Tórtoles de Esgueva para niños
Datos para niños Tórtoles de Esgueva |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista aérea de Tórtoles de Esgueva
|
||
Ubicación de Tórtoles de Esgueva en España | ||
Ubicación de Tórtoles de Esgueva en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°48′59″N 4°01′15″O / 41.816388888889, -4.0208333333333 | |
• Altitud | 847 m | |
Superficie | 79,20 km² | |
Población | 386 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,95 hab./km² | |
Código postal | 09312 | |
Alcalde (2023) | Moisés Castro Ruiz (España Vaciada) | |
Sitio web | Oficial | |
Tórtoles de Esgueva es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Geografía de Tórtoles de Esgueva
Este municipio está ubicado en la parte suroeste de la provincia de Burgos. Se localiza específicamente en el Valle del Esgueva, que forma parte de la Ribera del Duero.
¿Dónde se encuentra Tórtoles de Esgueva?
Tórtoles de Esgueva está cerca de localidades más grandes como Roa y Aranda de Duero. Se sitúa a unos 5 kilómetros de Castrillo de Don Juan, siguiendo el curso del río Esgueva. La capital de la provincia, Burgos, está a unos 90 kilómetros al suroeste.
Actividades económicas y localidades cercanas
Al igual que muchos pueblos de esta zona, la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura. La localidad de Villovela de Esgueva es un pueblo más pequeño que forma parte del municipio de Tórtoles de Esgueva.
Historia de Tórtoles de Esgueva
Antiguamente, este lugar estuvo bajo la autoridad de la abadesa del monasterio de Santa María la Real.
Tórtoles de Esgueva en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante diccionario de la época describía Tórtoles de Esgueva. Mencionaba que era una villa con ayuntamiento, con 178 casas y una escuela. La iglesia parroquial de San Esteban era atendida por tres sacerdotes.
El terreno del pueblo tenía tanto zonas de monte como llanuras. El río Esgueva y otro arroyo ayudaban a que la tierra fuera fértil. En las zonas montañosas había robles y arbustos. También se encontraban canteras de piedra caliza.
En esa época, los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. El correo llegaba desde Roa. Los productos principales eran cereales, legumbres, cáñamo, miel y vino. También se criaba ganado de cabras y ovejas. Había caza y pesca de anguilas y otros peces.
La industria local incluía siete batanes (máquinas para trabajar tejidos), un molino de harina y una fábrica de tintes. También había telares que producían mantas, sayales (telas gruesas) y lienzos de lino y cáñamo de la región. En ese momento, la población era de 602 personas.
Población de Tórtoles de Esgueva
Tórtoles de Esgueva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Tórtoles de Esgueva ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Tórtoles de Esgueva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Tórtoles: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Patrimonio cultural de Tórtoles de Esgueva
Monasterio de Santa María la Real
El Monasterio de Santa María la Real se encuentra en la parte alta del pueblo. Antiguamente, fue un lugar religioso, pero las monjas se mudaron hace años. Hoy en día, es una propiedad privada. En el edificio funcionan una residencia para personas mayores y una quesería artesanal. La parte central del monasterio, que data del siglo XII, fue restaurada en 2008. Ahora alberga una posada rural.
Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir
La Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir fue construida a finales de la Edad Media. Está unida a una antigua torre defensiva que se usa como campanario. La iglesia tiene tres naves con techos de bóveda de crucería que forman bonitos diseños. Por fuera, destaca su fachada sur con un rosetón (una ventana circular decorada).
Dentro de la iglesia, hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) muy interesantes, especialmente el retablo mayor, que es de estilo Renacimiento y tiene tallas y pinturas. También se puede ver una pila bautismal de estilo Románico, decorada con sencillas arquerías de medio punto alrededor.
Ermita de San Isidoro
La ermita de San Isidoro es un pequeño templo que fue restaurado en 1998. Esto fue posible gracias a la colaboración de los habitantes del pueblo y del ayuntamiento.
Comunidad de Regantes "San Isidro"
En el municipio existe una organización llamada Comunidad de Regantes “San Isidro”.
Parroquia de San Esteban Protomártir
La iglesia católica de San Esteban Protomártir pertenece al arciprestazgo de Roa y a la diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen también las localidades cercanas de Anguix, Olmedillo y Villovela.
Véase también
- Anexo:Municipios de Burgos