superar estas desventajas.
¿Cómo planearon los Aliados el ataque?
La Operación Lightfoot
El plan de Montgomery, llamado Operación Lightfoot, consistía en abrir dos caminos a través de los campos minados en el norte. Los tanques británicos pasarían por estos caminos una vez que estuvieran despejados y se enfrentarían a los tanques alemanes. Al mismo tiempo, se harían ataques para distraer en el sur, para evitar que llegaran refuerzos. Montgomery pensaba que la batalla duraría doce días, dividida en tres fases: la ruptura, la batalla principal y la ruptura final.
Engaño y camuflaje: Operación Bertram
Las fuerzas de la Mancomunidad de Naciones realizaron varias acciones antes de la batalla para engañar a los alemanes. Querían hacerles creer que las fuerzas aliadas estaban en lugares diferentes a la realidad. Esta operación se llamó Operación Bertram. Por ejemplo, construyeron una tubería falsa para que los alemanes pensaran que el ataque sería más tarde y más al sur. También colocaron carrocerías de tanques de madera sobre jeeps en el sur. Al mismo tiempo, los tanques en el norte fueron camuflados para que parecieran camiones de suministro.
Las defensas del Eje
Por su parte, los alemanes se atrincheraron en dos líneas defensivas, que los Aliados llamaron "Línea Oxalic" y "Línea Pierson". En estas líneas, las fuerzas del Eje enterraron medio millón de minas, la mayoría antitanque. Rommel llamó a estos campos minados, que tenían forma de herradura, los "Jardines del Diablo".
¿Cuáles eran los planes alemanes?
La situación del Eje
Después de la derrota en Alam Halfa, las fuerzas del Eje estaban muy debilitadas. El Afrika Korps estaba agotado y con pocos suministros. Esperaban que capturar recursos aliados les ayudara a resistir. En agosto, Rommel tenía ventaja en hombres y tanques, pero esto cambió rápidamente cuando Gran Bretaña empezó a enviar tropas de la India y Australia, además de 300 tanques M4 Sherman que envió Roosevelt.
La mirada de Rommel hacia el Este
Rommel siguió pidiendo suministros y hombres a Alemania, pero el Alto Mando Alemán estaba concentrado en el Frente Oriental. Rommel sabía que el tiempo se le acababa y que la ofensiva aliada se hacía más fuerte. Por eso, puso su esperanza en las tropas que luchaban en la Batalla de Stalingrado. Esperaba que una victoria rápida allí les permitiera cruzar el Cáucaso hasta llegar a Persia (actual Irán). Esto obligaría a los británicos a luchar en dos frentes.
Sin embargo, la batalla en Stalingrado no terminó rápido. Las fuerzas alemanas fueron rodeadas y sufrieron una gran derrota.
El desarrollo de la batalla
Inicio de la Operación Lightfoot
En una noche de luna llena y cielo despejado, los británicos comenzaron su ataque, la Operación Lightfoot. Dispararon su artillería durante cinco horas y media, usando 882 cañones que dispararon un promedio de 600 veces cada uno. Se dice que el ruido fue tan fuerte que algunos artilleros sangraron por los oídos.
En la Operación Lightfoot, la infantería debía avanzar primero. Como los soldados son ligeros, no activarían las minas antitanque (Lightfoot significa "pies ligeros"). Una vez que la infantería atacara, debían abrir un camino de unos siete metros de ancho, libre de minas, para que pasaran los tanques en fila. Los ingenieros tuvieron que cruzar los "Jardines del Diablo" en una sección de ocho kilómetros. Esta operación no salió como se esperaba, en parte porque los campos minados eran más grandes de lo previsto. Además, muchos equipos de detección de minas estaban defectuosos o se averiaron. Por eso, los ingenieros tuvieron que limpiar los campos minados buscando las minas con bayonetas.
Avance y desafíos
Mientras tanto, al sur de El Alamein, el XIII Cuerpo británico hizo un ataque de distracción. Esto atrajo a la 21.ª División Panzer alemana y a la 132.ª División blindada italiana "Ariete". Al mismo tiempo, el XXX Cuerpo británico intentaba cruzar el campo minado para abrir un segundo camino para las divisiones de tanques del X Cuerpo. A las 22:00 del 23 de octubre, la primera línea del XXX Cuerpo llegó al campo minado alemán, y los zapadores (ingenieros militares) comenzaron a trabajar.
A las 2:00 del día siguiente, el camino estaba casi listo, y a las 4:00 los primeros tanques empezaron a cruzar. Estos caminos estaban marcados con cintas, y los límites laterales del avance se señalaban con proyectiles trazadores de cañones Bofors. Sin embargo, debido a las tormentas de arena, la visibilidad era nula, y pronto se formaron largas filas de tanques avanzando lentamente.
Cambios en el mando alemán
En la mañana del 24 de octubre, el cuartel general alemán fue bombardeado. Al inicio de la batalla, Rommel estaba en Alemania. El comandante alemán a cargo, el general Georg Stumme, sufrió un ataque al corazón y falleció. El general Wilhelm Ritter von Thoma tomó el mando temporalmente.
La resistencia del Eje
Los tanques del X Cuerpo solo habían cruzado una parte de los campos minados. Por eso, durante todo el día, la fuerza aérea británica tuvo que mantener a raya a los alemanes. Esa tarde ocurrió el primer enfrentamiento de tanques. Aunque la lucha fue pareja, al final del día los británicos habían mantenido su posición. Para el 25 de octubre, los británicos habían abierto una brecha de 10 km de ancho y 8 km de profundidad. Sin embargo, la mayoría de las fuerzas alemanas seguían en sus posiciones defensivas originales.
En este punto, el general Bernard Montgomery ordenó que las tropas del sur se movieran al norte. Esto fue a pesar de que estaban ganando en el sur, porque el ataque principal en el norte se había estancado. A la madrugada siguiente, los tanques alemanes e italianos hicieron varios ataques pequeños para encontrar un punto débil en el frente aliado, pero no tuvieron éxito.
A medianoche, los Aliados lanzaron tres ataques en diferentes puntos. Había mucha confusión en el campo de batalla. Los británicos perdieron 500 hombres. Mientras este ataque de infantería ocurría, tropas australianas atacaron un puesto de artillería alemán más al norte, obteniendo buenos resultados. Esto llevó a Montgomery a mover el punto principal de la ofensiva a esta nueva posición. La colina donde estaba el puesto fue tomada, y 240 soldados alemanes fueron capturados. Las fuerzas del Eje intentaron recuperar esa colina sin éxito durante una semana.
El regreso de Rommel
En este momento, Rommel regresó a Egipto y encontró a sus tropas en una situación muy difícil. La División italiana "Trento" había perdido la mitad de su infantería, y la CLXIV División Ligera había perdido dos batallones enteros. La mayoría de los hombres estaban enfermos, la comida era escasa y la moral estaba muy baja. Lo peor de todo era que el Afrika Korps solo tenía combustible para tres días. Sin embargo, a pesar de su debilidad, el ejército alemán logró detener la nueva ofensiva británica. En este punto, el primer ministro inglés sir Winston Churchill dijo:
"¿Es tan difícil encontrar a un general que pueda ganar una batalla?".
Decidido a recuperar el puesto de artillería perdido, Rommel movilizó a la 132.ª División italiana "Ariete" y a la 21.ª División Panzer al norte. Pero no pudieron tomar la colina. Además, la falta de combustible inmovilizó a los tanques, que se convirtieron en blancos fáciles para la superior fuerza aérea aliada. En el sur, aunque la fuerza de tanques alemana se había retirado, los Aliados no pudieron cruzar, ya que la infantería resistió usando bien las armas antitanque. Luego, un bombardero Bristol Beaufort de la RAF hundió el barco cisterna Proserpina en Tobruk, acabando con los suministros que Rommel necesitaba urgentemente.
La victoria aliada
Entre el 27 y el 29 de octubre, hubo fuertes enfrentamientos entre los tanques ingleses y alemanes. Ambos bandos sufrieron pérdidas, pero la falta de combustible y la menor cantidad de tanques del Afrika Korps pusieron a Rommel en una situación difícil. Él les dijo a sus oficiales: "Será imposible para nosotros escapar del enemigo. No hay gasolina para esa maniobra. Nuestra única opción es luchar hasta el final en El Alamein."
En la noche del 30, la 9.ª División australiana llegó al camino pavimentado, detrás de las colinas que formaban el sistema defensivo del Afrika Korps. Rommel contraatacó, pero sus fuerzas fueron rechazadas por los australianos. El 1 de noviembre, Rommel empezó a planear la retirada a Fuka, a unos kilómetros al oeste. Ese día le llegaron 1200 toneladas de combustible, pero a Rommel le quedaban muy pocos tanques, así que el combustible tuvo que ser destruido.
La última unidad en rendirse fue la 185.ª División paracaidistas Folgore, que el 6 de noviembre recibió honores del ejército británico.
¿Cuáles fueron los resultados de la batalla?
El Panzerarmee Afrika perdió 12.000 hombres y 350 tanques, y solo le quedaron 36 tanques para su retirada. Los Aliados perdieron 23.500 hombres entre fallecidos y heridos. A pesar de las bajas, la victoria fue muy importante para Gran Bretaña, y Montgomery recibió el título de Vizconde de El Alamein.
Rommel y su ejército escaparon rápidamente hacia Túnez, con el riesgo de ser rodeados durante todo el viaje por la costa africana. Una vez allí, recibieron refuerzos y recursos. Esto era necesario porque tropas estadounidenses habían desembarcado en la costa noroeste de África, en lo que se conoce como la Operación Torch. Las fuerzas de la Francia de Vichy se unieron entonces contra Alemania, obligando a Rommel a luchar en dos frentes en un territorio hostil.
Lo que se esperaba que fuera una victoria rápida sobre Alemania se convirtió en una campaña relativamente larga. Las fuerzas de los Estados Unidos, que no tenían mucha experiencia, cometieron varios errores, especialmente en la batalla de Kasserine. Así, no fue hasta mayo de 1943 que los Aliados lograron expulsar a las últimas fuerzas del Eje de África.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Second Battle of El Alamein Facts for Kids