Ualabi parma para niños
Datos para niños
Walabí Parma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Macropodidae | |
Género: | Macropus | |
Especie: | M. parma Waterhouse, 1846 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El ualabí parma (Macropus parma) es un marsupial pequeño que pertenece a la familia de los canguros. Es un animal muy tímido que prefiere esconderse en los bosques húmedos del sur de Nueva Gales del Sur, en Australia. Durante mucho tiempo, se pensó que esta especie se había extinguido a finales del Siglo XIX.
Contenido
¿Cómo se redescubrió el walabí parma?
El sorprendente hallazgo en Kawau Island
En 1965, algo increíble sucedió en la Kawau Island, cerca de Auckland. Unos trabajadores estaban controlando la población de otro tipo de walabí, el walabí tammar (Macropus eugenii), que había sido introducido allí. Para su sorpresa, descubrieron que algunos de los animales que estaban controlando no eran walabíes tammar, ¡sino walabíes parma!
Este descubrimiento fue muy emocionante, ya que se creía que el walabí parma había desaparecido por completo. Se hicieron grandes esfuerzos para capturar a estos walabíes parma. Luego, los enviaron a centros de conservación en Australia y en otros lugares del mundo. El objetivo era que se reprodujeran en cautiverio para poder reintroducirlos en su hogar natural.
El walabí parma en su hábitat original
La historia del walabí parma tuvo otra sorpresa en 1967. Se observó que la especie aún vivía en los bosques cercanos a Gosford, en Nueva Gales del Sur. Investigaciones posteriores confirmaron que el walabí parma había logrado sobrevivir en su área de origen.
Aunque no era muy común, se encontró en los bosques a lo largo de la Gran Cordillera Divisoria. Su distribución se extendía desde Gosford hacia el norte, llegando hasta la frontera con Queensland.
Características del walabí parma
El walabí parma es el más pequeño de su género, Macropus. Pesa entre 3.2 y 6 kg, lo que es menos de una décima parte del tamaño de los canguros más grandes, como el canguro rojo (Macropus rufus).
Mide unos 50 cm de largo. Su pelaje es suave, de color rojizo o pardo grisáceo en la espalda, y más gris en la parte de abajo. Su cola es negruzca y tiene la misma longitud que su cuerpo. Es posible que, durante los años en que se le consideró extinto, la gente lo confundiera con otras especies de walabíes más delgados y de cola larga.
¿Dónde vive el walabí parma?

El walabí parma prefiere vivir en bosques húmedos, que son aquellos con árboles de hojas duras y pequeñas, y con zonas de pasto. También se le puede encontrar en bosques secos de eucaliptos e incluso en algunas selvas.
Es un animal principalmente nocturno, lo que significa que está más activo por la noche. Durante el día, suele esconderse entre las ramas de los árboles. Se mueve muy rápido y es bastante solitario. Rara vez se ven más de dos o tres walabíes parma juntos, incluso cuando están comiendo.
Estado de conservación actual
Aunque el walabí parma sigue siendo una especie poco común, no se encuentra en peligro inmediato de desaparecer. Su población está creciendo lentamente, siempre y cuando no se pierda su hábitat natural. Es importante proteger los bosques donde vive para asegurar su futuro.
Véase también
En inglés: Parma wallaby Facts for Kids